Perdiguero de Burgos

Otros nombres: Braco de Burgos

Perdiguero de Burgos

El Perdiguero de Burgos es un perro de caza idóneo para la caza con pelo y plumas. Rústico y resistente, este perro puede trabajar en cualquier terreno y practicar cualquier tipo de caza, tanto en caza menor como mayor. 

Información principal sobre el Perdiguero de Burgos

Esperanza de vida del Perdiguero de Burgos :

8

20

13

15

Carácter :

Inteligente Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Perdiguero de Burgos

Existen dos teorías sobre su origen. La primera afirma que es un perro autóctono que se desarrolló solo en la provincia de Burgos. Mientras que la segunda subraya que el Perdiguero de Burgos es el resultado del cruce de un perro de caza ibérico y de un perro español. Las primeras descripciones sobre el Perdiguero de Burgos datan del siglo XVI: una raza que fue mencionada en los ‘Diálogos sobre el arte de la caza’ de Alonso Martínez de Espinar, cabeza de los ballesteros del Rey Felipe VI.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 7 - Perros de muestra

Sección

Sección 1: Perros de muestra continentales

Características físicas del Perdiguero de Burgos

Tamaño de un Perdiguero de Burgos adulto

Perra : Entre 59 y 64 cm

Perro : Entre 62 y 67 cm

Peso de un Perdiguero de Burgos adulto

Perra : Entre 25 y 30 kg

Perro : Entre 25 y 30 kg

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Marrón

Descripción

El Perdiguero de Burgos es un perro musculoso, sólido, de cabeza maciza, con evidentes barbas y abundantes bigotes caídos. El hocico es casi cuadrado; la nariz es oscura pero no llega a ser negra. Los ojos tienen una expresión melancólica. Las orejas son grandes, largas y colgantes. El pecho es profundo, la grupa redondeada. La cola la porta alta y alegremente. Las piernas son largas, musculosas y perfectamente rectas.

Conviene saber...

Esta raza está muy difundida, es muy querida y existen muchos criaderos de Perdiguero de Burgos en España, su país de origen.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Fuera de su tiempo de caza, el Perdiguero de Burgos es dulce, amable y simpático. Características que lo posicionan como un excelente perro de compañía pero es muy raro que se utilice como tal puesto que es uno de los mejores perros de caza que existen.

  • 66%

    Juguetón

    No dice que no a los juegos de rastreo.

  • 66%

    Tranquilo

    Es un perro equilibrado, tranquilo y aposentado.

  • 100%

    Inteligente

    Es muy fácil de entrenar y se adapta a todo tipo de terreno, incluso a los más difíciles.

  • 100%

    Cazador

    Es un perro adaptado a diferentes tipos de caza: se utiliza principalmente para el faisán, la perdiz, la liebre y el venado. Tiene un olfato muy sensible y es un muy buen ponente. 
     

  • 66%

    Miedoso con los desconocidos

    Nada asusta a este perro porque es imprudente en cualquier circunstancia. Una buena educación le permite recibir a los huéspedes con respeto, pero se debe tener cuidado porque puede llegar a ser violento si siente que sus dueños corren peligro.

  • 66%

    Independiente

    El Perdiguero de Burgos es un verdadero perro de caza. Por lo tanto, no es el mejor can de compañía. De naturaleza autónoma, ya sea en familia o en su grupo de trabajo.

    Comportamiento

    • 66%

      Adaptación a la soledad

      Puede soportar períodos de soledad siempre y cuando sus necesidades hayan sido cubiertas antes de quedarse solo.

    • 66%

      Obediente

      Entrenarlo para cazar es muy sencillo puesto que está predestinado para esa tarea. Por otro lado, si es adoptado sólo como perro de compañía (lo cual no es recomendable), su educación debe ser consistente, temprana y firme.

    • 66%

      Ladrador

      Puede ladrar en caso de intromisión de personas desconocidas o cuando trabaja.

    • 66%

      Tendencia a escaparse

      Puede llegar a escaparse si sus necesidades básicas no han sido cubiertas y descubre una pista interesante.

    • 66%

      Destructor

      Si se siente inactivo puede desarrollar comportamientos destructivos.

    • 100%

      Glotón

      Este perro cuenta con un buen apetito. Esto puede ser una ventaja para su educación pero también dará pie a que desarrolle problemas de obesidad si las raciones no son equilibradas y/o como muchas golosinas.

    • 66%

      Perro guardián

      El Perdiguero de Burgos es un buen perro de alerta. 

    • 33%

      El Perdiguero de Burgos como primer perro

      Este perro no está recomendado como primer perro ni tampoco para personas inactivas.

      Perdiguero de Burgos en adopción

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Estilo de vida

      • 33%

        El Perdiguero de Burgos en un apartamento

        La vida en la ciudad -y mucho menos en un apartamento- no le conviene en absoluto. Este perro de caza debe vivir en el campo.

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        El Perdiguero de Burgos es un perro deportista, con mucha energía y robusto sobre todo cuando está trabajando.

      • 66%

        Viajes / Transporte

        Este perro de caza puede seguir a sus adiestradores en todos sus movimientos, pero para ello debe estar bien educado y socializado de antemano, especialmente cuando viaja en transporte público.

        Compatibilidad

        • 66%

          El Perdiguero de Burgos con los gatos

          Si está acostumbrado desde pequeño, puede vivir con un gato. De lo contrario, el Perdiguero de Burgos verá al felino como una presa.

        • 66%

          El Perdiguero de Burgos con perros

          Es importante un trabajo de socialización para que este perro se comunique de manera respetuosa con sus congéneres.

        • 66%

          El Perdiguero de Burgos con los niños

          El Perdiguero de Burgos está lejos de ser un perro de familia, pero puede vivir con niños si estos respetan su espacio. 

        • 33%

          El Perdiguero de Burgos con personas mayores

          Está totalmente desaconsejado para las personas mayores puesto que el Perdiguero de Burgos no es un perro de compañía. 

          %}

          Precio del Perdiguero de Burgos

          El precio de un Braco de Auvernia varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Se pueden encontrar ejemplares desde 500 euros mientras que otros ascienden a 1.100 euros (el precio medio de un cachorro inscrito en la LOE es de 800 euros). 

          En cuanto al presupuesto medio para su manutención es de 40€/mes aproximadamente.

          Higiene y cuidados

          Cepillarlo regularmente le permitirá tener un manto bello. En periodos de caza, su amo debe cepillar su pelo de manera más regular.

          Pérdida de pelo

          Las pérdidas de pelo son moderadas. 

          Alimentación del Perdiguero de Burgos

          Las porciones tradicionales, tales como carne cruda, carbohidratos y verduras, son perfectas para este perro, pero también se le pueden ofrecer raciones industriales de alta calidad.  

          Las raciones deben ser adaptadas de acuerdo a su gasto de energía diario. 

          Salud

          Esperanza de vida del Perdiguero de Burgos

          14 años.

          Fortaleza

          Es un perro muy robusto que no desarrolla enfermedades. Sin embargo, después de una jornada de caza es importante que su dueño revise sus orejas.

          Tolerancia al calor

          El Perdiguero de Burgos puede trabajar en épocas de calor. 
           

          Resistencia al frío

          Acostumbrado a temperaturas suaves debido a sus orígenes, este perro puede tener dificultades para soportar el frío cuando no está en actividad.

          Tendencia a la obesidad

          Muy glotón. Su dueño debe prestar mucha atención a su alimentación para que el Perdiguero de Burgos no corra el riesgo de convertirse en un can obeso. Esta raza tiene tendencia a engordar fácilmente. 

          Enfermedades comunes

          • Displasia de cadera. 
          • Sobrepeso. Aquí puedes ver cómo acabar con la obesidad en perros. 
          Dejar un comentario sobre esta raza
          0 mensajes
          Confirmar la supresión

          ¿Seguro que quieres borrar el comentario?

          Comentar