Lebrel húngaro

Otros nombres: Galgo húngaro, Magyar Agár

Lebrel húngaro

El Lebrel húngaro es un perro que se utiliza tanto para la caza como para desarrollar trabajos de presa. Este can se diferencia del resto de razas relacionadas debido a su resistencia, que le permite recorrer distancias más largas sin necesidad de correr más rápido. 

Información principal sobre el Lebrel húngaro

Esperanza de vida del Lebrel húngaro :

8

20

13

15

Carácter :

Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Lebrel húngaro

Los antepasados de esta raza, el Braco húngaro, llegaron a Europa en el siglo IX. No fue hasta el siglo XIX cuando los bracos fueron mezclados con los galgos ingleses. 

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 10 - Lebreles

Sección

Sección 3: Lebreles de pelo corto

Características físicas del Lebrel húngaro

Tamaño de un Lebrel húngaro adulto

Perra : Entre 62 y 67 cm

Perro : Entre 65 y 70 cm

Peso de un Lebrel húngaro adulto

Perra : Entre 25 y 30 kg

Perro : Entre 25 y 30 kg

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Marrón

Descripción

Es un perro tan delgado como fuerte. No es demasiado macizo ni tampoco muy frágil. Su estructura es más larga que cuadrada, su musculatura está muy desarrollada, cuenta con una buena estructura ósea y patas largas y poderosas. La cabeza tiene forma de triángulo alargado, el cráneo es relativamente ancho, el hocico es potente (sin llegar a ser demasiado puntiagudo). Los ojos son de talla media, nada prominentes. Las orejas se sitúan altas, no demasiado delgadas y en forma de V. En ocasiones las lleva como el Galgo inglés, pero no permanecen siempre erectas. La cola no es demasiado delgada y llega hasta el corvejón. Su punta está ligeramente curvada. 

Conviene saber...

Muchos lo consideran -de manera injusta- como una subraza del Galgo inglés.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Este perro es dulce y adora estar con sus amos. Da mucho más amor que el resto de lebreles. 

  • 66%

    Juguetón

    No es el perro más divertido del mundo, pero acepta pasar tiempo con los humanos. 

  • 66%

    Tranquilo

    Cuando está en casa es un perro muy tranquilo. Sin embargo, cuando sale al exterior y sabe que puede correr… ¡su energía se desborda por los cuatro costados!

  • 66%

    Inteligente

    Es un animal muy inteligente que comprende rápidamente lo que se espera de él. 

  • 100%

    Cazador

    Como todo lebrel que se precie, tiene un instinto de caza muy desarrollado. Su amo debe ofrecerle trabajos relacionados con la caza habitualmente, pero siempre respetando las leyes relacionadas con esta práctica dependiendo de cada país. Por ejemplo, en Francia está prohibido cazar con perros de esta raza. 

  • 100%

    Miedoso con los desconocidos

    El Magyar Agar es un perro muy reservado con la gente que no conoce. 

  • 33%

    Independiente

    Es un perro muy sensible que necesita tener contacto de manera regular con sus amos. 

    Comportamiento

    • 33%

      Adaptación a la soledad

      Al contrario que otros perros de su mismo grupo; el Lebrel húngaro no es demasiado independiente y no disfruta de la soledad. Soporta muy mal las ausencias de amo sobre todo si no está acostumbrado desde cachorro a ellas. 

    • 66%

      Obediente

      La educación de los lebreles debe ser delicada, dulce y positiva. Solo bajo estas premisas se podrá educar a un perro de esta raza. La brutalidad y la violencia no benefician en absoluto. 

      Por lo tanto, hay que ser paciente, consistente y asiduo, especialmente durante su primer año de vida.

    • 33%

      Ladrador

      Es un perro muy discreto. 

    • 100%

      Tendencia a escaparse

      Su instinto de caza y su desarrollado olfato llevan a este perro a seguir las huellas y, por lo tanto, a alejarse potencialmente de su entorno familiar si este no es seguro.

    • 33%

      Destructor

      Calmado y discreto en el interior, no suele hacer travesuras. 

    • 33%

      Glotón

      Al igual que el resto de galgos, no es un perro muy goloso. Sin embargo, a veces le resulta difícil resistirse ante una golosina. 

      Aquí te mostramos las más apetecibles y saludables golosinas para perros. 

    • 100%

      Perro guardián

      Es un buen perro guardián ya que suele estar al lado de su dueño y desconfía, en la mayoría de los casos, de las personas que no conoce. 

    • 66%

      El Lebrel húngaro como primer perro

      Los amantes de los galgos podrán adoptar un Lebrel húngaro sin problema, pues esta raza es mucho más cercana a sus dueños que el resto. No obstante, los Lebreles húngaros son bastante atípicos, por lo que será necesario conocer todas sus peculiaridades y características antes de lanzarse a la aventura de adoptar uno.

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Estilo de vida

      • 66%

        El Lebrel húngaro en un apartamento

        Este perro puede adaptarse perfectamente a la vida en un apartamento, pero deberá estar muy habituado al entorno de la ciudad y a relacionarse con la gente desde cachorro para que su enorme sensibilidad no le juegue una mala pasada. 

      • 100%

        Necesidad de ejercicio

        Sea cual sea su modo de vida, este perro necesita correr: es una necesidad vital para él. Es un perro que puede correr durante largos periodos. 

      • 33%

        Viajes / Transporte

        Su gran tamaño y su carácter tímido no le permiten viajar tranquilamente junto a sus dueños. Cabe destacar también que odia el ruido y las aglomeraciones.

        Compatibilidad

        • 100%

          El Lebrel húngaro con los gatos

          Puede vivir al lado de un gato sin problema, sobre todo si se conocen desde pequeños. 

        • 100%

          El Lebrel húngaro con perros

          Si ha aprendido a socializar desde cachorro, los encuentros con sus congéneres serán positivos y siempre desde el punto de vista del juego. 

        • 66%

          El Lebrel húngaro con los niños

          Se entiende muy bien con los más pequeños, pero siempre deben permanecer en un entorno tranquilo. 

        • 66%

          El Lebrel húngaro con personas mayores

          No es muy conveniente para vivir con personas mayores porque necesita realizar muchas actividades para sentirse bien consigo mismo y estar tranquilo. 

          %}

          Precio del Lebrel húngaro

          El precio de un Lebrel húngaro varía en función de sus orígenes, su edad y su sexo. El coste medio de un cachorro inscrito en la LOE es de 850€, aunque existen ejemplares de gran linaje que sobrepasan los 1000€. 

          Pero eso no es todo. El dueño de un Lebrel como este debe contar con un presupuesto medio de 40€/mes para cubrir todas las necesidades de este perro. 

          Higiene y cuidados

          Este galgo de pelo corto no necesita de cuidados precisos. Bastará con cepillarlo varias veces por semana. 

          Pérdida de pelo

          No pierde demasiado pelo. 

          Alimentación del Lebrel húngaro

          A este perro le viene muy bien una dieta tradicional a base de carne cruda, aunque el pienso de alta calidad también está aceptado en las bases de su alimentación. 

          Una recomendación a tener muy en cuenta: este perro no debe salir a correr con el vientre lleno. Su dueño debe darle de comer a tenor de sus necesidades físicas y de las horas en las que haga ejercicio. 

          Salud

          Esperanza de vida del Lebrel húngaro

          14 años. 

          Fortaleza

          Es un perro muy robusto. 

          Tolerancia al calor

          Hay que evitar que corra en periodos de ola de calor. 

          Resistencia al frío

          El Magyar Agar puede vivir sin problemas en el jardín, pero él prefiere estar dentro de casa junto a su dueño, sobre todo cuando hace mucho frío a la intemperie. 

          Tendencia a la obesidad

          Este perro tan esbelto y elegante conservará su buena silueta siempre y cuando su alimentación esté adaptada a su gasto energético. 

          Enfermedades comunes

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar