Pastor de Anatolia
Otros nombres: Perro kangal, Kangal, Coban Köpegi, Karabash

El pastor de Anatolia, comúnmente conocido como perro kangal, es un perro inteligente, fiel, independiente y seguro. Es un guardián ancestral que tiene como misión la de proteger su territorio y su grupo. Intimidante sin llegar a ser agresivo, este perro gigante sabe ser también tranquilo y cariñoso con su familia.
Información principal sobre el Pastor de Anatolia
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Pastor de Anatolia
Se trata de una raza muy antigua, que desciende probablemente de los grandes perros de caza de Mesopotamia. Con el tiempo, la raza evolucionó para adaptarse a una serie de circunstancias particulares: en gran medida al clima (inviernos y veranos con temperaturas extremas), al modo de vida de la población (sedentaria, nómada o seminómada), así como el tipo de trabajo a realizar (guardia o pastoreo). La FCI reconoció oficialmente esta raza turca en 1989.
Características físicas del Pastor de Anatolia
Tamaño de un Pastor de Anatolia adulto
Perra : Entre 71 y 79 cm
Perro : Entre 74 y 81 cm
Peso de un Pastor de Anatolia adulto
Perra : Entre 45 y 60 kg
Perro : Entre 55 y 70 kg
Color del pelaje
Todos los colores son admitidos.
Tipo de pelo
Su pelo es corto o semilargo.
Su pelaje es doble: el pelo exterior es denso y el subpelo tupido. Este varía en longitud y espesor según el clima. Generalmente es más largo en invierno.
Color de ojos
Su color va del dorado al marrón, según el color de su manto.
Descripción
El pastor de Anatolia es un perro fuerte, grande y constitución poderosa. Su cabeza es grande. Sus ojos son pequeños y un poco hundidos. Las orejas, medianas, tienen forma triangular, con puntas redondeadas; las lleva paradas cuando está alerta. Su cola es larga, de implantación alta, la lleva gacha y ligeramente encorvada en posición de reposo; cuando está alerta lleva la cola alta y encorvada hacia el lomo.
Conviene saber...
Los pastores de Anatolia se utilizan también para proteger especies en peligro. Por ejemplo, en Namibia, los guepardos son una amenaza grave para agricultores y ganaderos, ya que pueden eliminar una decena de borregos en poco tiempo. De hecho, incluso aunque se tratara de un felino en peligro de extinción, los pastores tenían la autorización de matarlos para proteger su ganado.
Sin embargo, hace más de veinte años, una bióloga norteamericana propuso emplear pastores de Anatolia para proteger los rebaños y ahuyentar a los guepardos. Esta nueva técnica dio muy buenos resultados, ya que estos felinos temen a los perros y se alejan por su propia cuenta.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Pastor de Anatolia adecuada para ti?
Haz el testEstilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pastor de Anatolia
El precio de un pastor de Anatolia varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que contar en promedio 900€ por un ejemplar con pedigree LOE, aunque algunos linajes pueden fácilmente rebasar los 1000€.
El presupuesto mensual para su manutención es de aproximadamente 50€ al mes, incluyendo comida y cuidados.
Higiene y cuidados
El cuidado de este perro es bastante sencillo: un cepillado semanal ayudará a mantener el brillo y las cualidades de su pelo.
Pérdida de pelo
El pastor de Anatolia tiene una pérdida de pelo abundante durante sus mudas anuales, en primavera y otoño. Durante esos periodos se recomienda pasar a un cepillado diario.
Alimentación del Pastor de Anatolia
El pastor de Anatolia no requiere de una dieta complicada: su pasado rústico lo vuelve un perro “todo terreno” y frugal.
Por otro lado, se debe cuidar su alimentación durante el desarrollo, ya que su ingesta de proteína deberá ser mayor.
Se aconseja darle dos comidas al día: una ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche para evitar que ingiera grandes cantidades.
Su dieta puede estar basada en pienso de calidad, alimentos preparados en casa (carne, verduras y cereales) o raciones crudas. Para diseñar una dieta equilibrada según sus necesidades, se recomienda seguir los consejos de su veterinario.
Salud
Esperanza de vida del Pastor de Anatolia
Su esperanza de vida es de 11 años en promedio.
Fortaleza
Se trata de un perro robusto que está hecho para vivir al aire libre, y se adapta a prácticamente cualquier entorno. Rara vez se enferma.
Tolerancia al calor
Acostumbrado a los veranos cálidos de su país de origen, el karabash tiene una buena tolerancia al calor, aunque eso no significa que deba realizar actividades intensas cuando las temperaturas son muy altas. Lo ideal será sacarlo a pasear por la mañana y por la noche.
Resistencia al frío
El pastor de Anatolia está dotado de un pelaje doble que le brinda una buena protección contra el frío, lo cual le permite vivir en el exterior.
Tendencia a la obesidad
Este perro puede regular su apetito con facilidad; una dieta balanceada y ejercicio diario evitarán que suba de peso.
Enfermedades comunes
Este perro rústico no presenta enfermedades congénitas aunque, como cualquier perro, puede sufrir de problemas estomacales, respiratorios, etc.