Chausie

El Chausie es un gato grande híbrido, fruto del cruce entre un gato doméstico y un gato salvaje que habita en Asia central, Oriente Medio y África, el Felis Chaus o Chaus, a quien también le debe el nombre.
Información principal sobre el Chausie
Origen e historia del Chausie
Según los últimos hallazgos de arqueólogos a cargo de analizar fósiles de Felis Chaus en las regiones costeras del Nilo, se puede asegurar el contacto que estableció este gato salvaje con el ser humano se remonta a miles de años atrás. De este modo, no es sorprendente que haya sido escogido como candidato potencial para la hibridación, con el objetivo de obtener un gato de apariencia salvaje pero con el carácter de uno doméstico.
Los primeros cruces realizados entre Chaus y gatos domésticos en Estados Unidos datan de principios de los años 70. Más tarde, se realizaron emparejamientos con Abisinios, Bengalas y gatos domésticos sin pedigrí pero de aspecto salvaje. El reconocimiento del Chausie como raza se debe a la iniciativa de dos criadoras norteamericanas, Judy Bender y Sandra Cassalia. El Chausie fue registrado en 1995 y el estatuto de nueva raza le fue otorgado en 2003.
Características físicas del Chausie
Tamaño de un Chausie adulto
Gata : Entre 40 y 45 cm
Gato : Entre 40 y 50 cm
Alcanza su tamaño adulto hacia los 2 años de edad, aunque adquiere su color definitivo de manto al cumplir los 3 años.
Peso de un Chausie adulto
Gata : Entre 6 y 9 kg
Gato : Entre 6 y 11 kg
Color del pelaje
Negro, marrón, plateado
El color del pelaje marrón atigrado punteado implica que haya pelos agutíes presentes por todo el cuerpo, es decir, con una coloración alternada de dos bandas de color marrón oscuro a negro en cada pelo. Cuando el manto es negro, pero no uniforme, presenta un punteado plateado sobre todo el cuerpo. Cada pelo es dos tercios de color negro con una banda de color plateada en su extremo.
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Dorado/amarillo, verde, avellana.
Descripción
El Chausie es un gato de tamaño medio a grande. Su cuerpo es largo y rectangular, con una osamenta mediana y una musculatura potente pero de poco volumen. Las extremidades posteriores son particularmente poderosas y son las responsables de sus aptitudes atléticas a la hora de correr y saltar. La cola es bastante gruesa y, por lo general, posee un cuarto menos de cola que otros gatos. La cabeza forma un triángulo de ángulos suavizados con mejillas marcadas. Cuenta, además, con un par de grandes orejas anchas en su base acabadas, en ocasiones, en un fino mechón de pelo. Los ojos son ovalados y algo juntos.
Conviene saber...
El Chausie es la única raza que tiene un manto negro punteado plateado.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Chausie
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Chausie puede oscilar entre los 1200€ y los 1500€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Su pelaje corto solo requiere de un cepillado semanal sin ser necesario otro tipo de cuidados particulares.
Pérdida de pelo
Es un gato que pierde pelo de forma moderada, aunque se incrementa durante los periodos de muda.
Alimentación del Chausie
Debe ser alimentado con comida de buena calidad adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad. Algunos ejemplares presentan una intolerancia al gluten y no pueden digerir correctamente los alimentos que lo contienen.
Salud
Esperanza de vida del Chausie
El Chausie suele vivir de 12 a 14 años.
Fortaleza
Su pelaje denso y su subpelo lo hacen apto a soportar y adaptarse tanto a temperaturas frías como a calurosas.
Tendencia a la obesidad
Su apetito voraz obliga a controlar las raciones de sus comidas diarias para que se adecúen a sus necesidades energéticas.
Enfermedades comunes
- Déficit de piruvato quinasa: recuento bajo de la enzima piruvato quinasa que ocasiona una destrucción de glóbulos rojos, causando por tanto una anemia.
- Atrofia progresiva de la retina: una enfermedad ocular que puede desencadenar una ceguera en los gatos de esta raza. Existen pruebas genéticas para diagnosticarla antes de que se manifieste.
Además de estas enfermedades hereditarias, los machos de las generaciones F1 a F3 e incluso F4, suelen ser estériles (teniendo en cuenta que los ejemplares de la generación F1 son la descendencia directa de la hibridación entre un gato Chaus y un gato doméstico). Algunos individuos pueden tener problemas intestinales en relación a una intolerancia al gluten. Además, pueden llegar a padecer las mismas patologías que cualquier otro gato, como la de carácter periodontal.
Reproducción
Se admiten los cruces entre ejemplares de la misma raza, además de con los Abisinios y los gatos domésticos sin pedigrí.
Se admiten también los cruces con el gato salvaje Chaus, con la condición de respetar las exigencias legales que regulan la posesión de felinos salvajes.