Pug
Otros nombres: Carlino, Mops, Doguillo

El Pug es un perro pequeño perteneciente al grupo de los molosoides. Compacto y robusto, es muy apreciado por su gran amabilidad, su jovialidad y su carácter inigualable. Juguetón, afectuoso y sociable, es un compañero de vida muy agradable, particularmente apto para la vida en apartamento en compañía de sus amos. Este pequeño perro busca confort y una atención constante para sentirse pleno.
Información principal sobre el Pug
Origen e historia del Pug
De origen antiguo, fue creado y seleccionado en China (era la mascota preferida de los mandarines), aunque también es muy popular en Holanda e Inglaterra. De hecho son estas dos naciones las que se han querido adjudicar la paternidad de la raza apoyándose en el meticuloso trabajo de selección que han hecho a lo largo de muchos años. Sin embargo, la raza del carlino ha sido atribuida finalmente a Gran Bretaña.
Este perro ha conocido momentos difíciles pero ha vuelto a ser apreciado por sus cualidades, convirtiéndolo en un perro bastante popular en todo el mundo.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 11: Molosoides de talla pequeña
Características físicas del Pug
Tamaño de un Pug adulto
Perra : Entre 25 y 33 cm
Perro : Entre 30 y 40 cm
Peso de un Pug adulto
Perra : Entre 6 y 8 kg
Perro : Entre 6 y 8 kg
Color del pelaje
El manto puede ser color plateado, albaricoque, leonado o negro.
Tipo de pelo
Su pelo es corto.
Su pelaje es brillante, fino, liso y suave. El pelo no debe ser ni duro ni lanudo para corresponder al estándar oficial de la raza.
Color de ojos
Los ojos deben ser de color oscuro.
Descripción
Este pequeño molosoide es “multum in parvo” o, dicho de otro modo, tiene una gran densidad en un volumen pequeño. Su cuerpo es compacto, regordete, y su musculatura es firme. El carlino, como también se le llama, no es de patas largas ni cortas y no debe ser delgado.
Conviene saber...
Debido a la reproducción de perros con rasgos muy marcados (con un hocico cada vez más chato), los especímenes de esta raza nacen con una clara discapacidad y problemas frecuentes al respirar.
Esto lleva a que el doguillo emita ronquidos muy fuertes y tenga una respiración bastante sonora, debido a que su nariz es plana y estrecha. Aunque esto sea objeto de risas, es el fruto de una malformación real, causada por el empeño de los criadores para obtener camadas con características cada vez más marcadas.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pug
El precio de un perro carlino varía en función de sus orígenes, su edad y sexo. Hay que estimar unos 900€ para un perro con pedigree LOE. Los linajes reconocidos pueden tener un costo de más de 1500€.
En lo que concierne al presupuesto mensual para el mantenimiento del pug, este puede variar entre 20€ y 30€ según la calidad de sus alimentos y tomando en cuenta los diferentes cuidados necesarios (vacunas, desparasitantes, etc).
Higiene y cuidados
El cuidado de este pequeñito no es complicado, pero sí requiere de cierta regularidad.
Su pelaje deberá ser cepillado una vez por semana para mantener su brillo y eliminar el pelo muerto.
Además deberá prestarse una atención especial a sus ojos y orejas, sin olvidar la arruga marcada que tiene en el hocico.
Pérdida de pelo
Este perro muda su pelaje en forma continua durante todo el año. La caída de pelo es moderada, pero puede aumentar durante la primavera y el otoño.
Durante las mudas es recomendable cepillarlo a diario para eliminar el exceso de pelo.
Alimentación del Pug
La alimentación del Pug puede basarse en la comida industrial seca (pienso), pero habrá que adaptar sus raciones según factores como edad, condición física y estado de salud, especialmente si se quiere evitar una ingesta excesiva de calorías y el consecuente aumento de peso.
El cachorro de carlino deberá llevar una alimentación adaptada a su crecimiento, que puede tener complicaciones si no se le pone cuidado.
Es recomendable comprar un pienso de calidad según sus necesidades; es por ello que no se recomienda el alimento genérico de las cadenas de supermercados.
Salud
Esperanza de vida del Pug
La esperanza de vida del doguillo es de 13 años.
Fortaleza
El aspecto rechoncho de este molosoide puede indicar que tiene una buena resistencia, aunque este pequeño perro compacto es algo delicado, principalmente a causa de su hocico aplanado.
Sin embargo, además de esta anomalía que puede traerle complicaciones, por lo general no presenta problemas graves de salud.
Tolerancia al calor
La braquicefalia (tener el hocico chato) puede causar varios problemas respiratorios. Este perro no puede regular su temperatura corporal con la misma facilidad que otros cuando hace calor.
Cuando la temperatura aumenta los perros no pueden transpirar, así que jadean para aclimatarse. En el caso de los pugs y su hocico aplanado, deben realizar un esfuerzo mayor para lograrlo, lo cual puede resultarles agotador.
Resistencia al frío
Este perro no tiene una lanilla interior lo suficientemente densa para soportar la vida a la intemperie (frío, humedad). Por esta razón nunca hay que dejarlos fuera durante períodos invernales o de lluvias. Para pasearlos durante el invierno pueden vestirlos con ropa abrigadora para perro, cosa que nunca está de más si quieres proteger su piel.
Tendencia a la obesidad
El apetito sin límites de este perrito rechoncho lo lleva a engordar más de lo que debería. Incluso si no es deseable que el doguillo sea delgado, tampoco deberá pesar más de lo que corresponde a su complexión.
Habrá que tener cuidado y darle una alimentación adecuada según su condición física, sin ceder a sus constantes reclamos por alimento durante las comidas familiares.
Enfermedades comunes
-
Problemas respiratorios propios de los perros con braquicefalia
-
Meningoencefalitis (patología neurológica)
-
Infecciones dermatológicas debidas a las arrugas y pliegues de la piel
-
Seudohermafroditismo en machos (anomalía del aparato genital)
-
Dificultades para el parto en hembras
-
Padecimientos oculares
-
Crecimiento delicado del cachorro