Lurcher


El lurcher es un perro mestizo resultado del cruce entre un lebrel (entre ellos, el greyhound, el whippet o el saluki) y otra raza, generalmente un perro pastor o un terrier.
Originario de Gran Bretaña e Irlanda, este perro se ha asociado históricamente con los cazadores furtivos debido a sus destacadas habilidades para la caza.
Su velocidad y agilidad, heredadas de los lebreles; junto con la inteligencia y resistencia de las razas de trabajo, lo convierten en un perro excepcional. En la actualidad, los lurchers no solo se valoran como perros de caza, sino también como compañeros leales y afectuosos.
Esperanza de vida |
El Lurcher tiene una esperanza de vida de entre 12 y 15 años |
Carácter |
|
Tamaño |
Grande
|
Talla adulto |
Perra
Entre 55 y 78 cm
Perro
Entre 55 y 78 cm
|
Peso adulto |
Perra
Entre 25 y 35 kg
Perro
Entre 25 y 35 kg
|
Color del pelaje
|
|
Tipo de pelaje
|
|
Color de ojos
|
|
Más detalles sobre la raza Lurcher
Orígenes e historia de la raza Lurcher
El lurcher es un perro cuyos orígenes se remontan a las Islas Británicas, principalmente en Gran Bretaña e Irlanda. Es el resultado del cruce de lebreles, como el galgo o el whippet, con otras razas, a menudo perros pastores o terriers. Su historia está estrechamente ligada a la de los pueblos nómadas, como el gitano, que los utilizaban para la caza menor, especialmente de liebres.
El lurcher se desarrolló en el siglo XIV, una época en la que solo los nobles podían poseer galgos en Gran Bretaña. Para sortear esta restricción, las clases trabajadoras cruzaron galgos con otros perros de trabajo, creando un perro de caza eficiente y versátil. Su nombre proviene de la palabra "lur", que significa "ladrón" en romaní, debido a su uso frecuente en la caza furtiva.
Hoy en día, aunque el lurcher no está reconocido como raza oficial por las principales organizaciones cinológicas, es apreciado por su carácter cariñoso, su lealtad y su gran necesidad de actividad física. Afortunadamente, los métodos de crianza actuales buscan preservar su temperamento, y no tanto buscar características físicas específicas.
Carácter de la raza Lurcher
Comportamiento de la raza Lurcher
Educación de un Lurcher
Gracias a su inteligencia y a su afán de complacer a su familia, el lurcher suele ser un animal fácil de entrenar. Responde bien a métodos de entrenamiento positivos y consistentes, lo que lo convierte en un compañero obediente.
Estilo de vida del Lurcher
Compatibilidad racial Lurcher
Pérdida de pelo del Lurcher
Regular
La muda del lurcher se considera moderada. Su pelaje puede ser corto o con un ligero volumen, dependiendo de la raza de la que provenga. Algunos pueden tener una capa doble, lo que influye en la cantidad de pelo que pierden. Al igual que muchos perros, los lurchers pueden experimentar períodos de muda en primavera y otoño, que es cuando sueltan más pelo de lo habitual. El cepillado regular durante estos períodos ayudará a controlar la caída. En general, un cepillado semanal suele ser suficiente para mantener su pelaje sano, eliminar el pelo muerto y prevenir la acumulación de suciedad.
Salud del Lurcher
Los lurchers son generalmente perros resistentes y saludables, pero, como todas las razas, pueden ser propensos a ciertos problemas de salud. Los chequeos regulares al veterinario pueden ayudar a mantenerlos en óptimas condiciones.
Los galgos pueden ser sensibles al calor, y, como cualquier perro, son propensos a sufrir golpes de calor, especialmente en los meses de verano. Es importante proporcionarles agua fresca, sombra y mantenerlos en el interior durante los períodos de mucho calor para evitarles molestias o problemas de salud.
Aunque toleran mejor el frío que el calor, algunos lurchers, especialmente aquellos de pelaje muy corto, pueden necesitar una prenda para protegerse durante el invierno.
Los galgos pueden ser propensos a ganar peso si no hacen suficiente ejercicio o si no se cuida su alimentación. Es fundamental vigilar su dieta y proporcionarles actividad física regular para que mantengan su peso ideal.
Debido a su origen mixto, los lurchers pueden heredar algunas enfermedades comunes de sus dos razas parentales, aunque en general se los considera perros relativamente resistentes. Entre los problemas de salud a los que pueden estar predispuestos, se encuentran:
- Displasia de cadera.
- Problemas oculares.
- Hinchazón (torsión gástrica).
- Sensibilidad al calor y al frío.
Es importante que, quienes conviven con un lurcher, estén atentos a estos y otros posibles problemas de salud y visiten al veterinario con regularidad.