Perdiguero de Burgos
Otros nombres: Braco de Burgos

El Perdiguero de Burgos es un perro de caza idóneo para la caza con pelo y plumas. Rústico y resistente, este perro puede trabajar en cualquier terreno y practicar cualquier tipo de caza, tanto en caza menor como mayor.
Información principal sobre el Perdiguero de Burgos
Origen e historia del Perdiguero de Burgos
Existen dos teorías sobre su origen. La primera afirma que es un perro autóctono que se desarrolló solo en la provincia de Burgos. Mientras que la segunda subraya que el Perdiguero de Burgos es el resultado del cruce de un perro de caza ibérico y de un perro español. Las primeras descripciones sobre el Perdiguero de Burgos datan del siglo XVI: una raza que fue mencionada en los ‘Diálogos sobre el arte de la caza’ de Alonso Martínez de Espinar, cabeza de los ballesteros del Rey Felipe VI.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 7 - Perros de muestra
Sección
Sección 1: Perros de muestra continentales
Características físicas del Perdiguero de Burgos
Tamaño de un Perdiguero de Burgos adulto
Perra : Entre 59 y 64 cm
Perro : Entre 62 y 67 cm
Peso de un Perdiguero de Burgos adulto
Perra : Entre 25 y 30 kg
Perro : Entre 25 y 30 kg
Color del pelaje
Blanco y color avellana. Ambos están mezclado de manera irregular.
Tipo de pelo
Corto.
Apretado, liso y de grosor medio.
Color de ojos
Avellana.
Descripción
El Perdiguero de Burgos es un perro musculoso, sólido, de cabeza maciza, con evidentes barbas y abundantes bigotes caídos. El hocico es casi cuadrado; la nariz es oscura pero no llega a ser negra. Los ojos tienen una expresión melancólica. Las orejas son grandes, largas y colgantes. El pecho es profundo, la grupa redondeada. La cola la porta alta y alegremente. Las piernas son largas, musculosas y perfectamente rectas.
Conviene saber...
Esta raza está muy difundida, es muy querida y existen muchos criaderos de Perdiguero de Burgos en España, su país de origen.