Ragamuffin

¡No, el Ragamuffin no se parece a una madalena! En inglés, esta palabra hace referencia a una persona joven, normalmente un niño, con una forma de vestir desaliñada o incluso con harapos, un término que nada tiene que ver con la adorabilidad de este gatito. Es elegante, incluso suntuoso, y sorprende por su tamaño imponente y su apariencia refinada… Es descendiente del Ragdoll, del que ha heredado su dulzura, tranquilidad y sobre todo su ternura.
Información principal sobre el Ragamuffin
Origen e historia del Ragamuffin
El Ragamuffin, originario del Sur de Estados Unidos, posee una historia íntimamente relacionada a la del Ragdoll. En la década de los 60, una criadora norteamericana llamada Ann Baker desarrolló un programa de cría de una nueva raza a la que llamó Ragdoll, por su carácter cariñoso y su mullido pelaje.
En 1994, varios criadores decidieron romper su relación con Baker y así sortear sus restricciones y controles con respecto a la reproducción de los gatos Ragdoll. Decidieron crear una raza aparte cruzando gatos Ragdoll con Persas, Himalayos y Angoras turcos, además de con perros sin pedigrí. Buscaban también seleccionar las características asociadas a la quietud y la dulzura, más que las relacionadas con el aspecto físico del felino. La raza Ragamuffin fue registrada en la CFA en 2003. Ragamuffin podría ser un guiño al nombre de su ancestro directo el Ragdoll.
Características físicas del Ragamuffin
Tamaño de un Ragamuffin adulto
Gata : Entre 22 y 30 cm
Gato : Entre 22 y 30 cm
La hembra suele ser más pequeña que el macho, aunque no se dispone de información precisa sobre el tamaño medio de los machos y las hembras.
Alcanza su tamaño adulto alrededor de los 4 años de vida.
Peso de un Ragamuffin adulto
Gata : Entre 4 y 7 kg
Gato : Entre 5 y 9 kg
Color del pelaje
Negro/foca, azul/gris pizarra, chocolate, lila, canela, cervato, pelirrojo, blanco.
Parece ser que los Ragamuffin pueden presentar la mayoría de los colores. Esta raza sigue sin ser reconocida por numerosas asociaciones felinas, como la TICA. Sin embargo, sí es admitida en la CFA.
Tipo de pelo
Semilargo.
Color de ojos
Azul/aguamarina, dorado/amarillo, verde, uno de cada color.
Descripción
Como su pariente el Ragdoll, el Ragamuffin es un gato grande, musculoso y fuerte. Posee un aspecto bonachón gracias a su cabeza ancha, su hocico corto y sus orejas redondeadas. Su cuerpo es rectangular y enarbola una larga cola cubierta de pelo abundante. Posee una melena alrededor de su cuello, que combina a la perfección con su adorable aspecto general.
Conviene saber...
Se dice que el pelaje del Ragamuffin posee una textura similar a la del conejo.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del Ragamuffin
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un Ragamuffin puede oscilar entre los 700€ y los 1000€, una cantidad elevada teniendo en cuenta que no existen criaderos de esta raza en España. Además, hay que calcular alrededor de 40€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
A pesar de tener un pelo denso y largo, un simple cepillado de vez en cuando bastará para mantenerlo aseado.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es poco pronunciada, salvo en periodos de muda.
Alimentación del Ragamuffin
Este gato de tamaño imponente debe contar con una alimentación que tenga en cuenta su estatura. Dicho esto, es primordial limitar sus raciones para evitar que suba de peso, a lo que es propenso dada su poca actividad. Un veterinario sabrá ajustar su dieta según su edad, su masa corporal, su nivel de actividad física y su ritmo metabólico.
Salud
Esperanza de vida del Ragamuffin
El Ragamuffin suele vivir de 12 a 16 años.
Fortaleza
Su pelo largo, denso y sedoso le confiere una cierta resistencia ante las variaciones térmicas y las temperaturas extremas.
Tendencia a la obesidad
Los riesgos de que sufra obesidad son altos para el Ragamuffin a causa de su parsimonia y apacibilidad. Estos riesgos disminuyen si se incluyen sesiones de juego en su rutina diaria y además se sirve su comida en un bol interactivo, con el que deberá jugar para obtener su alimento.
Enfermedades comunes
Al ser una raza poco común, los detalles sobre su salud no son muy conocidos. En todo caso, se recomienda hacerle una revisión anual en su veterinario para garantizar su bienestar y su buen estado de salud. No hay que olvidar que, como todos los gatos, el Ragamuffin puede sufrir también las mismas patologías que atañen al común de los gatos domésticos (como las enfermedades periodontales), ya tenga pedigrí o no.
Reproducción
Al no ser una raza reconocida por varias asociaciones felinas, existen mucha variedad en los emparejamientos que se llevan a cabo.
La CFA autoriza emparejar al Ragamuffin con el Selkirk Rex Longhair de pelo liso en el caso de gatitos nacidos antes del 31 de julio de 2030.