Azul ruso
Otros nombres: Gato ruso, Gato azul de Rusia, Azul maltés, Arcángel azul

Este elegante felino de manto oscuro, salpicado por matices plateados, es un amante de las caricias. El Azul ruso es tranquilo y reservado, por lo que será el amigo ideal de quien pueda dedicarle tiempo y ofrecerle un hogar tranquilo. El bullicio y los modos de vida ajetreados le impedirán ser plenamente feliz.
Información principal sobre el Azul ruso
Origen e historia del Azul ruso
Como muchas otras razas de gato, el origen del Arcángel azul es todo un misterio: ¿Soviéticos, británicos, escandinavos, mediterráneos...? Una de las primeras hipótesis apunta a que varios ejemplares fueron importados desde el puerto ruso de Askhangelsk por marinos que los habrían vendido a los ingleses en 1860. Como otras muchas razas, la Segunda Guerra Mundial puso en peligro al Azul ruso, de no ser por la voluntad y dedicación de los criadores escandinavos y británicos. Los numerosos cruces a los que fueron sometidos, sobre todo con el Siamés, forzaron a modificar sus estándares en los años 50. Su hermoso pelaje azul le ha valido más de una confusión con el British Shorthair o el Chartreux.
Características físicas del Azul ruso
Tamaño de un Azul ruso adulto
Gata : Sobre 30 cm
Gato : Sobre 30 cm
Alcanza su tamaño adulto pasados los 12 meses de edad.
Peso de un Azul ruso adulto
Gata : Entre 2 y 3 kg
Gato : Entre 3 y 5 kg
Color del pelaje
A pesar de ser conocido como “Azul ruso”, algunas asociaciones y clubes permiten también los colores foca y blanco. Sin embargo, otras federaciones a nivel internacional aceptan el azul como único color permitido. En general, los jueces tienen preferencia por los matices más claros. Los mantos azules y blancos presentan reflejos brillantes gracias a los extremos plateados de su pelaje superior. El manto negro o foca es oscuro desde la raíz hasta la punta.
Tipo de pelo
El pelaje es corto y denso a causa de su espeso subpelo.
Color de ojos
Los ojos deben ser lo más verde intenso posible.
Descripción
El Azul ruso es un gato elegante, lleno de gracia y con un cuerpo musculado. Sus patas son largas y finas, acabando en pequeños pies redondos. Su cola, espesa en la base, se afina progresivamente hasta afilarse en su extremo. Su físico es armonioso y bien proporcionado. Su cara es angular, con las comisuras de la boca curvadas ligeramente hacia arriba, otorgándole ese aire alegre y casi sonriente tan encantador. Su nariz rectilínea y su ancha frente se unen en un ángulo convexo a la altura de las cejas. Sus orejitas son tan largas como anchas.
Conviene saber...
Existe una variedad de Azul ruso de pelo semilago. En este caso, el gato se denomina Nebelung (o Nibelungo), que significa “criatura de las nieblas” en alemán. Esta variedad vio la luz durante la década de 1980 en Estados Unidos. Predomina el color azul, con una preferencia por las tonalidades más claras. A diferencia de su primo de pelo corto, el Nebelung existe únicamente en color azul.
Carácter
Comportamiento
Azul ruso en adopción
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Azul ruso
El precio de un gatito cachorro de Azul ruso, si acudimos a un criadero, puede ir de los 500 a los 1100€, aunque por lo general ronda los 700€. Esta cifra varía según las líneas de sangre del minino, el criadero del que provenga, su edad o incluso su sexo. Para garantizarle una vida en plena salud y comida de buena calidad, debemos calcular unos 30€ al mes para su manutención.
Higiene y cuidados
Un sencillo cepillado semanal es suficiente para preservar su bello pelaje plateado. Es recomendable verificar, al menos una vez a la semana, que sus orejas y sus ojos están libres de suciedad.
Pérdida de pelo
La caída de pelo en esta raza es bastante débil. Un cepillado regular permite evitar la formación de bolas de pelo en sus intestinos a causa de su rutina de aseo personal.
Alimentación del Azul ruso
Al tener un apetito implacable, su alimentación ha de ser vigilada con esmero. Esta debe adaptarse a su edad y a su nivel de actividad física, además de servirse en un bol interactivo con el fin de dosificar sus raciones y evitar que aumente de peso. Es importante escoger una comida de buena calidad rica en nutrientes. Algo a tener en cuenta: ¡adora la comida casera!
Salud
Esperanza de vida del Azul ruso
Con una esperanza de vida situada entre 13 y 20 años, podemos asegurar que se trata de una raza resistente.
Fortaleza
Su pelaje le brinda una protección eficaz contra el frío. De hecho, antiguamente, solía ser una presa de caza interesante por las características impermeables de su manto.
Tendencia a la obesidad
Su enorme apetito puede jugarle una mala pasada y derivar en sobrepeso u obesidad. Se recomienda usar con él un cuenco de comida interactivo.
Enfermedades comunes
El gato Azul de Rusia no presenta ninguna predisposición a padecer enfermedades, ya sean hereditarias o no. Cuenta con las mismas posibilidades de ser afectado por las dolencias que padecen el resto de gatos, como ocurre con los problemas bucodentales.
Reproducción
Los emparejamientos autorizados se realizan con otros ejemplares de su misma raza y el Nebelung. La FIFE restringe su reproducción a ejemplares de Azul ruso de color azul únicamente.
¿Seguro que quieres borrar el comentario?