Pekinés
Otros nombres: Pekingese

Este perro de aspecto leonino es una mascota pequeña y de patas cortas perteneciente a la categoría de perros de compañía. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por su tamaño ni su aspecto enternecedor; puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza si no recibe una socialización y educación firmes.
Información principal sobre el Pekinés
Origen e historia del Pekinés
Sus orígenes son muy antiguos y se sabe poco sobre ellos. Existen representaciones en bronce que datan del 2000 a. C. Siempre fue considerado como un animal sagrado y precioso; aquel que robara o matara un perro Pekinés en la antigua China era sancionado con la pena de muerte. En 1860, después del saqueo del Palacio de verano, se encontraron vivos algunos ejemplares de esta raza (al parecer, querían evitar que los descubriera el enemigo), y fueron llevados a Inglaterra, donde uno de ellos fue ofrecido a la reina Victoria. A partir de entonces, la raza ha gozado de mucha popularidad en Gran Bretaña, país que obtuvo la paternidad de la raza junto con China.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 8: Spaniels japoneses y pekineses
Características físicas del Pekinés
Tamaño de un Pekinés adulto
Perra : Entre 14 y 24 cm
Perro : Entre 15 y 25 cm
Peso de un Pekinés adulto
Perra : Entre 3 y 5 kg
Perro : Entre 3 y 5 kg
Color del pelaje
Todos los colores de manto son admitidos, excepto los albinos o color hígado. Las manchas repartidas por el cuerpo son aceptadas.
Tipo de pelo
Su pelo es moderadamente largo.
El pelo es recto, con una melena alrededor del cuello. Su pelaje es doble: la capa externa es áspera y el subpelo tupido y suave.
El manto no debe ser demasiado abundante, según el estándar oficial.
Color de ojos
Sus ojos son de color oscuro.
Descripción
El Pekinés es un perro pequeño y robusto, de cuello y patas cortas. La cabeza es fuerte, más ancha que larga, con un stop marcado. El hocico es un ancho, arrugado y un tanto chato. Los ojos son grandes, redondos, brillantes. Las orejas, en forma de corazón, caen a ambos lados de la cabeza y cubiertas de flecos de abundante pelo. El cuerpo es corto y de cintura definida. La cola, de implantación alta, es llevada rígida y ligeramente encorvada, con mechones de pelo abundantes.
Conviene saber...
Debido a su morfología braquicéfala, el Pekinés puede ser muy ruidoso (ronquidos, respiraciones fuertes). Aunque no lo es tanto como otros perros como el Bulldog francés, es importante ser consciente de ello antes de adoptarlo, aunque por lo general resulta más gracioso que molesto.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pekinés
El precio de un pekinés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE cuesta alrededor de 900€.
El presupuesto mensual para su manutención es de 30€ en promedio, incluyendo comida, productos de higiene y visitas al veterinario.
Higiene y cuidados
El cuidado del pelo de un Pekinés puede llegar a ser complicado. Se recomienda llevarlo a una peluquería canina cada tres meses.
Además, su pelo tiende a enredarse y ensuciarse con facilidad, por lo cual el cepillado deberá ser prácticamente diario.
Por último, sus ojos son bastante delicados y habrá que estar al pendiente de cualquier cambio inusual, al igual que sus dientes, que pueden debilitarse si no se cuidan.
Pérdida de pelo
Es sobre todo en primavera que este spaniel asiático pierde más pelo, durante esta época, se recomienda optar por un cepillado diario.
Alimentación del Pekinés
Este perro, como muchos otros, requiere de una alimentación adaptada a su peso, edad y estado de salud. Su dieta puede consistir en pienso de calidad premium o raciones caseras a base de carne, verduras y cereales.
Si se opta por una alimentación casera, deberá ser validada por su veterinario para garantizar que el Pekinés ingiere todos los nutrientes que necesita manteniendo en su peso ideal.
Debido a que hace poco ejercicio, es importante respetar las medidas adecuadas de sus raciones y limitar sus premios a las sesiones de entrenamiento.
Por lo general, una comida al día será suficiente, de preferencia por la noche para así facilitar la digestión. No se recomienda dejar el cuenco lleno a su disposición para evitar que coma más de lo debido.
Salud
Esperanza de vida del Pekinés
Su esperanza de vida media es de 13 años.
Fortaleza
El Pekinés es un perro bastante robusto, aunque tiene tendencia a desarrollar problemas oculares.
Tolerancia al calor
La morfología braquicéfala (nariz achatada) de este perro lo hace poco resistente a las altas temperaturas. Debido a que esta malformación física ocasiona problemas respiratorios, y por tanto, dificultando la autoregulación de su temperatura corporal, no se recomienda sacarlo a pasear cuando las temperaturas son altas ya que podría sufrir un golpe de calor.
Resistencia al frío
Incluso si su manto parece abundante, no le protege lo suficiente del frío y la humedad. Por ello, no se recomienda que viva en el exterior.
Tendencia a la obesidad
Si engorda, el Pekinés puede sufrir de varios problemas de salud. Por ello es fundamental que siga una dieta adecuada y que disfrute de al menos un paseo al día.
Enfermedades comunes
- Tumor cerebral
- Luxación congénita de codo
- Distiquiasis y triquiasis (problemas en los párpados)
- Ectopia testicular (mal posicionamiento de uno o ambos testículos)
- Hernias (inguinales, umbilical)
- Problemas respiratorios debidos a la braquicefalia
- Atrofia progresiva de la retina