Dogo del Tíbet
Otros nombres: Mastín Tibetano, Do-Khyi

El dogo del Tíbet es un excelente perro guardián. Es muy protector con los miembros de su grupo social, aunque no suele mostrar signos de apego. También es territorial, y podrá mostrarse agresivo si percibe algún peligro. Fuerte e independiente, no es una mascota para cualquiera. No se recomienda que conviva con niños ni con personas mayores. Su aspecto imponente lo vuelve un perro fuera de lo común, pero hay que conocerlo bien antes de una posible adopción.
Información principal sobre el Dogo del Tíbet
Origen e historia del Dogo del Tíbet
El dogo del Tíbet, también conocido como Do-Khyi o mastín tibetano, es una raza muy antigua que trabajaba con los pastores nómadas del Himalaya, y también perro guardián en los monasterios tibetanos. Prácticamente igual desde hace siglos, es el descendiente del antiguo mastín tibetano, que dio origen a los mastines, molosos y molosoides actuales. Antes su tamaño era mucho mayor, y fue descrito por Marco Polo de la siguiente manera: “Grande como un asno y con voz potente como la de un león.”
Características físicas del Dogo del Tíbet
Tamaño de un Dogo del Tíbet adulto
Perra : Entre 61 y 68 cm
Perro : Entre 66 y 71 cm
Peso de un Dogo del Tíbet adulto
Perra : Entre 55 y 80 kg
Perro : Entre 55 y 80 kg
Color del pelaje
El manto del dogo tibetano puede ser:
- Negro intenso, puede tener manchas color fuego
- Azul, con o sin manchas fuego
- Dorado: del leonado intenso al rojo profundo
Una pequeña mancha blanca en el pecho es tolerada, así como las manchas en las patas.
Tipo de pelo
Su pelo es largo.
El pelo es fino, duro, recto, y más tupido en machos que en hembras. Tiene un subpelo abundante y lanoso para protegerse del frío. Su pelo no debe ser ni sedoso, ni ondulado o rizado. En cuello y hombros forma una melena abundante.
Color de ojos
Sus ojos son marrón y, aunque puede ser de varias tonalidades, se prefieren lo más oscuro posible.
Descripción
El Dogo del Tíbet es un perro vigoroso, de huesos fuertes. Su cabeza es grande, y el hocico es tipo mastín, aunque más ligero. Los ojos son medianos. Las orejas, caídas, son medianas y en forma de corazón. Sus extremidades son rectas y fuertes. La cola es imponente, de inserción alta y enroscada sobre el lomo, con pelo abundante.
Conviene saber...
Esta raza es cada vez menos común, incluso en su país natal, y puede ser en parte debido al esfuerzo que implica mantener a un perro así de grande. La mayoría de los criaderos de la raza se encuentran actualmente en Inglaterra.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Dogo del Tíbet
El precio de un dogo del Tíbet varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE cuesta aproximadamente 900€.
El presupuesto mensual para su manutención está estimado en 50€ al mes, incluyendo comida y cuidados.
Higiene y cuidados
A pesar de tener un pelaje abundante, solo requiere de un cepillado semanal para mantener su brillo y propiedades.
Pérdida de pelo
Este perro tibetano muda su pelaje dos veces al año; entonces se recomienda pasar a un cepillado diario.
Alimentación del Dogo del Tíbet
Este perro tibetano puede comer pienso de calidad premium, alimentos crudos o preparados en casa. Su veterinario podrá determinar qué tipo de dieta es la más adecuada en función de sus necesidades.
Puede que en ocasiones se rehúse a comer, sin que esto sea una señal de alerta.
Salud
Esperanza de vida del Dogo del Tíbet
Su esperanza de vida es de 11 años en promedio.
Fortaleza
En general es un perro fuerte y con buena salud, aunque no vive muchos años.
Tolerancia al calor
Su pelaje impresionante hace que tolere muy poco el calor. En verano se recomienda que pase más tiempo al interior y realice sus paseos por la mañana y por la noche.
Resistencia al frío
Su pelaje doble le brinda una excelente protección contra el frío y la humedad. Por ello este mastín prefiere dormir en el exterior, incluso durante el invierno.
Tendencia a la obesidad
Ya que no es un perro muy deportista, es necesario racionar su comida para que no suba de peso.
Enfermedades comunes
- Epilepsia
- Demodexia
- Anomalías oculares
- Displasia de cadera