Bulldog francés
Otros nombres: Frenchie

El Bulldog francés es un molosoide de tamaño pequeño, valiente, leal y muy apegado a su grupo social. El amor que muestra hacia sus amos puede volverlo un tanto posesivo. Muy agradable como perro de compañía, le gusta jugar con chicos y grandes, aunque no es un gran deportista. Debido a su hocico aplanado, no tiene mucha resistencia para desempeñar actividades físicas. Lo ideal para él será estar constantemente en compañía de su amo, ya que tiene poca tolerancia a la soledad. Su carácter agradable lo vuelve una muy buena opción para diferentes tipos de personas.
Información principal sobre el Bulldog francés
Origen e historia del Bulldog francés
La historia de esta raza es misteriosa. los franceses afirman que se trata un perro autóctono, pero los ingleses aseguran que desciende directamente del bulldog. Es muy probable que exista un lazo entre estas dos razas, sin embargo, no se puede negar que el desarrollo del Bulldog francés como lo conocemos ahora se dio en el país galo.
Al principio el frenchie tenía dos funciones, la de perro ratonero y guardián. Por esta razón no sorprende que fuera durante años el animal favorito de carniceros y vendedores de vino, ya que cuidaba sus bodegas y establos.
Con un carácter vivaz e inteligente, pronto se ganó un lugar privilegiado fuera de estos establecimientos. A principios del siglo XX comenzó a ser adquirido por la nobleza, los ricos e incluso la realeza. Otro de sus trabajos, tal vez menos glamoroso, fue el de guardián en burdeles y acompañante de ladrones en sus fechorías.
Actualmente se ha convertido en una de las razas preferidas por los franceses, y su popularidad internacional no ha hecho más que crecer.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 11: Molosoides de talla pequeña
Características físicas del Bulldog francés
Tamaño de un Bulldog francés adulto
Perra : Entre 24 y 32 cm
Perro : Entre 27 y 35 cm
Peso de un Bulldog francés adulto
Perra : Entre 8 y 13 kg
Perro : Entre 9 y 14 kg
Color del pelaje
El manto puede presentar diferentes colores:
- Leonado (todos los subtonos son aceptados, desde el rojizo al café con leche, más o menos oscuros)
- Atigrado (leonado con rayas que le dan aspecto de tigre)
- “Pied” o “caille” (atigrado con manchas blancas por todo el cuerpo)
- Leonado y blanco (algunas manchas en la piel son admitidas)
Los perros con el blanco como color predominante son autorizados pero no muy populares debido a que tienen tendencia a la sordera. Por otro lado, los perros con máscara negra son muy solicitados. En cuanto a los frenchies azulados, no están admitidos en el estándar oficial.
Tipo de pelo
Su pelo es raso.
Pelo apretado, suave y brillante. Esta raza no tiene subpelo.
Color de ojos
Los ojos deberán ser de color oscuro, independientemente del color de manto.
Descripción
A pesar de su talla pequeña, el Bulldog francés es muy poderoso. Su estructura ósea es sólida y su cuerpo musculoso. Todo en él es corto y compacto, dándole un aspecto achaparrado. Su cabeza cuadrada, sus orejas levantadas y su hocico chato pueden hacerlo parecer refunfuñón, sin embargo, su temperamento es muy tranquilo.
Conviene saber...
La escritora francesa Colette decía con mucho humor “Tengo cuatro perros y un Bulldog”, y no sin razón, ya que los aficionados de esta raza están de acuerdo en que son mucho más que un perro de compañía. En ellos se pueden reconocer rasgos caninos, felinos y también humanos.
Es verdad que las actitudes del frenchie pueden ser muy curiosas, sobre todo cuando se sienta con una postura casi humana y las patas extendidas.
Por otra parte es necesario aclarar que debido a sus rasgos aplanados es un animal que ronca y emite ruidos al respirar, lo cual puede ser molesto para algunas personas. Esta característica puede hacer reír a más de uno, pero que lamentablemente es producto de una crianza cada vez más selectiva.
No obstante, existen asociaciones caninas que permiten rastrear la genealogía de los ejemplares de criaderos oficiales para procurar que las cruzas de perros sean lo menos dañinas posibles. Así, los criadores pueden mejorar su selección y volverla más respetuosa hacia el animal.