Mastín inglés
Otros nombres: Mastiff, English Mastiff

El Mastiff es el compañero ideal para los amantes de los perros gigantes. De aspecto impresionante, en la edad adulta puede alcanzar los 90 kg. Su carácter es equilibrado, cariñoso, con un corazón tan grande como él. Detrás de su aparente serenidad se esconde una mascota sentimental que no puede vivir sin la compañía de los suyos.
Información principal sobre el Mastín inglés
Origen e historia del Mastín inglés
En el año 55 a.C., cuando las legiones de César invadieron las islas británicas, se enfrentaron a los ataques de dos tipos de perro: uno rechoncho de mandíbulas poderosas, probablemente el ancestro del Bulldog y el Bullmastiff; el segundo perro era casi del tamaño de un león, probablemente descendiente de los mastines asirio-babilónicos, importados por los fenicios 500 años antes de la invasión romana.
Frente a ellos, los canes de las legiones romanas no podían competir como perros de guerra. Por este motivo, tras conquistar el territorio británico, los romanos decidieron adoptar estos perros impresionantes, conocidos desde entonces como “guerreros británicos”. Estos mastines fueron utilizados en las peleas contra otras bestias feroces. El Old English Mastiff es un descendiente directo de estos perros.
Características físicas del Mastín inglés
Tamaño de un Mastín inglés adulto
Perra : Entre 66 y 75 cm
Perro : Entre 76 y 85 cm
Peso de un Mastín inglés adulto
Perra : Entre 65 y 80 kg
Perro : Entre 85 y 100 kg
Color del pelaje
El manto puede ser leonado, albaricoque o atigrado. El hocico, las orejas y la nariz son negros. La predominancia del blanco en cuerpo, pecho o patas no es aceptada por el estándar oficial de la FCI.
Tipo de pelo
Su pelo es corto.
Su pelo está pegado al cuerpo, y es más áspero en el cuello, lomo y hombros.
Color de ojos
Los ojos son color avellana, lo más oscuros posible.
Descripción
El mastín inglés es de tamaño gigante, con una cabeza cuadrada, cráneo plano y arrugado. El hocico es corto, con un stop bien marcado.
Los ojos son pequeños, y sus orejas caen sobre las mejillas. Su cuerpo es vigoroso y simétrico. La cola es colgante y ligeramente encorvada cuando está alerta.
Conviene saber...
Esta raza estuvo cerca de la extinción a causa de problemas de crianza como la consanguinidad. Los criadores hoy en día están luchando por hacer desaparecer los problemas genéticos ligados a los cruces irresponsables.
Por otro lado, a pesar de su tamaño este can no forma parte de los perros considerados peligrosos, ya que su nivel de agresividad es mínimo.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Mastín inglés
El precio del Mastiff varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Debido a que no es una raza muy común en España, el precio puede ser algo elevado, a partir de los 900€ por un ejemplar con pedigree LOE. Los mastines de criaderos extranjeros pueden fácilmente sobrepasar los 1000€.
El presupuesto mensual para su manutención ronda los 60€ al mes, tomando en cuenta las grandes cantidades de alimento que necesita, así como las visitas al veterinario.
Higiene y cuidados
El cuidado de este perro es bastante sencillo: basta con un cepillado semanal, durante el cual se deberán también revisar sus ojos y orejas para descartar cualquier problema de salud.
Pérdida de pelo
La muda de pelo es escasa y ocurre principalmente en primavera y otoño.
Alimentación del Mastín inglés
La alimentación de este molosoide debe ser adaptada a sus necesidades. Se recomienda consultar con un veterinario la dieta a seguir, ya sea con pienso de calidad premium o comida casera.
Debido a la gran cantidad de alimento que necesita, se recomienda darle dos comidas diarias, una por la mañana y otra por la noche, de preferencia en un plato elevado.
Salud
Esperanza de vida del Mastín inglés
Su esperanza de vida es de aproximadamente 11 años.
Fortaleza
El mastín inglés es un perro resistente, pero que puede tener problemas de salud ligados a su rápido desarrollo.
Tolerancia al calor
Su tolerancia al calor es moderada, por lo cual se recomienda dejarle siempre a disposición agua y un lugar fresco para que descanse.
Resistencia al frío
A pesar de contar con doble pelaje, este perro no soportará pasar mucho tiempo a la intemperie, sobre todo en invierno.
Tendencia a la obesidad
Una alimentación equilibrada y varios paseos al día evitarán que este gran glotón suba de peso.
Enfermedades comunes
-
Patologías ortopédicas (debidas a su rápido desarrollo)
-
Ruptura de ligamentos cruzados
-
Osteosarcoma (cáncer de huesos)
-
Retinopatía multifocal canina (enfermedad ocular)
-
Cistinuria (problemas renales)
-
Cardiomiopatía