Oriental

Otros nombres: Oriental Shorthair, Oriental Longhair, Mandarin, Javanés

Oriental

Este gato esbelto de silueta fina y elegante lo tiene todo para no pasar desapercibido: un físico estilizado y unos movimientos llenos de gracia y flexibilidad, además de una actitud refinada, ¡incluso seductora! Y pensar que en un principio no se le apreciaba porque se le consideraba un “Siamés que no respeta el estándar de la raza…”. Sin embargo, cuenta con varios signos que lo distinguen de este, como sus ojos, que no son azules, o la ausencia de los ‘guantes’ más oscuros en sus extremidades.

Información principal sobre el Oriental

Esperanza de vida del Oriental :

5

25

10

20

Carácter :

Juguetón Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Oriental

El Oriental llegó por primera vez a Inglaterra en los años 50 cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, algunos criadores llevaron a cabo cruces entre el Siamés y distintas razas (como por ejemplo el Azul Ruso y el Abisinio). Los gatitos obtenidos fueron cruzados de nuevo con Siameses y, tras el paso de varias generaciones, resultaba difícil diferenciar al Oriental del Siamés, siendo el color su único distintivo. De hecho, surgieron nuevas tonalidades, por lo que los criadores optaron por atribuir un nombre a cada variedad de color como si cada tonalidad conformase una raza propia. Poco después, se dieron cuenta de que dicho sistema era insostenible dado el gran abanico de colores existente. De este modo nace el Oriental y sus dos variedades: el Shorthair y el Longhair. La raza fue exportada a Estados Unidos en 1970, donde se realizaron nuevos cruces entre American Shorthairs y Siameses de competición, lo que dio lugar al nacimiento de una variedad de color todavía más vasta.

Características físicas del Oriental

  • Oriental
    Oriental

    Tamaño de un Oriental adulto

    Gata : Sobre 30 cm

    Gato : Sobre 30 cm

    Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses de edad.

    Peso de un Oriental adulto

    Gata : Entre 2 y 5 kg

    Gato : Entre 3 y 6 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul
    Verde
    Distinto color

    Descripción

    El Oriental es delgado y espigado, pero también es musculoso y muy atlético. Posee unos rasgos afilados y un rostro alargado que le valen su comparación canina con el Galgo. Sus orejas son grandes en relación al tamaño de su cabeza, cuneiformes y bien abiertas. Tiene una cola que asemeja a un látigo y sus patas son largas y estilizadas.

    Conviene saber...

    ¿Sabías que el Habana Brown proviene del Oriental? Su pelaje marrón es uno de los colores que surgió tras los numerosos cruces efectuados durante la década de los años 50. El Habana irrumpió en Estados Unidos antes que su pariente y evolucionó hasta el punto de conformar una raza propia.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      ¿Caricias? ¡Por supuesto! Este gato será más que feliz al compartir momentos de ternura con sus dueños.

    • 100%

      Juguetón

      Es un gato muy activo, ¡por lo que las sesiones de juego son más que vitales para él! Estas deben ser diarias y estimular su mente, como por ejemplo entrenarle a dar la patita o a traer de vuelta un juguete.

    • 33%

      Tranquilo

      Cuando todo parece indicar que está agotado y se retira a descansar, ¡reaparece como un ciclón cargado de energía!

    • 100%

      Inteligente

      Sin lugar a dudas, estamos ante un minino muy inteligente. Su energía desbordante y su ingenio sorprenderán a sus humanos con peripecias y astucias dignas de aplausos.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Como con el resto de gatos, el periodo de socialización es muy importante para esta raza. El gatito Oriental debe conocer y relacionarse con el máximo de personas posibles para sentirse a gusto con extraños.

    • 33%

      Independiente

      Se le podría clasificar como un gato un tanto dependiente. Podrá tolerar las ausencias sin rechistar, pero una vez de vuelta en casa, habrá que dedicarle una buena dosis de tiempo para evitar que se aburra.

      Comportamiento

      • 100%

        Parlanchín

        Como ocurre con el resto de gatos de la gran familia oriental, su repertorio vocal está muy desarrollado y no duda en servirse de él muy a menudo. ¡Ojo a las orejas sensibles!

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        El Oriental siente una imperiosa necesidad de moverse, por lo que requiere de actividad física diaria para garantizar su bienestar mental y físico.

      • 66%

        Tendencia a escaparse

        La vigilancia es primordial para evitar que un ejemplar de una raza tan enérgica como es la Oriental se escape. Podría sentirse atraído por un insecto o ave al otro lado de la ventana y atreverse a salir por ella.

      • 66%

        Glotón

        Requiere de un aporte calórico adecuado y de calidad para responder a su consumo de energía. Resulta fácil que se vuelva caprichoso si se le malacostumbra con raciones generosas.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Compatibilidad

        • 66%

          El Oriental con los gatos

          Si las presentaciones son satisfactorias, el Oriental puede vivir en compañía de uno de sus congéneres sin problema.

        • 100%

          El Oriental con perros

          Un perro y un Oriental pueden llegar a conformar un tándem ideal si congenian desde que son presentados el uno al otro y se respetan entre sí.

        • 100%

          El Oriental con los niños

          Los niños y el Oriental se llevarán a las mil maravillas al compartir niveles de energía exorbitados y ganas de cometer más de una travesura.

        • 33%

          El Oriental con personas mayores

          Una persona tranquila podría no ser la indicada para adoptar a un gatito tan activo y parlanchín como este.

          %}

          Precio del Oriental

          Dependiendo de su sexo, su proveniencia (particular o criadero), la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un gatito Oriental bebé de pelo corto puede oscilar entre los 400€ y los 1500€. Un gatito Oriental de pelo largo (también llamado Javanés o Mandarín) vendido por un criadero ronda los 800€. Asimismo, hay que calcular alrededor de 40€ mensuales para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          Un cepillado semanal es suficiente para mantener a este gatito aseado, sea cual sea su largo de pelo. Para el Javanés o Mandarín lo mejor es utilizar un peine.

          Pérdida de pelo

          Ambas variedades (pelo corto y semilargo) tienen la ventaja de perder poco pelo, salvo en sus periodos de muda anuales, cuando el cambio de manto hará que el cepillado deba ser más frecuente.

          Alimentación del Oriental

          Debe ser alimentado con comida adaptada a su metabolismo, su estilo de vida, su edad y sobre todo, su nivel de energía. Lo ideal es consultar con un veterinario.

          Salud

          Esperanza de vida del Oriental

          El Oriental suele vivir de 10 a 20 años, con una media de 15 años.

          Fortaleza

          Ya sea en su variedad de pelo largo o corto, el Oriental es un gato que no soporta demasiado bien las bajas temperaturas. La ausencia de subpelo es la causa principal de que el Oriental Longhair sea un minino friolero.

          Tendencia a la obesidad

          Por lo general, este felino doméstico no tiene problema en quemar las calorías que ingiere gracias a su insaciable energía. Es recomendable dejarse orientar por un veterinario para poder calcular las raciones de comida óptimas para que el Oriental se mantenga en su peso ideal.

          Enfermedades comunes

          El Oriental sufre una cierta predisposición a sufrir las mismas enfermedades que afectan a su pariente el Siamés:

          • Atrofia progresiva de la retina: se trata de una enfermedad hereditaria que provoca, tarde o temprano, ceguera. El gato puede padecer esta patología bien pasada su etapa adulta y habituarse paulatinamente a sus consecuencias, aunque la atrofia puede surgir en ejemplares jóvenes que pueden quedar invidentes desde sus primeros meses de vida.
          • Amiloidosis: enfermedad de carácter hereditario, poco común pero desgraciadamente fatal. Los síntomas aparecen entre el primer y quinto año de vida del Oriental, que sufre una insuficiencia renal irreversible debido a la acumulación de sustancias amiloides en el organismo. No existe ninguna prueba genérica para su detección por el momento, pero la prudencia y la supervisión son los mejores aliados de los criadores para hacer que la enfermedad no se propague.
          • Ciertos ejemplares pueden desarrollar las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, como las enfermedades periodontales.

          Reproducción

          Se autoriza su emparejamiento con el Siamés, el Balinés (Siamés de pelo largo) y el Javanés.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar