Singapura

Singapura

 Con su pequeña cabeza y sus grandes ojos redondos, ¡este gato encantador no deja a nadie indiferente! Es imposible resistirse a su carita angelical. Aunque es bastante esbelto, ¡se trata de la raza de gato más pequeña del mundo! Su pelaje punteado recuerda al del Abisinino. Con su aspecto de eterno cachorro, el Singapura seduce de un solo vistazo,

Información principal sobre el Singapura

Esperanza de vida del Singapura :

5

25

10

20

Carácter :

Juguetón

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

Origen e historia del Singapura

Este adorable felino originario de Singapur obtiene su nombre de la traducción al malayo del nombre de la región: “Singapura” que en sánscrito significa “ciudad de los leones”. Su origen es un tanto polémico, ya que fue descubierto,efectivamente, en Singapur pero desarrollado principalmente en Estados Unidos. Los Meadow, criadores norteamericanos de Siameses y Burmeses, importaron gatitos color marfil con el pelaje punteado en 1970. En 1971, Hal Meadow aprovechó que volvía de un viaje de trabajo en el sudeste asiático para traer consigo más gatos y dejarlos a cargo a su esposa, que permaneció en Estados Unidos para reproducirlos y criarlos. En 1974, ambos decidieron mudarse a Singapur con sus amigos de cuatro patas; de ellos, dos eran descendencia de los primeros gatos importados por Hal. En 1975, la pareja volvió a Estados Unidos con cinco Singapuras y establecieron un programa de crianza con el consejo de especialistas británicos en genética. En 1987, un criador llamado Gerry Mayes realizó un viaje a Singapur para buscar otros gatos de esta raza, que trajo consigo de vuelta a Estados Unidos para registrarlos en la TICA.

Características físicas del Singapura

  • Singapura
    Singapura

    Tamaño de un Singapura adulto

    Gata : Entre 33 y 41 cm

    Gato : Entre 33 y 41 cm

    Alcanza su tamaño adulto a los 2 años.

    Peso de un Singapura adulto

    Gata : Entre 1 y 2 kg

    Gato : Entre 2 y 3 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Verde
    Marrón

    Descripción

    A pesar de ser la raza de gato más pequeña del mundo, el Singapura es robusto y tiene una excelente musculatura. Está igualmente capacitado que cualquier otro gato para realizar actividades como correr, trepar o saltar: las apariencias engañan, y podría llegar a sorprender a más de uno con su potencia.

    Conviene saber...

    En su región natal (Singapur, de ahí su nombre), la oficina de turismo de la capital hizo del Singapura su mascota nacional. Desde entonces su exportación está sujeta a controles muy estrictos.
     

    Resulta interesante saber que según ciertas fuentes, el Singapura podría ser el resultado del cruce de dos razas conocidas: el Abisinio y el Burmés. De hecho, su origen ha sido demostrado por pruebas de ADN, gracias a las cuales sabemos que es muy semejante al Burmés genéticamente hablando. Por otro lado, hasta 1975, estos gatitos se paseaban en total libertad por las calles de la ciudad, por lo que hubo una época en la que era el gato callejero más popular de Singapur.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Este pequeño gatito disfruta con el calor y la dulzura que le proporcionan las caricias de sus dueños. Es muy probable que lo encuentres apoyado contra ti cuando necesita reposo.

    • 100%

      Juguetón

      Aunque es el más pequeño de los gatos, no por ello deja de ser activo. ¡Sabe divertirse siendo muy creativo con todo lo que caiga en sus patas!

    • 66%

      Tranquilo

      Como todos los gatos, ¡tras la tormenta llega la calma! Es normal que necesite recuperarse tras sus periodos de actividad física y mental.

    • 66%

      Inteligente

      Este felino puede mostrarse curioso e intrigado por las situaciones que lo envuelven, su curiosidad puede llevarlo a idear estrategias para resolver los líos en los que él mismo se mete.

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      Si se le expone a diferentes tipos de persona desde joven, es muy sociable y curioso con los desconocidos. Puede mostrarse algo reservado en un principio, pero sabrá superar su desconfianza con las personas que sean agradables y tranquilas con él.

    • 66%

      Independiente

      Este pequeñín sabe tolerar con calma la ausencia de sus humanos mientras estos están en el trabajo. Celebrará la llegada de sus dueños a casa y dará muestras de entusiasmo ante la idea de jugar en su compañía.

      Comportamiento

      • 33%

        Parlanchín

        No es especialmente maullador, pero sabrá utilizar su vocecita si lo cree necesario.

      • 66%

        Necesidad de ejercicio

        El Singapura necesita moverse, como todos los gatos. Es necesario que cuente a diario con las suficientes actividades en solitario, así como con sesiones de juego interactivas.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Dado que es muy poco resistente al frío, este pequeño felino no se verá tentado a salir a la aventura, a no ser que la temperatura sea agradable. Por eso, aunque no tienda a escaparse, ¡no hay que quitarle ojo en los días soleados y calurosos!

      • 33%

        Glotón

        Por lo general, los gatos de esta raza no son muy comilones, aunque esta característica puede variar de un gato a otro.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Compatibilidad

        • 66%

          El Singapura con los gatos

          Este pequeño de color marfil puede construir amistades felinas tanto con gatos de su misma raza como con los de razas distintas. ¡La clave está en las presentaciones!

        • 100%

          El Singapura con perros

          ¡Siempre hay hueco para un perro en el corazoncito de un Singapura! Eso sí, y como ocurre con sus semejantes, deberán haber sido presentados de forma adecuada, además de contar con un medio adaptado (con lugares en alto o refugios para cuando nuestro amigo bigotudo desee algo de privacidad).

        • 66%

          El Singapura con los niños

          Los niños que hayan sido educados en el respeto de los animales serán muy buenos compañeros de juego para un Singapura. Podrán pasar agradables momentos juntos para deleite tanto de los más peques del hogar como de nuestro pequeño amigo peludo.

        • 66%

          El Singapura con personas mayores

          Será un buen compañero de vida para una persona tranquila, que podrá responder a las necesidades de actividad física y mental de esta pequeña pantera.

          %}

          Precio del Singapura

          Resulta difícil estimar los precios de este gato asiático, ya que no existen criaderos específicos de esta raza en España. En el extranjero, y dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Singapura puede oscilar entre los 800€ y los 1800€. Además, hay que calcular alrededor de 20€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.

          Higiene y cuidados

          El Singapura requiere muy pocos cuidados. Un cepillado de vez en cuando, una vez a la semana, por ejemplo, es suficiente para mantener a este gatito aseado. Se recomienda el uso de un cepillo de caucho, ya que facilita la eliminación de un mayor número de pelo muerto.

          Pérdida de pelo

          Este gato asiático pierde muy poco pelo, ¡por lo que hará las delicias de los que huyen de la idea de seguir el rastro de su gato con la aspiradora!

          Alimentación del Singapura

          No existe ninguna particularidad en la dieta de este minino. Debe ser alimentado con comida de buena calidad adaptada a su metabolismo, su estilo de vida y su edad.

          Salud

          Esperanza de vida del Singapura

          El Singapura suele vivir de 10 a 20 años, con una esperanza de vida media de 15 años.

          Fortaleza

          Al tener el pelo corto y raso, este pequeño felino no está bien protegido ante el frío o las inclemencias del tiempo. Es importante que haga vida en el interior del hogar cuando bajan las temperaturas en otoño e invierno.

          Tendencia a la obesidad

          No es conocido por ser muy comilón. Aun así, no está de más dejarse guiar por el veterinario para aprender a dosificar las raciones de comida, de manera que se adecúen a su nivel de vida y necesidades nutricionales y así evitar que suba de peso.

          Enfermedades comunes

          No existe ninguna enfermedad a la que sea especialmente propenso. Sin embargo, la deficiencia en Piruvato quinasa, una enfermedad hereditaria que ocasiona una anemia no específica, puede afectar a los gatos de esta raza. La Piruvato quinasa es una enzima implicada en el metabolismo de los azúcares en los eritrocitos. Cuando el gato carece de la Piruvato quinasa necesaria, los eritrocitos mueren, causando una anemia y desencadenando los síntomas que se asocian a esta. La esperanza de vida puede ser más corta (un año) o más larga (una decena de años), dependiendo de la evolución de la enfermedad. Para diagnosticarla antes de que llegue a manifestarse, es posible someter al felino a pruebas genéticas. El Singapura también puede sufrir cualquiera de las patologías que afectan a los felinos domésticos, como las enfermedades bucodentales.

          Reproducción

          No se admite ningún cruce con el Singapura.

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar