Akita Inu
#30
Raza popular de Wamiz

El Akita inu es un perro primitivo de origen japonés. Su raza es de gran tamaño, robusta y bien proporcionada. De naturaleza tranquila, sabe mostrarse sensible y afectuoso con los miembros de su grupo social. Por otro lado, es desconfiado y distante con desconocidos. Este perro sabe adaptarse a diferentes estilos de vida, alternando sin problemas períodos de reposo en casa con otros de actividad intensa junto a su amo. Puede ser un animal bastante terco a la hora de educarlo, además de que no le gusta mucho convivir con otros perros, por lo cual su adopción se recomienda a personas con experiencia previa y conscientes de su carácter a veces difícil.
Información principal sobre el Akita Inu
Origen e historia del Akita Inu
El Akita inu es un perro muy antiguo, originario de la prefectura del mismo nombre, en Japón. Al principio se trataba de un perro de caza, para después convertirse en perro guardián y de combate. Actualmente es considerado en su país de origen como un tesoro nacional, junto con otros elementos típicos de la cultura nipona que se preservan con esmero. Originalmente existían dos grandes linajes: Dewa e Ichinoseki. El primero, que presenta rasgos similares a los molosoides, fue seleccionado en Estados Unidos para crear el “Akita americano”; el segundo linaje, que se parece más al Akita de la antigüedad, fue elegido por los japoneses como el linaje auténtico, y es el que conocemos hoy en día.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes
Características físicas del Akita Inu
Tamaño de un Akita Inu adulto
Perra : Entre 58 y 64 cm
Perro : Entre 64 y 70 cm
Peso de un Akita Inu adulto
Perra : Entre 28 y 34 kg
Perro : Entre 32 y 40 kg
Color del pelaje
El leonado, sésamo, atigrado y blanco son admitidos. Todos los colores a excepción del blanco deben presentar el “urajiro”, o manchas blancas en los costados del hocico y las mejillas, debajo de la mandíbula, en cuello, pecho y vientre, así que en la parte inferior de la cola y al interior de las piernas.
Tipo de pelo
El pelo es corto o ligeramente medio-largo.
El manto de este perro japonés es doble: el pelo exterior es duro, mientras que el subpelo es suave y denso. La cruz, las caderas y la cola tienen un pelo más largo que el resto del cuerpo.
Color de ojos
Sus ojos son marrones, y cuanto más oscuros, más se acercan al estándar ideal.
Descripción
El Akita inu tiene el aspecto de un spitz asiático de gran talla, con una constitución fuerte, bien proporcionada y con una estructura ósea robusta. La cabeza tiene una frente larga que termina de manera pronunciada. Los ojos son relativamente pequeños, de forma casi triangular, así como sus orejas, que son gruesas, ligeramente redondeadas en la punta e inclinadas hacia adelante sobre la inclinación del cuello. La cola es alta, grande y con pelo abundante. Además, siempre está enrollada sobre el lomo. Este perro tiene un porte noble, digno, pero que conserva una gran sencillez.
Conviene saber...
La historia de Hachiko, el Akita inu más famoso del mundo, ha convertido a esta raza en una de las más populares en todo el mundo. En el Japón de los años 20 este perro solía acompañar a su amo todos los días a la estación de tren, y después esperaba tranquilamente su regreso en el mismo sitio.
Al cabo de 5 años, su amo sufrió un paro cardíaco en el trabajo, por lo cual nunca pudo volver a casa. Sin embargo, Hachiko siguió esperando a su amo, día tras día, durante 10 años. Fue en 1935 que este can falleció, y los habitantes de la zona decidieron honrar su fidelidad a prueba de fuego con una estatua de bronce conservada hasta nuestros días.
Carácter
Comportamiento
Akita Inu en adopción
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Akita Inu
El precio de un Akita inu varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE puede rondar entre 800€ y 1200€. Los linajes reconocidos pueden fácilmente alcanzar los 1500€.
Al tratarse de un perro grande, el presupuesto mensual para su manutención ronda los 50€, entre comida premium, productos de higiene, medicamentos y visitas al veterinario.
Higiene y cuidados
El Akita inu es bastante limpio, y procurará asearse solo. Sus cuidados no requieren de mucho esfuerzo, pero deberán ser constantes.
En general esta raza goza de buena salud, sin embargo habrá que inspeccionar de tanto en tanto sus ojos y orejas para descartar cualquier infección o alergia.
Pérdida de pelo
Las mudas anuales del Akita son muy abundantes, y el pelo se cae a mechones. Para evitar molestias, lo mejor será cepillarlo diariamente a conciencia durante estos períodos. El resto del tiempo, un cepillado semanal será suficiente.
Alimentación del Akita Inu
La alimentación de esta raza puede ser a base de comida seca (pienso), cruda (BARF) o alimentos caseros. Lo mejor es seguir los consejos de un veterinario para ofrecerle una dieta adaptada a sus necesidades según la edad, estado de salud y nivel de actividad física.
Lo ideal será repartir su ración diaria en dos comidas: una ligera por la mañana y una más abundante por la noche. Además se recomienda darle sus comidas en un plato elevado para facilitar la digestión.
Salud
Esperanza de vida del Akita Inu
La esperanza de vida del Akita inu es de 13 años.
Fortaleza
Sus orígenes primitivos hacen de él un perro fuerte y robusto. No obstante, debido a su crianza y aumento de popularidad, son propensos a varios problemas de salud con los que habrá que ser cauto.
Tolerancia al calor
Este perro puede tolerar el calor, pero siempre preferirá estar en un lugar fresco y tener agua a su disposición.
Resistencia al frío
El manto abundante del Akita lo dota de una excelente protección contra el frío y la humedad. Se trata de un perro que puede vivir en el exterior y que disfruta particularmente del clima invernal.
Tendencia a la obesidad
Este perro japonés no se destaca por su glotonería, aunque no dirá que no a una golosina. Lo ideal es darle una porción adaptada a sus necesidades y actividad física para evitar cualquier problema de sobrepeso.
Enfermedades comunes
- Adenitis sebácea (enfermedad hereditaria de la piel)
- Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada, o VKH (enfermedad congénita que consiste en la inflamación del cerebro y el iris, así como la despigmentación de la piel y la trufa)
¿Seguro que quieres borrar el comentario?