Pinscher
Otros nombres: Pinscher alemán, Pinscher mediano, Zwergpinscher, Pinscher miniatura, Deutscher Pinscher
#31
Raza popular de Wamiz

El Pinscher existe en dos variedades: el de talla mediana, comúnmente llamado Pinscher alemán, y el enano, llamado mini Pinscher o Pinscher toy. Las principales diferencias entre ambos son el tamaño, y el carácter más protector de la variedad alemana. Fuera de esto, los dos tipos son curiosos y enérgicos, y se parecen un poco al Dobermann miniatura, aunque no tienen ningún lazo de parentesco con esa raza.
Información principal sobre el Pinscher
Origen e historia del Pinscher
Como atestiguan las evidencias arqueológicas, esta raza tiene orígenes prehistóricos. Sin embargo, la historia de la versión miniatura es reciente: fue creada en Alemania a mediados del siglo XX. El estándar del Pinscher alemán fue establecido en 1895, mismo año en que se fundó el primer club de la raza. La FCI reconoció oficialmente las dos variedades en 1955, y de hecho cada una posee estándares oficiales distintos.
Características físicas del Pinscher
Tamaño de un Pinscher adulto
Perra : Entre 45 y 50 cm
Perro : Entre 45 y 50 cm
Pinscher miniatura:
- Macho entre 25 y 30 cm
- Hembra entre 25 y 30 cm
Peso de un Pinscher adulto
Perra : Entre 14 y 20 kg
Perro : Entre 14 y 20 kg
Pinscher miniatura:
- Macho entre 4 y 6 kg
- Hembra entre 4 y 6 kg
Color del pelaje
El manto puede ser de un solo color (rojo ciervo, rojo-marrón, rojo oscuro-marrón) o negro y fuego (negro laca con marcas rojas o marrones).
Tipo de pelo
Su pelo es raso.
El manto es tupido, brillante, pegado al cuerpo. El manto con zonas lampiñas no es aceptado por el estándar oficial.
Color de ojos
Sus ojos son oscuros.
Descripción
El Pinscher es un perro de porte orgulloso, líneas armoniosas y bien proporcionado. Los ejemplares de talla mediana recuerdan al Dobermann miniatura. Los ejemplares miniatura no deben presentar rasgos de enanismo (ojos salientes, nuca muy marcada, etc.). Su complexión debe ser cuadrada. La cabeza es robusta y alargada, con un stop poco pronunciado. Los ojos son de tamaño mediano, ovales. Las orejas son de implantación alta, y pueden caer en forma de “v” o estar naturalmente erectas. Sus patas son rectas y sólidas. La cola es de implantación alta y tiene forma de hoz.
Conviene saber...
El Pinscher miniatura es producto del cruce entre el Pinscher alemán, el Galgo italiano y el Teckel.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pinscher
El precio del Pinscher varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Esta raza tiene precios muy variables según su tamaño y el criadero del que procedan. Los precios comienzan en 300€, pero un ejemplar con pedigree garantizado por el LOE puede costar más de 700€.
El presupuesto mensual para su manutención va de los 20€ a los 30€ e incluye alimentos, vacunas, medicamentos, etc.
Higiene y cuidados
Esta raza no requiere de muchos cuidados, ya que la ausencia de subpelo lo vuelve fácil de cepillar. Una vez por semana será suficiente para mantener el brillo natural de su pelaje.
Pérdida de pelo
Esta raza no tiene períodos de muda.
Alimentación del Pinscher
El Pinscher es un perro rústico que no tiene exigencias particulares en cuanto a su alimentación. Puede comer pienso de calidad o comida casera, siempre siguiendo los consejos de un veterinario.
Las raciones deberán ser adaptadas a su edad, nivel de actividad física y estado de salud, ya que sus necesidades irán variando con la edad. En general, una comida al día será suficiente.
Salud
Esperanza de vida del Pinscher
Su esperanza de vida es de 14 años en promedio.
Fortaleza
Es un perro que goza de buena salud, sin embargo, su tamaño pequeño puede volverlo delicado.
Tolerancia al calor
El Pinscher tolera el calor fácilmente, a condición de contar siempre con agua limpia y un lugar fresco para descansar.
Resistencia al frío
Debido a que esta raza no tiene subpelo, no cuenta con la protección necesaria contra el frío y la humedad. Durante el invierno es recomendable vestirlo con ropa adecuada.
Tendencia a la obesidad
Su gran energía y necesidad de movimiento, así como su apetito moderado lo vuelven poco propenso a engordar.
Enfermedades comunes
- Cáncer (Histiocitoma cutáneo canino)
- Enfermedades cutáneas (Alopecia)
- Diabetes, principalmente en hembras no esterilizadas
- Anemia hemolítica autoinmune
- Cálculos renales (consecuencia de una anomalía renal)
- Síndrome de automutilación de las patas
- Atrofia progresiva de la retina
- Cataratas
- Distrofia de la córnea
- Luxación del cristalino
- Luxación de rótula
- Eclampsia o tetania puerperal (consecuencia de partos difíciles)