Pequeño perro ruso

Otros nombres: Russkiy Toy, Miniatura ruso

Pequeño perro ruso

El Pequeño perro ruso, también llamado Russkiy toy, es un perro de compañía en miniatura muy activo, siempre alegre y dotado de un carácter bastante equilibrado. Es curioso, sociable y muy fiel a su amo. 

Información principal sobre el Pequeño perro ruso

Esperanza de vida del Pequeño perro ruso :

5

17

10

12

Carácter :

Cariñoso Juguetón

Tamaño :

Origen e historia del Pequeño perro ruso

El origen de este perro está en Rusia, donde conquistó a los más codiciosos de la corte a principios del siglo XX. Es descendiente directo del English Toy Terrier, sin embargo, la raza corrió el riesgo de extinguirse en la revolución de octubre. En 1950, un grupo de amantes de la raza decidió reunir a los pocos ejemplares restantes con el fin de preservarla, dando lugar a una variedad de pelo corto y una de pelo largo.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 9 - Perros de compañía

Sección

Sección 9: Spaniel continental enano de compania y Russkiy Toy

Características físicas del Pequeño perro ruso

  • Pequeño perro ruso
    Pequeño perro ruso

    Tamaño de un Pequeño perro ruso adulto

    Perra : Entre 22 y 27 cm

    Perro : Entre 22 y 27 cm

    Peso de un Pequeño perro ruso adulto

    Perra : Entre 2 y 3 kg

    Perro : Entre 2 y 3 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Russkiy toy es un perro de pequeño tamaño y de aspecto elegante que suele ser confundido con el Chihuahua. Este can ruso posee una cara bastante atípica: fina con pequeños ojos redondos y una trufa (nariz) pequeña del mismo color del manto. Las orejas son bastante imponentes, largas y en forma de triángulo.

    Conviene saber...

    A pesar de no cubrir demasiado espacio al correr debido a su tamaño, el Russkiy Toy puede herirse fácilmente.

    Tipos

    Variedad de pelo corto (liso)

    Variedad de pelo largo

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Es muy sociable con las personas de su entorno.

    • 100%

      Juguetón

      Es un perro muy vivaz, desbordante de energía y que adora jugar en compañía del ser humano.

    • 66%

      Tranquilo

      Es capaz de permanecer en calma si se respetan y satisfacen sus necesidades.

    • 66%

      Inteligente

      Es muy vivaz, despierto y siempre agradable en sus interacciones.

    • 33%

      Cazador

      Está desprovisto de instinto depredador.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      No es ni tímido, ni agresivo, pero tampoco se abalanza a los brazos de cualquiera.

    • 33%

      Independiente

      Es un perro de compañía totalmente dependiente de su amo.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Es un perro de compañía que necesita sentirse rodeado por los suyos para ser feliz.

      • 100%

        Obediente

        Su educación es simple si comienza desde que es un cachorro. En ocasiones puede ser algo testarudo, por lo que su dueño debe ser firme y dulce al mismo tiempo, sin ser violento, ya que podría traumatizar a este pequeño perrito.

      • 100%

        Ladrador

        Su gran dosis de energía suele manifestarse a través de ladridos excesivos si se aburre, aunque existen técnicas para lograr que ladre menos

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Jamás abandona a su dueño mientras este último esté presente en el hogar. No es un gran aventurero.

      • 33%

        Destructor

        Es un perro equilibrado y no muy travieso. Hay que ser precavido y no dejarlo demasiado tiempo en el jardín, ya que podría entretenerse cavando hoyos.

      • 33%

        Glotón

        No es muy glotón, de hecho puede ser algo exigente con la comida.

      • 66%

        Perro guardián

        No es un perro que intimide con su físico, aunque gracias a sus ladridos es capaz de alertar a sus propietarios ante cualquier acontecimiento fuera de lo normal.

      • 100%

        El Pequeño perro ruso como primer perro

        Es un muy buen perro para una primera adopción. Aunque desgraciadamente, es poco conocido debido a la fama del Chihuahua.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 100%

          El Pequeño perro ruso en un apartamento

          Es un perro perfectamente compatible con una vida en la ciudad. Se adapta perfectamente a esta y puede hacer vida en un apartamento si sale a pasear con regularidad.

        • 66%

          Necesidad de ejercicio

          Sus necesidades de ejercicio son mínimas, pero posee mucha energía que debe poder consumir por medio de paseos frecuentes y otras actividades estimulantes.

        • 100%

          Viajes / Transporte

          Su pequeño tamaño y su docilidad hacen que pueda seguir a sus dueños a todas partes en una bolsa de transporte.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Pequeño perro ruso con los gatos

            Se adapta fácilmente a otros animales del hogar, incluso a los gatos.

          • 100%

            El Pequeño perro ruso con perros

            Es muy sociable y juguetón si ha sido bien socializado desde cachorro, por lo que la compañía de otros perros no le disgusta, sino todo lo contrario. 

          • 66%

            El Pequeño perro ruso con los niños

            Es importante que los niños del hogar aprendan a no tratarlo como un peluche, ya que este pequeño can no soporta un trato brusco.

          • 100%

            El Pequeño perro ruso con personas mayores

            Es perfecto para hacerle compañía a una persona mayor que viva sola, pero esta deberá sacarlo a pasear con regularidad.

            %}

            Precio del Pequeño perro ruso

            El precio de un Pequeño perro ruso varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 900€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 4000€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 20€/mes.

            Higiene y cuidados

            Este perro no requiere de una rutina de aseo específica. Los ejemplares de pelo largo deben ser peinados con más frecuencia para evitar la formación de nudos.

            Pérdida de pelo

            Este perro pierde pelo de forma moderada.

            Alimentación del Pequeño perro ruso

            El pienso de buena calidad es la mejor opción para este pequeño perro, servido en una sola ración al día (evitando dejarle el bol lleno a su alcance durante todo el día).

            Salud

            Esperanza de vida del Pequeño perro ruso

            11 años.

            Fortaleza

            A pesar de su apariencia débil, es un perro sólido y robusto que rara vez cae enfermo.

            Tolerancia al calor

            Debe disponer de agua fresca y un resguardo a la sombra para evitar un golpe de calor.

            Resistencia al frío

            Debe ser protegido contra el frío, por ejemplo, con un abrigo canino.

            Tendencia a la obesidad

            Su apetito comedido y su gran energía hacen que no sea propenso a engordar.

            Enfermedades comunes

            • Alveolitis
            • Problemas cutáneos
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar