Pug

Otros nombres: Carlino, Mops, Doguillo

Pug

El Pug es un perro pequeño perteneciente al grupo de los molosoides. Compacto y robusto, es muy apreciado por su gran amabilidad, su jovialidad y su carácter inigualable. Juguetón, afectuoso y sociable, es un compañero de vida muy agradable, particularmente apto para la vida en apartamento en compañía de sus amos. Este pequeño perro busca confort y una atención constante para sentirse pleno.

Información principal sobre el Pug

Esperanza de vida del Pug :

7

20

12

15

Carácter :

Cariñoso Juguetón

Tamaño :

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Pug

De origen antiguo, fue creado y seleccionado en China (era la mascota preferida de los mandarines), aunque también es muy popular en Holanda e Inglaterra. De hecho son estas dos naciones las que se han querido adjudicar la paternidad de la raza apoyándose en el meticuloso trabajo de selección que han hecho a lo largo de muchos años. Sin embargo, la raza del carlino ha sido atribuida finalmente a Gran Bretaña.

Este perro ha conocido momentos difíciles pero ha vuelto a ser apreciado por sus cualidades, convirtiéndolo en un perro bastante popular en todo el mundo.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 9 - Perros de compañía

Sección

Sección 11: Molosoides de talla pequeña

Características físicas del Pug

  • Pug
    Pug

    Tamaño de un Pug adulto

    Perra : Entre 25 y 33 cm

    Perro : Entre 30 y 40 cm

    Peso de un Pug adulto

    Perra : Entre 6 y 8 kg

    Perro : Entre 6 y 8 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    Este pequeño molosoide es “multum in parvo” o, dicho de otro modo, tiene una gran densidad en un volumen pequeño. Su cuerpo es compacto, regordete, y su musculatura es firme. El carlino, como también se le llama, no es de patas largas ni cortas y no debe ser delgado.

    Conviene saber...

    Debido a la reproducción de perros con rasgos muy marcados (con un hocico cada vez más chato), los especímenes de esta raza nacen con una clara discapacidad y problemas frecuentes al respirar. 

    Esto lleva a que el doguillo emita ronquidos muy fuertes y tenga una respiración bastante sonora, debido a que su nariz es plana y estrecha. Aunque esto sea objeto de risas, es el fruto de una malformación real, causada por el empeño de los criadores para obtener camadas con características cada vez más marcadas.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      El perro carlino es particularmente amigable, muy apegado a sus amos y ávido de cariños de todo tipo. Siempre y cuando sea el centro de atención, se sentirá bien.

    • 100%

      Juguetón

      El perro Pug es un verdadero payaso y le encanta entretener a las personas. Se lleva muy bien con los niños, con quienes le gusta hacer jugarretas. De carácter alegre, será el deleite de chicos y grandes.

    • 66%

      Tranquilo

      El cachorro Pug es un poco travieso pero se vuelve más calmado cuando alcanza la edad adulta.

    • 66%

      Inteligente

      Las capacidades de este pequeño perro son conocidas pero no siempre aprovechadas. Se trata de una mascota muy dócil y comprende lo que se espera de él, a condición de tomarse el tiempo necesario para educarlo con cariño. 

      Su testarudez puede ganarle en ocasiones, pero eso no minimiza en absoluto sus aptitudes.

    • 33%

      Cazador

      El mops, como también se le conoce, no tiene el mínimo instinto depredador. Frente a aquello que podría considerar como una presa se muestra ya sea indiferente o intrigado y curioso, pero jamás depredador.

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      Este perro no es temeroso ni agresivo con personas extrañas; al contrario, los recibe con entusiasmo, especialmente si recibe cariños a cambio. Sin embargo, si las personas no le demuestran interés, sabrá ignorarlas, llegando incluso a mostrarse contrariado.

    • 33%

      Independiente

      Este perro de talla pequeña no será feliz si no es en compañía de sus amos. Está muy unido a su grupo social, a veces demasiado. Es por ello que existe un gran riesgo de que se apegue demasiado a su familia.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        El Pug no es un perro solitario, lo pasa muy mal cuando sus dueños no están y puede mostrarse rencoroso a su regreso. Lo ideal para él sería estar rodeado de personas en casa, o que puedan llevarlo consigo a todas partes.

      • 100%

        Obediente

        Aunque no lo parezca, este perro es muy fácil de educar, contrariamente lo que muestran los estereotipos. Basta con tener una buena disposición y ser paciente para conseguir los resultados deseados.  

        La educación deberá ser firme y constante para compensar su lado a veces terco, pero el trato jamás deberá ser brutal. El perro carlino es sensible y necesita una educación siguiendo estímulos positivos, con el refuerzo del buen comportamiento en lugar de castigar una mala conducta. 

        Por último, es importante precisar que a pesar de su pequeña talla, es un perro que debe aprender las bases de la educación canina para desenvolverse plenamente en sociedad. 

        A menudo los pequeños perros no son educados de manera tan constante como los grandes, simplemente porque las consecuencias de una mala educación no se consideran tan peligrosas. Sin embargo, se le debe educar desde cachorro sin importar que se trate de una raza inofensiva.

      • 33%

        Ladrador

        El doguillo es discreto y ladra muy poco. Es posible que de vez en cuando se vuelva más ruidoso con la llegada de invitados, pero esto no debería durar más allá de un par de minutos.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Esta raza es muy apegada tanto a su dueño como a su confort, por lo tanto no es común que se aleje del círculo familiar. De hecho, encontrarse solo en el exterior sería lo peor que pudiera sucederle.

      • 66%

        Destructor

        El cachorro carlino puede mostrarse inquieto y a veces destructor. Sus travesuras por lo general están ligadas al malestar emocional de encontrarse solo. 

      • 100%

        Glotón

        De naturaleza bastante glotona, el doguillo no dudará en pedir golosinas y hará lo posible para convencer a las personas de su entorno. Por ello habrá que tener cuidado con su ingesta de alimentos.  

        Por otro lado, la glotonería de esta raza lo vuelve una mascota fácil de educar con ayuda de premios que fomenten su concentración y lo motiven a cooperar.

      • 33%

        Perro guardián

        Este pequeño perro de nariz chata no es para nada protector ni disuasivo; por el contrario, se comportará de manera amigable con cualquier persona que le preste un mínimo de atención. Es por ello que no se puede esperar de él que cuide la casa.

      • 100%

        El Pug como primer perro

        Este perro es perfecto como primera adopción: tiene un buen carácter, sus necesidades de ejercicio son bajas, es dócil, afectuoso y particularmente sociable. Todas estas cualidades lo convierten en el perro de compañía ideal, compatible con familias de diferentes perfiles. 

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Pug adecuada para ti?

        Haz el test

        Estilo de vida

        • 100%

          El Pug en un apartamento

          La vida citadina en apartamento conviene a la perfección a esta curiosa mascota. El doguillo es un perro de interiores que no soporta vivir en el exterior. Las condiciones de intemperie no están hechas para este pequeño perro robusto pero muy sensible. 

          Además, el carlino es muy apegado a su comodidad, prefiriendo siempre los sitios acogedores, y no se conforma solamente con una pequeña alfombra colocada en una esquina del salón. Ni hablar de una casita en el jardín, que sería completamente contraproducente para él.  

          Por otra parte, sus bajos requerimientos de ejercicio lo vuelven perfecto para vivir en apartamento. Un par de paseos al día para que haga sus necesidades, despejarse y estirar las patas será más que suficiente.

        • 33%

          Necesidad de ejercicio

          Muy poco o nada deportista, no espere correr un maratón con su carlino, ¡a riesgo de perderlo a media carrera! 

          Adepto del sofá, el perro mops no necesita de mucho ejercicio para sentirse bien. Unas cuantas salidas y pasar tiempo con él jugando o enseñándole nuevos trucos lograrán mantenerlo satisfecho. 

          Además, debido a su braquicefalia, es decir, a que tiene el hocico chato (desgraciadamente cada vez más debido a la selección de crianza), este perro presenta diversas complicaciones respiratorias. Es por ello que no es recomendable forzarlo a participar en actividades físicas intensas.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          El tamaño pequeño de este animal lo vuelve fácil de llevar a todos sitios, por ejemplo en un bolso de transporte adecuado. 

          No obstante, las dificultades respiratorias que padece el carlino son en ocasiones incompatibles con cierto tipo de viajes, por ejemplo en ambientes con altas temperaturas o en la bodega de un avión.  

          El esfuerzo que deberá hacer este perro de nariz aplastada para regular su temperatura corporal sería demasiado intenso y podría llevarlo a la muerte.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Pug con los gatos

            Este perro se lleva de maravilla con los gatos, mostrándose con ellos ya sea indiferente o juguetón. 

            La compatibilidad será aún mayor si ambas mascotas crecen juntas. 

            Sin embargo, hay que tener cuidado con las reacciones de los gatos, que en ocasiones pueden ser agresivas (rasguños en los ojos o el hocico).

          • 66%

            El Pug con perros

            Debido a que el Pug no se considera a sí mismo como un perro pequeño, se llevará bien con todos tipos de razas, por lo cual habrá que poner especial cuidado para que los perros más grandes no sean demasiado bruscos con él, algo que sucede de manera involuntaria. 

            Deberá darse una socialización temprana y de calidad al Pug cachorro para que los encuentros con otros perros sean de lo más natural. Para lograrlo es aconsejable propiciar las salidas regulares, controladas y positivas con sus congéneres.

          • 100%

            El Pug con los niños

            Especialmente juguetón, al Doguillo le encanta divertir a sus amos y en especial a los niños, que le dan toda la atención que él necesita. Por ello no habrá ningún problema para integrar a este nuevo miembro de la familia, especialmente cuando hay pequeños en casa.

          • 100%

            El Pug con personas mayores

            Su necesidad de compañía, su aprehensión a la soledad y sus requerimientos moderados de ejercicio son aspectos del mops que corresponden a la perfección con la vida cotidiana de los adultos mayores, incluso si son muy sedentarios.

            %}

            Precio del Pug

            El precio de un perro carlino varía en función de sus orígenes, su edad y sexo. Hay que estimar unos 900€ para un perro con pedigree LOE. Los linajes reconocidos pueden tener un costo de más de 1500€.

            En lo que concierne al presupuesto mensual para el mantenimiento del pug, este puede variar entre 20€ y 30€ según la calidad de sus alimentos y tomando en cuenta los diferentes cuidados necesarios (vacunas, desparasitantes, etc).

            Higiene y cuidados

            El cuidado de este pequeñito no es complicado, pero sí requiere de cierta regularidad. 

            Su pelaje deberá ser cepillado una vez por semana para mantener su brillo y eliminar el pelo muerto. 

            Además deberá prestarse una atención especial a sus ojos y orejas, sin olvidar la arruga marcada que tiene en el hocico.

            Pérdida de pelo

            Este perro muda su pelaje en forma continua durante todo el año. La caída de pelo es moderada, pero puede aumentar durante la primavera y el otoño. 

            Durante las mudas es recomendable cepillarlo a diario para eliminar el exceso de pelo.

            Alimentación del Pug

            La alimentación del Pug puede basarse en la comida industrial seca (pienso), pero habrá que adaptar sus raciones según factores como edad, condición física y estado de salud, especialmente si se quiere evitar una ingesta excesiva de calorías y el consecuente aumento de peso. 

            El cachorro de carlino deberá llevar una alimentación adaptada a su crecimiento, que puede tener complicaciones si no se le pone cuidado.

            Es recomendable comprar un pienso de calidad según sus necesidades; es por ello que no se recomienda el alimento genérico de las cadenas de supermercados.
             

            Salud

            Esperanza de vida del Pug

            La esperanza de vida del doguillo es de 13 años.

            Fortaleza

            El aspecto rechoncho de este molosoide puede indicar que tiene una buena resistencia, aunque este pequeño perro compacto es algo delicado, principalmente a causa de su hocico aplanado. 
            Sin embargo, además de esta anomalía que puede traerle complicaciones, por lo general no presenta problemas graves de salud.

            Tolerancia al calor

            La braquicefalia (tener el hocico chato) puede causar varios problemas respiratorios. Este perro no puede regular su temperatura corporal con la misma facilidad que otros cuando hace calor. 

            Cuando la temperatura aumenta los perros no pueden transpirar, así que jadean para aclimatarse. En el caso de los pugs y su hocico aplanado, deben realizar un esfuerzo mayor para lograrlo, lo cual puede resultarles agotador.

            Resistencia al frío

            Este perro no tiene una lanilla interior lo suficientemente densa para soportar la vida a la intemperie (frío, humedad). Por esta razón nunca hay que dejarlos fuera durante períodos invernales o de lluvias. Para pasearlos durante el invierno pueden vestirlos con ropa abrigadora para perro, cosa que nunca está de más si quieres proteger su piel.  

            Tendencia a la obesidad

            El apetito sin límites de este perrito rechoncho lo lleva a engordar más de lo que debería. Incluso si no es deseable que el doguillo sea delgado, tampoco deberá pesar más de lo que corresponde a su complexión.  

            Habrá que tener cuidado y darle una alimentación adecuada según su condición física, sin ceder a sus constantes reclamos por alimento durante las comidas familiares.

            Enfermedades comunes

            • Problemas respiratorios propios de los perros con braquicefalia

            • Meningoencefalitis (patología neurológica)

            • Infecciones dermatológicas debidas a las arrugas y pliegues de la piel

            • Seudohermafroditismo en machos (anomalía del aparato genital)  

            • Dificultades para el parto en hembras 

            • Padecimientos oculares

            • Crecimiento delicado del cachorro

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar