Safari

Safari

El Safari es una raza híbrida reciente, de hecho existen tan solo 70 ejemplares en el mundo. Este precioso minino surge del cruce entre un gato doméstico y el gato montés sudamericano, una especie de felino boliviano. Es misterioso, poco conocido y muy fascinante.

Información principal sobre el Safari

Esperanza de vida del Safari :

10

20

15

Carácter :

Juguetón Inteligente

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Safari

El Safari es originario de Estados Unidos. El cruce inicial entre el gato de Geoffroy y un gato doméstico se produjo en un laboratorio de investigación médica en la década de los 70. La cría de esta raza se siguió en los años siguientes. En la actualidad, se conoce de la existencia de alrededor de 70 ejemplares registrados en la TICA (The International Cat Association).

Características físicas del Safari

Tamaño de un Safari adulto

Se tiene muy poca información sobre su tamaño medio. Sí se sabe que los híbridos de la primera generación (llamada de F1) son más grandes que sus progenitores. Las generaciones siguientes, a medida que han sido emparejadas con gatos domésticos, han logrado regular su tamaño, parecido al del gato doméstico.

Peso de un Safari adulto

Gata : Entre 11 y 15 kg

Gato : Entre 11 y 15 kg

Hoy en día, existen escasos datos en la literatura felina en cuanto a la diferencia de masa con respecto al sexo del animal.

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Verde
Amarillo

Descripción

No existe ningún estándar oficial para esta raza. Se trata de un gato de pelo corto moteado, de tipo “spotted tabby”. También es posible asegurar que su impresionante físico recuerda, sin duda, al del felino salvaje del que proviene.

Conviene saber...

El grado de similitud entre el genoma de varias especies de felinos es alto, lo que facilita la hibridación entre el gato doméstico y algunos de sus parientes salvajes. Muchos de ellos poseen el mismo número de cromosomas, que a su vez suelen contar con una estructura idéntica.
Sin embargo, el Safari es fruto de un cruce entre el gato doméstico y el gato montés sudamericano, el Leopardus geoffroyi. Estas especies emparentadas forman parte de la familia de los Felidae, y son lo suficientemente parecidas desde un punto de vista genético como para hibridarse. Sin embargo, el genoma del gato de Geoffroy consta de 36 cromosomas, contra los 38 del gato doméstico. Los descendientes de la hibridación, los Safaris, poseen 37 cromosomas. Esta variabilidad genética entre ambas especies complica su continuidad mediante el cruce. Actualmente, el proceso es laborioso y la reproducción sigue siendo una tarea compleja.
Al decantarse por un gato de esta raza, es importante documentarse lo suficiente para conocerla y contactar con criadores fiables.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Por lo general, los gatos que han surgido de la hibridación con especies salvajes, prefieren consumir su energía en actividades físicas antes que pasar el tiempo siendo acariciados por los humanos de su familia. Sin embargo, los testimonios con respecto a esta raza los definen como especialmente cariñosos.

  • 100%

    Juguetón

    Este animal aprecia las sesiones de juego dinámicas, que lo divierten y lo estimulan. Es primordial proponerle a diario distintas actividades lúdicas interactivas. Son muy atléticos y deportistas, ¡por lo que algunos de ellos incluso se lanzarán al agua o se decantarán por trepar!

  • 66%

    Tranquilo

    Cuando sus necesidades de actividad física se han satisfecho, es capaz de descansar apaciblemente junto a sus humanos (si así lo desea, claro…). Es importante que cuente con lugares a distintas alturas donde reposar a sus anchas.

  • 100%

    Inteligente

    Es vivaz, perspicaz y da muestras de una gran capacidad de aprendizaje.

  • 66%

    Miedoso con los desconocidos

    El miedo o desconfianza para con los desconocidos varía de un ejemplar a otro pero, dado que es, por lo general, más bien enérgico y curioso, suele adaptarse bien a la novedad.

  • 100%

    Independiente

    Es imprescindible velar por que tu gato cuente con la suficiente actividad física y estimulante, indistintamente de la raza del felino. En un contexto en el que crezca en un medio rico en puestos de “vigilancia” desde lo alto, juguetes y estímulos alimenticios, podrá sobrellevar sin problema la soledad.

    Comportamiento

    • 66%

      Parlanchín

      Por lo general, en el gato doméstico, la tendencia a servirse de su maullido para comunicarse con los humanos de su familia adoptiva varían mucho de un individuo a otro. Algunas razas híbridas podrían ser algo más maulladoras que la media de los gatos. Por lo que es posible que el Safari sea algo más locuaz, aunque se disponen de pocas informaciones al respecto.

    • 100%

      Necesidad de ejercicio

      Posee un gran nivel de energía, por lo que necesita ejercitarse a diario mediante actividades variadas.

    • 100%

      Tendencia a escaparse

      Es muy explorador y dinámico, adora descubrir los alrededores de su hogar, por lo que puede optarse por pasearlo con un arnés y una correa para evitar que se escape.

    • 100%

      Glotón

      Al ser muy activo, cuenta con un buen nivel de apetito.

      La información sigue bajo el anuncio

      Cargando publicidad ...

      ¿Es la raza Safari adecuada para ti?

      Haz el test

      Compatibilidad

      • 33%

        El Safari con los gatos

        Esta relación depende de varios factores, como la manera en que cada uno ha sido socializado cuando eran gatitos bebés. Sin embargo, la convivencia entre un gato doméstico y un felino híbrido no es aconsejable, sobre todo en el caso de las primeras generaciones tras la hibridación (F1 a F3).

      • 66%

        El Safari con perros

        La compatibilidad con los perros es variable y depende de su socialización a una edad temprana, además de la manera en la que se presenta a ambas especies. Dicho esto, un perro y un Safari pueden llevarse bien, aunque existe poca información como para documentar este tipo de relación. Es importante que su entorno cuente con lugares en lo alto para que el minino pueda evitar los contactos no deseados con su compañero canino.

      • 66%

        El Safari con los niños

        De nuevo, se disponen de pocos datos para hablar sobre la posible relación de este felino con los más pequeños del hogar. Probablemente podrían llegar a ser muy buenos compañeros de juegos, aunque es importante vigilar sus interacciones. Además, es imprescindible que los niños hayan sido educados para entender el lenguaje corporal de su mascota y respetar sus límites.

      • 33%

        El Safari con personas mayores

        Dado que esta raza suele dar muestras de altas dosis de energía, no se recomienda su adopción por parte de personas que lleven un estilo de vida apacible, ya que podrían resultar excesivamente activos para ellas.

        %}

        Precio del Safari

        El precio de un Safari varía enormemente de un criadero a otro. De media, puede llegar a costar de 4.000 a 6.000€ dada la rareza de esta raza. Su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad pueden influenciar en el precio de un Safari. Hay que calcular, además, alrededor de 50€ mensuales para garantizar que cuente con una comida de calidad y mantenerlo en un buen estado de salud. 
        Hay que tener especial cuidado con los criadores fraudulentos que intentan vender gatos de otras razas bajo el nombre de “Safari”.

        Higiene y cuidados

        Resulta difícil establecer un protocolo de cuidados fiable, aunque para todos los gatos domésticos lo ideal sea cepillarlo con frecuencia.

        Pérdida de pelo

        La pérdida de pelo parece ser no muy pronunciada.

        Alimentación del Safari

        Como es natural, se recomienda alimentarlo con comida de primera calidad. Debe ajustarse a su elevado nivel de energía y su edad.

        Salud

        Esperanza de vida del Safari

        La longevidad del Safari ronda los 15 años, aunque este dato se basa en un reducido número de ejemplares.

        Fortaleza

        Es complicado describir el nivel de fortaleza de este gato híbrido dada la escasez de datos. La nota de 2 se otorga como una media a título indicativo.

        Tendencia a la obesidad

        Los riesgos de obesidad felina se ven influenciados por numerosos factores, como la edad, su medio de vida, su alimentación o su nivel de actividad física. Ya que es un animal con un gran nivel de energía, es poco probable que sufra de problemas relacionados con la subida de peso si sus necesidades de actividad física se ven satisfechas.

        Enfermedades comunes

        Tratándose de una raza difícil de encontrar y prácticamente desconocida, es complicado pronunciarse sobre la salud fisiológica de sus ejemplares. En todo caso, se recomienda hacerle pasar un examen anual de carácter rutinario para asegurar su bienestar y su buen estado de salud. Puede, por supuesto, desarrollar las mismas enfermedades que el resto de gatos domésticos que no son híbridos, sobre todo las que afectan a boca, encías y dientes.

        Reproducción

        No se dispone de ninguna información disponible sobre los cruces posibles con otras razas gatunas. Algunas razas híbridas, incluido el Safari, son bastante difíciles de perpetuar, ya que muchos de sus individuos son estériles.
        El gato montés sudamericano, también llamado gato de Geoffroy, está protegido por diferentes reglamentaciones con respecto a la posesión de animales exóticos salvajes y la reproducción de estas especies.

        Dejar un comentario sobre esta raza
        Comentar