Burmilla

El Burmilla proviene de Inglaterra, y su nombre guarda relación con su origen: una combinación del Burmés y el Persa Chinchilla. El primer Burmilla nace de un cruce accidental en 1981 entre una Burmesa lila inglesa y un Persa Chinchilla plateado. La raza se fijó para así poder localizar el genotipo del Burmés y el carácter del Persa, y forma parte del grupo de los Asiáticos. El Burmilla tiene fama de ser un gato con carácter que no necesita de cuidados especiales.
Información principal sobre el Burmilla
Origen e historia del Burmilla
En 1981 el apareamiento entre dos gatos de la baronesa Miranda Von Kirchberg, Fabergé (una hembra Burmesa lila) y Sanquist (un Persa Chinchilla plateado) dio lugar a una camada de 4 gatitos Burmilla. La baronesa decidió entonces emparejar a otra de sus gatas Burmesas con Sanquist, por lo que estos pequeños son los ancestros de múltiples linajes de esta nueva raza. Otros cruces fueron realizados específicamente para fijar las características físicas, como el pelo corto o la calidad del ‘tipping’ o moteado de su manto.
Características físicas del Burmilla
Tamaño de un Burmilla adulto
Gata : Entre 20 y 30 cm
Gato : Entre 23 y 35 cm
Alcanza su tamaño adulto a los 12 meses.
Peso de un Burmilla adulto
Gata : Entre 4 y 5 kg
Gato : Entre 4 y 6 kg
Color del pelaje
Plateado/gama de dorado/negro/azul/chocolate/pelirrojo y plateado/lila/carey.
Se aceptan todos los colores salvo el blanco. Su manto ha de ser tipped (de un color distinto en las puntas). Su subpelo es plateado, y su capa de pelo superior con las puntas de color chocolate, variando en función de su edad (de un tono claro cuando es un bebé y más oscuro cuando es adulto).
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Dorados/amarillos, verdes.
Descripción
El Burmilla es, por norma general, más pesado de lo que podríamos esperar, debido a su cuerpo bien esculpido en términos de estructura ósea y musculatura. Su tórax es ancho y potente, su cabeza es de tamaño mediano, en forma de triángulo acortado. Sus mejillas son anchas y su nariz presenta un stop (depresión naso-frontal) bien marcado, formando una línea recta vertical con la mandíbula inferior bastante desarrollada. Sus orejas son de tamaño mediano, dirigidas hacia delante y redondeadas en sus extremos. Sus ojos son grandes, de un color vivo y luminoso. Su cola se afila en su extremo y termina en punta redondeada.
Conviene saber...
Existe una variante de pelo semilargo denominada Burmilla Longhair por las federaciones americanas, la TICA y la CFA; mientras que las federaciones europeas la llaman Tiffany tipped.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Burmilla
El precio de un Burmilla cachorro puede variar entre los 750€ y 1200€. Los cambios de precio dependen de su sexo, su linaje (es decir, el pedigrí de sus progenitores) y de la conformidad a los estándares de la raza.
Hay que calcular unos 30 o 35€ al mes para su manutención, teniendo en cuenta que necesita una comida de buena calidad y mantenerse en buen estado de salud.
Higiene y cuidados
Al tener el pelo corto, el Burmilla no necesita un cepillado diario, por lo que su rutina de aseo es bastante flexible. Sí que hay que revisar el estado y limpieza de sus ojos y orejas con frecuencia.
Pérdida de pelo
Dejando de lado las mudas correspondientes a los cambios de estación, este minino mezcla del Burmés y el Persa Chinchilla no pierde pelo de manera abundante. Es un gatito que no necesita de cuidados particulares en lo que respecta a su pelaje.
Alimentación del Burmilla
Tiene una cierta predisposición a sufrir sobrepeso, por lo que es necesario ofrecerle una dieta equilibrada combinada con un mínimo de ejercicio físico.
Salud
Esperanza de vida del Burmilla
Tiene la esperanza de vida normal de un gato, es decir, de 12 a 15 años.
Fortaleza
Su subpelo es escaso, por lo que tolerará mejor el calor que el frío.
Tendencia a la obesidad
Es necesario asegurarse de que hace el ejercicio suficiente como para no subir de peso.
Enfermedades comunes
Por lo general, cuenta con una salud de roble, pero puede sufrir las mismas enfermedades que un gato común, como las dolencias periodontales (sarro o gingivitis). La prevención y los cuidados dentales serán su mejor aliado. También puede ser propenso a sufrir la enfermedad poliquística renal (PKD), una patología hereditaria en los gatos Persa. Se recomienda someter a los ejemplares que serán reproductores a pruebas genéticas.
Reproducción
La raza fue reconocida en Europa hacia 1990 por la Federación Internacional Felina y por el Governing Council of the Cat Fancy, mientras que en Estados Unidos se hizo de forma provisional en los años 2000. Las razas autorizadas para su emparejamiento son el Burmés inglés, el Asiático y el Persa.