El Perro sin pelo del Perú es un perro de tipo primitivo utilizado exclusivamente como perro de compañía. Existe en tres variedades dependiendo de su tamaño: grande, mediano o pequeño. Tiene un aspecto noble y es especialmente cariñoso con su círculo más cercano.
Información principal sobre el Perro sin pelo del Perú
Esperanza de vida del Perro sin pelo del Perú :
Entre 10 y 12 años
Carácter :
Juguetón, Inteligente
Tamaño :
Mediano
Tipo de pelo :
Calvo
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 6: Tipo primitivo
Características físicas del Perro sin pelo del Perú
Tamaño de un Perro sin pelo del Perú adulto
Perra
Entre 25 y 65 cm
Perro
Entre 25 y 65 cm
Peso de un Perro sin pelo del Perú adulto
Perra
Entre 4 y 30 kg
Perro
Entre 4 y 30 kg
Color del pelaje
Se admiten todos los matices del negro, del negro pizarra al negro elefante o azulado. Se admiten asimismo todas las gamas de gris y marrón, desde el oscuro al rubio claro. Todos estos colores pueden ser uniformes o presentar manchas rojizas en todo el cuerpo.
Tipo de pelo
Desprovisto de pelo. Se permite el pelo en la cabeza, en los extremos de los miembros y de la cola, así como de forma excepcional, la presencia de algunos pelos en la espalda.
Color de ojos
Del negro al amarillo.
Descripción
El perro sin pelo del Perú es un perro elegante y despierto, cuyo aspecto transmite la velocidad, la fuerza y la armonía que lo caracterizan, sin jamás parecer tosco. Los ojos son de expresión vivaz e inteligente. Deben ser de tamaño medio, un tanto almendrados, ni hundidos ni prominentes. Las orejas deben estar erguidas cuando el perro está atento o en acción, en reposo se repliegan hacia atrás. La cola está insertada baja, es gruesa en su base y se afina hacia su extremo.
Tipos
Viringo Peruano grande
Viringo Peruano mediano
Viringo Peruano pequeño
Carácter
Cariñoso
Es un perro muy cariñoso con su familia, pero distante con las personas a las que no conoce.
Juguetón
Es entusiasta en el juego, por lo que disfrutará pasando tiempo en compañía de los niños.
Tranquilo
Bastante tranquilo en el hogar, pero muy enérgico y receptivo ante los estímulos externos.
Inteligente
Es un pero dócil que colabora si los métodos educativos empleados con él son respetuosos y coherentes.
Cazador
Carece de instinto depredador.
Miedoso con los desconocidos
Es un perro muy reservado con los desconocidos.
Independiente
Si pudiese, este perrito seguiría a sus dueños a todas partes, es un animal muy dependiente.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
Necesita sentirse arropado por su familia para ser feliz. No soporta sentirse excluido de la vida familiar y puede llegar a sufrir de ansiedad por separación al quedarse solo durante mucho tiempo.
Obediente
Se trata de un perro inteligente y fácil de educar si los ejercicios aprendidos no son repetitivos. Debe encontrar un sentido y utilidad en los trucos y ejercicios que se le enseñan.
Ladrador
Ladra en caso de detectar una intrusión en el entorno familiar.
Tendencia a escaparse
No es un gran aventurero, prefiere quedarse en casa que salir a explorar.
Destructor
Al no tolerar la soledad y el aislamiento, puede llegar a destruir el mobiliario de la casa, por ejemplo, mordiendo muebles u objetos que conservan el olor de sus dueños.
Glotón
Las chucherías caninas serán de gran ayuda para premiar el buen comportamiento de este perro sudamericano, sobre todo cuando queramos que socialice con desconocidos, dada su naturaleza desconfiada.
Perro guardián
Su desconfianza innata lo lleva a ser un buen guardián (a pesar de su constitución poco intimidante).
El Perro sin pelo del Perú como primer perro
Es una excelente elección por su físico atípico, su inteligencia, sus muestras de cariño y su docilidad; así como por las tres variedades de tamaño que existen, adaptándose a cada unidad familiar.
Estilo de vida
El Perro sin pelo del Perú en un apartamento
Es un perro de interiores exclusivamente. No debe, en ningún caso, vivir en el jardín. Una vida en un apartamento de ciudad también es conveniente para este perro peruano.
Necesidad de ejercicio
A pesar de ser empleado únicamente como perro de compañía, no puede soportar el sedentarismo.
Viajes / Transporte
Dependiendo de su tamaño, transportarlo será más o menos simple, teniendo en cuenta que este perro será el más feliz del mundo acompañando a sus dueños allá donde vayan.
Compatibilidad
El Perro sin pelo del Perú con los gatos
Este perrito podrá convivir con otras mascotas sin ningún problema, siempre y cuando se realicen las presentaciones oportunas y en su debida forma.
El Perro sin pelo del Perú con perros
Es un perro sociable que suele llevarse bien con sus semejantes y que entiende rápidamente los códigos caninos.
El Perro sin pelo del Perú con los niños
Es dulce y tranquilo, pero también muy juguetón y más si se divierte junto a niños.
El Perro sin pelo del Perú con personas mayores
Este perro calvo es una excelente elección para una adopción por parte de personas mayores.
Precio del Perro sin pelo del Perú
El precio de un Perro sin pelo del Perú varía en función de sus orígenes, edad y sexo. La escasez de ejemplares de esta raza en España dificulta la tarea de establecer una gama de precios fiable.
Para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 30€/mes.
Higiene y cuidados
Este perro no requiere de una rutina de aseo específica al estar desprovisto de pelo. Sin embargo, su piel debe ser lavada e hidratada con regularidad.
No es difícil de satisfacer, ya que es muy glotón. Es importante racionar correctamente sus comidas y no dejarle el bol lleno y a su alcance durante todo el día.
Deberá seguir una dieta equilibrada y rica en calcio y vitaminas durante la época de crecimiento del Perro sin pelo del Perú cachorro.
Salud
Esperanza de vida del Perro sin pelo del Perú
11 años.
Fortaleza
Es un perro bastante robusto a pesar de su apariencia delicada. Sin embargo, la ausencia de pelaje hace que sea muy sensible a las inclemencias del tiempo.
Tolerancia al calor
Aunque es resistente, los horarios de sus actividades deben ser reajustados en períodos de calor intenso. Los ejemplares de pieles claras deberán ser protegidos de las posibles quemaduras solares. Existen protectores para su piel y almohadillas.
Resistencia al frío
Al carecer de manto, hay que abrigarlo en invierno.
Tendencia a la obesidad
Es un perro muy comilón, por lo que hay que vigilar su peso para evitar que engorde.
Enfermedades comunes
No es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.
Conviene saber...
La dentadura de este perro calvo está casi siempre incompleta.
Origen e historia del Perro sin pelo del Perú
Según algunos autores, la raza llegó a Perú gracias a la inmigración china; otros apuntan a África. Otra hipótesis baraja la posibilidad de que las migraciones asiáticas por el estrecho de Bering lo llevasen a América. Sea como fuere, existen cerámicas de civilizaciones pre-incas (Vicus, Mochica, Chancay, etc.) representándolo, por lo que sus orígenes se remontan a entre el 300 a.C. y el 1400 de nuestra era.
Ideas de nombre para un Perro sin pelo del Perú
Pucho, Colly, Urma, Juno o Killy son nombres perfectos para tu Perro sin pelo del Perú.