Galgo afgano
Otros nombres: Lebrel afgano, Afghan hound, Tazi, Baluchi hound, Sage Baluchi

El Tazi, como suele llamarse comúnmente a este elegante perro, es, como todo lebrel, un animal reservado, de aspecto noble y de carácter poco dócil. No dudará en utilizar sus encantos para salirse con la suya. Es cariñoso con los miembros de su familia adoptiva, pero es algo parco en sus muestras de afecto (un dato a tener en cuenta para aquellos que deseen tener un perro cariñoso). Con los desconocidos suele mostrarse indiferente.
Información principal sobre el Galgo afgano
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Galgo afgano
El Galgo afgano aparece en una pintura que data del año 2000 a. C. y es citado en un papiro egipcio probablemente más antiguo todavía. Se dice incluso que una pareja de lebreles afganos fueron los elegidos para salvaguardar la especie canina, escogidos por Noé para embarcar en su arca. El ancestro de la raza llegó probablemente de Asia central con los Indoeuropeos, instalándose en las regiones septentrionales de la actual Afganistán. Más tarde, los indoeuropeos migraron junto con sus perros hacia las regiones iraníes actuales, lo que explica por qué su Lebrel también es conocido como Tazi, que significa “árabe”.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 10 - Lebreles
Sección
Sección 1: Lebreles de pelo largo u ondulado
Características físicas del Galgo afgano
Tamaño de un Galgo afgano adulto
Perra : Entre 63 y 69 cm
Perro : Entre 68 y 74 cm
Peso de un Galgo afgano adulto
Perra : Entre 25 y 30 kg
Perro : Entre 25 y 30 kg
Color del pelaje
Se autorizan todos los colores.
Tipo de pelo
El pelo es muy fino y sedoso, además de muy largo excepto en la línea de la espalda y en la cabeza del perro, donde es corto.
Color de ojos
Son preferiblemente oscuros.
Descripción
El aspecto físico del Lebrel afgano transmite una imagen de fuerza y de dignidad, combinando rapidez y poderío. La expresión oriental de su rostro es uno de los rasgos distintivos de la raza, de mirada es escrutadora. La cabeza presenta un cráneo alargado y poco estrecho, con un occipucio (parte posterior e inferior de la cabeza) prominente, un hocico alargado, mandíbulas firmes y un stop (depresión naso-frontal) leve. Los ojos son prácticamente triangulares y ligeramente oblicuos hacia arriba. Las orejas se insertan más bien bajas y atrás de la cabeza, portadas muy cerca de la misma. Las extremidades son rectas y dotadas de una buena osamenta. La cola no debe ser demasiado corta, es de inserción baja y acabada en forma de anillo, se lleva en alto cuando el perro está en acción y está cubierta por flecos finos de pelo.
Conviene saber...
El olor almizclado que segregan las glándulas de las mejillas del Galgo afgano le han valido el sobrenombre de “perro perfumado”.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Galgo afgano adecuada para ti?
Haz el testEstilo de vida
Compatibilidad
Precio del Galgo afgano
El precio de un Galgo afgano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 700€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1400€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 50€/mes.
Higiene y cuidados
El Galgo afgano debe ser lavado con frecuencia (cada 15 días aproximadamente) y cepillado casi a diario ya que su manto tiende a enredarse y formar nudos. Los ejemplares mayores y las hembras reproductoras pueden recurrir a un corte de pelo para que su manto sea más fácil de cuidar.
Hay que revisar con atención sus orejas colgantes y limpiarlas con frecuencia, ya que la suciedad acumulada podría dar lugar a infecciones.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada, pues no está sujeto a las mudas estacionales.
Alimentación del Galgo afgano
El Lebrel afgano no es glotón pero puede resultar exigente. Prefiere las raciones modestas de productos de alta calidad a grandes cantidades de comida.
Lo ideal es prepararle comidas caseras a base de carne cruda, arroz o pasta y verduras frescas. No obstante, hacerlo requiere de ciertos conocimientos así como del consejo y seguimiento de un veterinario para adaptar las raciones diarias al nivel de actividad del perro.
Una comida al día basta para saciarlo, teniendo en cuenta que los riesgos de que sufra una torsión gástrica son importantes dado su grado de actividad.
Salud
Esperanza de vida del Galgo afgano
El Galgo afgano suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Es el más fuerte de sus “primos” lebreles, aunque es frágil desde el punto de vista médico. Además, es muy sensible al frío y a la humedad.
Tolerancia al calor
Es importante facilitarle un rincón en la sombra y agua fresca a su disposición para que sobrelleve las altas temperaturas. Sus actividades diarias han de adaptarse a los episodios de calor extremos.
Resistencia al frío
Es preferible que viva en el interior del hogar ya que sufre con los climas fríos y húmedos.
Tendencia a la obesidad
Este perro activo y poco comilón no suele estar predispuesto a sufrir problemas relacionados con el aumento de peso, como la obesidad.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera
- Parálisis laríngea
- Mielopatía hereditaria en el Galgo afgano
- Cataratas
- Inflamación de la córnea