Lhasa Apso

El Lhasa apso es un animal de compañía de pequeño tamaño. Por su sensibilidad, su buena salud y carácter agradable es adecuado para diferentes tipos de personas. Su temperamento alegre y juguetón lo vuelven un excelente compañero para los niños, aunque también es lo suficientemente tranquilo como para vivir con adultos mayores.
Información principal sobre el Lhasa Apso
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Lhasa Apso
La raza fue desarrollada en monasterios budistas y pueblos aledaños a la ciudad sagrada de Lhasa. Es un perro muy antiguo, pero no llegó a Europa hasta la primera mitad del siglo XX, donde rápidamente adquirió popularidad. Este perro es producto de la mezcla entre el Terrier tibetano y el Spaniel de la misma región. Desde tiempos ancestrales era considerado por los chinos como un animal de buena suerte, por lo cual se introdujo en el viejo continente como “Perro talismán”. El primer club inglés de Lhasa apso data de 1933. Fue en 1955 que el American Kennel Club lo clasificó como perro de compañía y no de trabajo.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 5: Perros tibetanos
Características físicas del Lhasa Apso
Tamaño de un Lhasa Apso adulto
Perra : Entre 18 y 28 cm
Perro : Entre 20 y 30 cm
Peso de un Lhasa Apso adulto
Perra : Entre 4 y 6 kg
Perro : Entre 5 y 7 kg
Color del pelaje
El manto puede ser dorado, miel, arena, gris oscuro, pizarra, manchado negro, blanco o marrón. También puede ser multicolor.
Tipo de pelo
Su pelo es largo.
Su pelaje es doble: una capa exterior lisa, pesada, ni lanuda ni sedosa, larga; y una capa moderada de subpelo.
Color de ojos
Sus ojos son de color oscuro.
Descripción
El Lhasa apso es un perro pequeño de cuerpo alargado y patas cortas, sin que esto le reste agilidad. Tiene una cascada de pelo sobre los ojos, una barba poblada y bigote. El cráneo, estrecho, se hunde tras los ojos. Estos son medianos, ni saltones ni hundidos. Las orejas se portan caídas y con mucho pelo. Su lomo es largo, y ondea una cola de pelo abundante sobre él. Sus extremidades son cortas, rectas y con mucho pelo.
Conviene saber...
En el Tibet, muchos Lhasa apso viven en grandes altitudes y en condiciones climáticas difíciles, de ahí su gran fortaleza. Este rasgo ha permanecido hasta ahora, y se puede ver en su pelaje adaptado al frío, que además protege sus ojos del polvo.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Lhasa Apso adecuada para ti?
Haz el testEstilo de vida
Compatibilidad
Precio del Lhasa Apso
El precio de un Lhasa apso varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Aunque pueden encontrarse ejemplares a partir de 350€, aquellos con pedigree LOE rondan los 900€.
El presupuesto mensual para su manutención es de 30€ en promedio, incluyendo comida de calidad y visitas al veterinario.
Higiene y cuidados
El pelaje abundante de esta mascota necesita de cuidados rigurosos, así como de baños mensuales.
Cada semana hay que cepillar su pelo para desenredarlo y mantener su brillo.
Sus orejas también deben ser revisadas y limpiadas periódicamente para evitar infecciones.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es moderada, aunque aumenta durante el período de muda. Lo ideal entonces será pasar al cepillado diario para eliminar el pelo muerto.
Alimentación del Lhasa Apso
El Lhasa apso no es un perro complicado, y puede alimentarse con pienso de calidad.
Una buena alimentación puede darle más brillo y suavidad a su pelaje, de ahí la importancia a la hora de elegir su dieta.
En general, una comida al día será suficiente, de preferencia por la noche para facilitar la digestión.
Salud
Esperanza de vida del Lhasa Apso
Su esperanza de vida es de 16 años en promedio.
Fortaleza
En general goza de buena salud y puede soportar las temperaturas bajas gracias a su pelaje.
Tolerancia al calor
Gracias a su constitución fuerte, este perrito puede soportar el calor intenso, a condición de tener a su alcance suficiente agua y un lugar fresco para resguardarse del sol.
Resistencia al frío
Su manto denso le permite soportar las temperaturas bajas, aunque naturalmente prefiere permanecer en la comodidad de su hogar.
Tendencia a la obesidad
Se recomienda evitar darle golosinas entre comidas o restos de comida para evitar problemas digestivos y de sobrepeso.
Enfermedades comunes
- Atrofia progresiva de la retina
- Hidrocefalia congénita
- Entropión