Pastor del Cáucaso
Otros nombres: Kavkazskaïa ovtcharka, Pastor caucásico

El Perro de pastor del Cáucaso es un perro guardián y de vigilancia con un don ancestral para defender (y no conducir o guiar) el ganado gracias a sus características físicas, su actitud y su temperamento. Es un perro fuerte, equilibrado, tranquilo pero extremadamente reactivo. Es muy valiente, dócil con su amo e indiferente con los desconocidos, aunque puede morder si se le provoca.
Información principal sobre el Pastor del Cáucaso
Origen e historia del Pastor del Cáucaso
Como ocurre con el resto de razas de perro rusas, resulta difícil rescatar datos sobre el origen de este perro, al estar ligado a la antigua Unión Soviética. Aunque ahora es mucho más fácil acceder a ciertas informaciones, los propios rusos desconocen los orígenes precisos de esta raza, ya que fue criada principalmente por los pastores del Cáucaso y era desconocida fuera de su hábitat. El Pastor del Cáucaso irrumpió en los rings internacionales a partir de 1979, hasta llegar a expandirse en la actualidad. Probablemente desciende de los antiguos Mastines tibetanos (ver Perro de Pastor de Asia central).
Características físicas del Pastor del Cáucaso
Tamaño de un Pastor del Cáucaso adulto
Perra : Entre 67 y 70 cm
Perro : Entre 72 y 75 cm
Peso de un Pastor del Cáucaso adulto
Perra : Entre 45 y 60 kg
Perro : Entre 50 y 65 kg
Color del pelaje
Se admiten todos los colores de manto uniformes, pío (con marcas blancas) o manchado, excepto el negro en todos sus matices, el azul o el marrón hígado.
Tipo de pelo
El manto puede ser largo, corto o semilargo.
El pelo es recto, grueso y separado, el subpelo es denso.
En los ejemplares de pelo largo (tipo Montaña) se observa una melena a la altura del cuello, flecos de pelo en los miembros anteriores y posteriores, un “pantalón” de pelo en los muslos y una cola cubierta por abundante pelo.
Los ejemplares de pelo corto (tipo Estepa) están desprovisto de melena, de pelos largos en la cola, de flecos o de “pantalón”.
Los ejemplares de pelo semilargo (tipo Intermedio) tampoco poseen melena, flecos o “pantalón”.
Color de ojos
El color de ojos puede ir del marrón oscuro al avellana.
Descripción
El Pastor del Cáucaso es un perro fuerte, corpulento, con una osatura y musculatura fuertes. La cabeza, con un cráneo ancho, arcos superciliares y huesos cigomáticos bien desarrollados le otorgan una apariencia parecida a la de un oso. El hocico es más corto que el cráneo, poco afilado; la trufa es ancha y de color negro. Los ojos son pequeños, ovalados y, hundidos. Las orejas son colgantes, insertadas en lo alto. La espalda es recta, ancha y musculosa. Las extremidades son rectas y paralelas, con una estructura ósea fuerte. La cola, insertada más bien alta, desciende hasta las corvas y se porta colgante en forma de cepillo, en hoz o bien termina en forma de anillo.
Conviene saber...
La cría de Perros de Pastor del Cáucaso puede ser tediosa y ardua: una hembra puede dar a luz a una camada de 15 o 16 cachorros, un número considerado normal en esta raza. La madre puede verse desbordada a la hora de cuidar y vigilar a todas sus crías.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pastor del Cáucaso
El precio de un Pastor del Cáucaso varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 600€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1300€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de tal corpulencia, ha de calcularse en unos 70€/mes.
Higiene y cuidados
El Kavkazskaïa ovtcharka, como se lo conoce en su país de origen, necesita una rutina de aseo regular para mantener la belleza y las cualidades protectoras de su magnífico y espeso pelaje. En las variedades de pelo largo el cepillado es necesario, al menos, una vez a la semana.
Pérdida de pelo
La caída de pelo es bastante importante en el Pastor del Cáucaso, especialmente durante los periodos de muda anuales, cuando los cepillados deberán ser diarios para eliminar lo máximo posible el pelo muerto.
Alimentación del Pastor del Cáucaso
¡La alimentación de este gigante es proporcional a su peso y a su tamaño! Se recomienda el seguimiento de un veterinario durante su época de crecimiento para garantizar su correcto desarrollo.
El Pastor del Cáucaso puede comer alimentos secos como pienso de buena calidad, B.A.R.F., es decir, una dieta de comida natural a base de alimentos crudos, o bien raciones caseras cocinadas.
Por su tamaño, lo ideal es dividir sus comidas en dos raciones, una ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche.
Salud
Esperanza de vida del Pastor del Cáucaso
Su esperanza de vida se estima en 10 años.
Fortaleza
Este perro de montaña destaca por ser muy fuerte, resistente y tener una salud de hierro.
Tolerancia al calor
Durante el verano, lo ideal es proporcionarle el agua que necesite y que pueda resguardarse a la sombra. Ya sea en el exterior o en el interior de la casa, debemos asegurarnos de que tenga acceso a un lugar fresco.
Resistencia al frío
Su pelaje espero y su subpelo fornido otorgan a este perro una protección sinigual contra el frío y las inclemencias del tiempo, por lo que puede vivir en el exterior sin problemas.
Tendencia a la obesidad
El caucásico puede subir de peso con facilidad si no se le saca a pasear, ya que tiene tendencia a reposar en el jardín si no lo animamos a ejercitarse físicamente.
Enfermedades comunes
- Cáncer
- Cataratas
- Displasia de cadera y de codo
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes
- Obesidad
- Problemas de articulaciones
¿Seguro que quieres borrar el comentario?