Boston terrier
Otros nombres: Boston Bull

El Boston terrier es un pequeño perro de compañía amable, juguetón, inteligente y de buen carácter. Es muy sociable, se lleva bien con sus congéneres y le gusta estar en compañía de niños. Se siente muy unido a su grupo social, aunque puede ser bastante testarudo. Ante todo, es un perrito encantador que sabe expresar sus necesidades y sobre todo enternecer a sus amos para salirse con la suya.
Información principal sobre el Boston terrier
Origen e historia del Boston terrier
Se sabe poco sobre sus orígenes, excepto que la raza ha sido desarrollada en la ciudad de Boston, Estados Unidos. Podría tratarse de un cruce entre el Bulldog inglés y el Terrier blanco inglés. Sin embargo, también es posible que surgiese del cruce con el Bulldog francés, ya que su aspecto es similar. El club de la raza fue creado en 1891 en su país de origen para dos años más tarde ser reconocido por el American Kennel Club. Este terrier fue introducido en Europa a principios del siglo XX.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 11: Molosoides de talla pequeña
Características físicas del Boston terrier
Tamaño de un Boston terrier adulto
Perra : Entre 25 y 40 cm
Perro : Entre 25 y 40 cm
Peso de un Boston terrier adulto
Perra : Entre 6 y 11 kg
Perro : Entre 6 y 11 kg
Color del pelaje
El manto de este pequeño molosoide puede ser atigrado, color foca (negro con reflejos rojos) o negro con marcas blancas. También debe tener una raya blanca en el hocico, una lista blanca entre los ojos y una mancha del mismo color en el pecho.
Tipo de pelo
Su pelo es corto.
Su pelo es liso, brillante y de textura fina.
Color de ojos
Sus ojos son oscuros.
Descripción
El Boston terrier es un pequeño perro robusto. Su cráneo es aplanado, con una depresión naso-frontal (stop) bien marcada, hocico corto, ancho y cuadrado. Los ojos son grandes, separados, redondos y oscuros, con una expresión atenta y dulce. Las orejas, habitualmente recortadas, son pequeñas y finas, llevadas bien erguidas. Las extremidades son rectas y musculosas. La cola, corta y de implantación baja, puede ser recta u oblicua; la lleva en posición horizontal. Existen tres variedades según su peso: menos de 6,8 kg, de 6,8 kg a 9 kg y de 9 a 11,3 kg.
Conviene saber...
El Boston terrier es un perro de compañía que se adapta a todo tipo de familia, aunque no es muy popular fuera de los Estados Unidos.
También se le conoce como “el gentleman (caballero) de los perros”, ya que el color de su manto da la impresión de llevar un esmoquin.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Boston terrier
El precio de un boston terrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE cuesta alrededor de 800€.
El presupuesto mensual para su manutención es de 20€ en promedio, incluyendo comida y cuidados.
Higiene y cuidados
El cuidado de este perrito norteamericano es simple, debido a su pelaje corto y liso. Un cepillado de vez en cuando ayudará a mantener el brillo y las propiedades protectoras de su manto.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es moderada, pero aumenta durante primavera y otoño, épocas del año que marcan los períodos de mudas. Un cepillado diario ayudará a eliminar el pelo muerto.
Alimentación del Boston terrier
Este molosoide es fácil de complacer, y se adapta a todo. Puede comer pienso (siempre de buena calidad) o comidas caseras a base de carne, verduras y arroz o pasta, siguiendo los consejos de su veterinario.
Es preferible no dejar a su alcance su bol lleno de comida. Se recomienda administrarle una comida al día, servida de preferencia por la noche para facilitar la digestión.
Salud
Esperanza de vida del Boston terrier
Su esperanza de vida media es de 14 años.
Fortaleza
El terrier de Boston es robusto y goza de buena salud, aunque su pelaje no le brinda una buena protección contra las inclemencias del tiempo.
Tolerancia al calor
Aunque es menos sensible al calor que un Bulldog, este terrier puede sufrir de problemas respiratorios debido al calor. Habrá que piorizar los paseos a primeras horas de la mañana y tarde por la noche para evitar exponerlo a las horas más calurosas del día.
Resistencia al frío
El pelaje corto y liso de este can no le permite soportar ni el frío ni la lluvia. De heccho, en invierno se muestra bastante casero. No es mala idea ponerle ropa de abrigo para sus paseos invernales.
Tendencia a la obesidad
Si su dieta es equilibrada y adaptada a sus necesidades nutricionales, edad, sexo y nivel de actividad física, no tiene por qué subir de peso.
Enfermedades comunes
- Irritación ocular
- Dificultades respiratorias
- Partos difíciles
- Problemas cutáneos