Cotón de Tulear
Otros nombres: Perro malgache de algodón
#5
Raza popular de Wamiz

El Cotón de Tulear es a la vez un perro mascota suave y tranquilo y un perro deportivo, juguetón y travieso. Puede cautivar a jóvenes y mayores con su jovialidad y también es una gran compañía para personas que viven solas. En general, no le teme a nada, pero sospecha de personas que no conoce, lo que lo convierte en un buen perro de advertencia en caso de intrusión. Sociable, generalmente se lleva bien con sus semejantes y acepta voluntariamente la presencia de otras mascotas (gatos, conejos, etc.).
Información principal sobre el Cotón de Tulear
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Cotón de Tulear
El Cotón de Tulear llegó a Europa hace relativamente poco, ya que el primer ejemplar pisó suelo francés en 1977. Hasta entonces, siempre había vivido en Madagascar y era desconocido en el resto del mundo. Es casi imposible determinar con certeza sus orígenes, aunque podría asegurarse que la influencia de los perros franceses, y en particular del antiguo Barbichon, es más que evidente. Aunque sus orígenes son antiguos, la FCI no reconoció oficialmente la raza hasta 1975.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 1: Bichons y razas semejantes
Características físicas del Cotón de Tulear
Tamaño de un Cotón de Tulear adulto
Perra : Entre 22 y 27 cm
Perro : Entre 25 y 30 cm
Peso de un Cotón de Tulear adulto
Perra : Entre 3 y 5 kg
Perro : Entre 4 y 6 kg
Color del pelaje
El manto es blanco. Se admiten en las orejas algunas motas de color gris claro (pelos blancos y negros) o ruanos (pelos blancos y leonados).
Tipo de pelo
El pelo es largo, suave, sedoso y algodonoso, de ahí su nombre. El subpelo es denso y puede estar levemente ondulado.
Color de ojos
Son marrón oscuro.
Descripción
El Cotón de Tulear es un adorable perrito alegre y revoltoso. La relación entre el largo y el alto de su cuerpo es de 2/3. La cabeza vista desde arriba tiene una forma triangular; el cráneo tiene un perfil superior arqueado; el hocico, más corto que el cráneo, mide unos 6 cm; el stop (depresión naso-frontal) no está muy acentuado. Los ojos son redondos y vivos. Las orejas, inclinadas y delgadas, triangulares, de unos 7 cm de largo, se insertan en lo alto del cráneo. El tronco tiene una línea superior ligeramente convexa. Las extremidades deben estar bien aplomadas. La cola está implantada más bien baja, mide alrededor de 18 cm, es gruesa en su base y delgada en su extremo; en reposo, desciende más abajo del corvejón y su extremo se alza.
Conviene saber...
Si el manto del Cotón de Tulear no se cuida con frecuencia (lo que en ocasiones significa a diario), un peluquero canino profesional no tendrá más remedio que afeitarlo. Por lo tanto, hay que ser riguroso en su rutina de aseo.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Cotón de Tulear adecuada para ti?
Haz el testEstilo de vida
Compatibilidad
Precio del Cotón de Tulear
El precio de un Cotón de Tulear varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.
En cuanto al presupuesto medio para satisfacer las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 20€/mes.
¿Dónde comprar un Cotón de Tulear en España?
Si una persona está interesada en compartir su vida con un ejemplar de Cotón de Tulear, la opción de la adopción presume de muchas ventajas. En los refugios españoles se cuentan por miles los perros que están esperando una segunda oportunidad en la que ser felices al lado de un humano que los quiera y respete. Y, en ocasiones; un futuro propietario puede encontrar a su alma gemela, un perro que se adapte a sus necesidades y ritmo de vida, en una asociación. Aunque en ocasiones este ejercicio no es una tarea sencilla.
En caso de optar por la compra de un ejemplar de estas características se recomienda al interesado realizar una investigación previa sobre los criaderos de la raza, en este caso el Cotón de Tulear. De esta manera, el futuro comprador podrá comparar entre las diversas opciones y elegir el criador que más confianza le sugiera.
Adquirir un perro en un criadero de confianza es primordial para garantizar el bienestar y la salud de los cachorros, la madre y el resto de congérenes que conviven en ese lugar. A continuación se detallan los puntos que a tener en cuenta a la hora de elegir un criadero:
- El criador conoce a la perfección las características de la raza de perro que vende.
- El criador no tiene reparos en mostrar sus instalaciones así como los perros que viven en ellas.
- El criador es miembro de un club o asociación de la raza.
- El criador muestra interés por el futuro comprador así como por su ritmo de vida.
- El criador enseña la documentación de los cachorros y sus progenitores.
- El interesado puede visitar el criadero cuando lo desee sin ningún tipo de restricción por parte del vendedor.
Criaderos de Cotón de Tulear en España
Este criadero, reconocido por la Federación Cinológica Internacional, se encuentra en Palencia. En plena naturaleza, Arantza de Saianel lleva criando perros de esta raza desde el año 2002 (fecha en la que adquirió a su primer ejemplar llamado Perla). Para esta criadora palentina lo más importante es el conocimiento de la raza, el trato y los cuidados aportados a cada cuadrúpedo.
2. Coton de Tuléar D´Eramprunyà
''En España, un criador debe tener, además de un Afijo reconocido por la FCI, su Número de Núcleo Zoológico para poder realizar esta actividad de forma legal.'' De esta forma, Cristina Mejias presenta su criadero de Cotón de tulear al mundo. Esta criadora apuesta por la transparencia y la legalidad en el desarrollo de su actividad. Mejias cuida de sus camadas desde un enclave natural situado en Montbrió del Camp (Tarragona).
Salud, carácter y belleza es la filosofía de este criadero de La Rioja que ofrece ejemplares de Cotón de Tulear y de Bichón Habanero con todas las garantías genéticas, tal y como explican sus gerentes en la página web. Este criadero familiar entrega cachorros sociabilizados, con una personalidad encantadora y una gran belleza desde el año 2002.
Higiene y cuidados
Su manto requiere de ciertos cuidados dado su tipo de pelaje, abundante y delicado, aunque hacerse cargo de él será menos tedioso que asear a otros perros de tipo bichón.
Sin embargo, el pelaje doble del Cotón tiende a enredarse con rapidez, por lo que es necesario cepillarlo con mucha frecuencia, sobre todo tras volver de grandes caminatas en el bosque. Dicho de otra manera: su cepillado ha de ser, en lo ideal, diario.
Hay que revisar con atención sus ojos, ya que lagrimean con frecuencia y hay que limpiarlos con regularidad. Sus orejas colgantes también deben ser supervisadas y limpiadas con frecuencia, ya que la suciedad o cerumen acumulados podrían dar lugar a infecciones.
Pérdida de pelo
Aunque su subpelo sea abundante, este perro pierde pelo de forma moderada. La caída se incrementará durante los períodos anuales de muda, en otoño y primavera.
Alimentación del Cotón de Tulear
Dar de comer a esta bolita de pelo no es tarea difícil, bastará con alimentarlo una vez al día, eso sí, nunca “en buffet libre”, ¡no es un gato!
Un cuenco con pienso de gama alta o una ración casera a base de carne cruda y verduras frescas, preferiblemente servida por la noche, será lo ideal para él.
Salud
Esperanza de vida del Cotón de Tulear
El Cotón de Tuléar suele vivir una media de 15 años.
Fortaleza
Aunque no dé la impresión de ser un perro resistente, su longevidad es una de las pruebas de que su salud es de hierro.
Tolerancia al calor
Las épocas más extremas del verano no son bienvenidas por una gran mayoría de perros de distintas razas, tampoco por el Cotón, aunque es cierto que posee un subpelo que lo protege tanto de las altas como de las bajas temperaturas.
Resistencia al frío
Su pelaje doble lo protege de las inclemencias del tiempo, pero no se aconseja dejarle dormir en el exterior.
Tendencia a la obesidad
Si su alimentación no se adapta a su nivel de actividad física y/o no se ha desfogado físicamente lo suficiente, puede llegar a sobrepasar su peso ideal.
Enfermedades comunes
El Cotón de Tuléar goza de una muy buena salud y por lo general no suele padecer enfermedades graves. Es algo susceptible a las alergias cutáneas así como a las otitis debido a la forma colgante de sus orejitas.