Galgo español

Otros nombres: Lebrel español

Galgo español

El Galgo es un perro muy enérgico a la vez que discreto, de aspecto elegante y esbelto, tiene un buen carácter y es dulce con su familia adoptiva. Se integra fácilmente a familias de todo tipo, incluso con niños, con los que se mostrará cariñoso a pesar de tener fama de ser un perro distante. Sin embargo, este perro de aspecto noble es el que más sufre maltrato al ser utilizado exclusivamente como perro de carreras o de caza. En ocasiones es abandonado, llegando a acabar cruelmente con su vida, si obtiene malos resultados o cuando se hace mayor. Numerosas asociaciones europeas luchan para salvar al Galgo español, un perro tranquilo y afable que no merece ser tratado como una mera herramienta. 

Información principal sobre el Galgo español

Esperanza de vida del Galgo español :

5

19

10

14

Carácter :

Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Galgo español

Su nombre podría provenir de una contracción de “gallicus”, siendo su antepasado un Lebrel galo, llegado a España a través de Francia con los Celtas en el siglo VI a. C. A pesar de que su origen es certero, poco o nada se conoce de su ancestro francés, lo que hace tambalear esta teoría. Es más probable que el Galgo descienda de lebreles orientales llegados a España por África, y que posea genes del Greyhound, perro al que se parece bastante.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 10 - Lebreles

Sección

Sección 3: Lebreles de pelo corto

Características físicas del Galgo español

  • Galgo español
    Galgo español

    Tamaño de un Galgo español adulto

    Perra : Entre 60 y 68 cm

    Perro : Entre 62 y 70 cm

    Peso de un Galgo español adulto

    Perra : Entre 25 y 30 kg

    Perro : Entre 25 y 30 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Galgo español es un perro de buen tamaño con un esqueleto compacto y una cabeza larga y estrecha, una gran capacidad torácica, una barriga muy hundida y una cola larga. La cabeza es proporcional al resto del cuerpo, seca y alargada. Las líneas cráneo-faciales son divergentes. Los ojos son pequeños, oblicuos y almendrados. Las orejas, de base amplia, son de implantación alta y se portan en rosa cuando el perro está en reposo y semi erectas cuando el perro está atento. La cola, gruesa en la base e insertada en lo bajo, cae entre las piernas en forma de hoz cuando está en reposo, casi rozando el suelo: una característica esencial para que el ejemplar sea considerado típico. Las extremidades son rectas y delgadas, paralelas y perfectamente niveladas.

    Conviene saber...

    Puede ser difícil de encontrar fuera de España, aunque es cada vez más visible en exposiciones caninas.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Es de carácter reservado, típico de los lebreles, es apreciado precisamente por eso, por su discreción y por el afecto sincero que siente por su amo.

    • 66%

      Juguetón

      No es muy juguetón con los niños, pero sí puede disfrutar rastreando.

    • 66%

      Tranquilo

      Es un perro muy tranquilo, sereno y dulce que disfruta de largas siestas diurnas. Sabe ser discreto a pesar de su tamaño, aunque durante sus paseos puede dar muestras de una energía explosiva si avista un presa.

    • 66%

      Inteligente

      Puede resultar difícil obtener buenos resultados en ciertas actividades caninas que requieran de mucha concentración y disciplina, como el dog dancing, por ejemplo. Es importante comenzar su educación desde cachorro.

      Sin embargo, el Galgo es un animal dotado de capacidades innegables que podrá sacar a relucir con métodos educativos respetuosos.

    • 100%

      Cazador

      El Lebrel español es un cazador de liebres innato, pero también captura zorros, conejos o jabalíes.

      Al ser criado exclusivamente para su empleo en la caza, muchos de ellos sufren la ira de sus dueños cuando no obtienen los resultados deseados o cuando la temporada de caza termina.

    • 100%

      Miedoso con los desconocidos

      El Galgo aparenta ser frío, despegado y casi altanero frente a los desconocidos, a los que tiene tendencia a ignorar, pero jamás será agresivo.

    • 33%

      Independiente

      Como todo buen lebrel, el Galgo español es considerado un perro independiente a causa de su temperamento distante y reservado.

      Sin embargo, el Galgo no es precisamente un animal autónomo: es feliz recibiendo estímulos y cariño por parte de su familia adoptiva, aunque sabe apartarse para reposar en calma.

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Puede permanecer solo si ha sido educado desde pequeño a tolerar las ausencias de sus amos. Es importante hacer que se ejercite antes de pasar mucho tiempo a solas para evitar que se aburra.

      • 66%

        Obediente

        A los perros de esta bella y noble raza se les suele adoptadar a través de asociaciones que luchan para rescatarlos del abandono y el maltrato. 

        Es de esperar que su educación sea diferente a la de un cachorro de pocos días o semanas de vida, ya que muchos han vivido experiencias traumáticas.

        Para educar, o más bien reeducar a un Galgo, es necesario armarse de paciencia y dulzura, y tener en cuenta su pasado para lograr quitarle el miedo a un perro maltratado. Hay que brindarle un entorno seguro y estable, responder a sus necesidades de ejercicio físico y jamás utilizar la violencia para hacerse “respetar”. 

        Estos perros tienen un carácter cerrado que necesita de fuertes dosis de firmeza y coherencia, siempre dentro de los límites de la afabilidad.

      • 33%

        Ladrador

        Al ser de naturaleza discreta, el Galgo ladra rara vez.

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        Gracias a su instinto de depredación y su rapidez, ¡el Galgo tiene todas las papeletas para salir corriendo tras una presa sin mirar atrás! Es necesario, si vive en el campo, cercar su entorno con una valla firme y alta, ya que puede saltar muy alto.

      • 33%

        Destructor

        Es muy tranquilo en interiores, por lo que es extraño que se muestre destructivo, sobre todo si goza de sus horas de desfogue a diario.

      • 33%

        Comilón

        Aunque desgraciadamente esté acostumbrado a no estar bien alimentado (la malnutrición es una de las consecuencias del maltrato de ciertos galgueros hacia los perros de esta raza), tiene un apetito austero y se contenta con poco.

      • 33%

        Perro guardián

        Es distante con los desconocidos, incluso indiferente, por lo que no es un buen perro guardián. No alertará de la llegada de un intruso y preferirá refugiarse en un rincón a esperar a que se marche.

      • 100%

        El Galgo español como primer perro

        Este perro tranquilo y enérgico puede encajar bien en distintos tipos de hogares, pero es importante informarse bien sobre el temperamento de la raza, que puede no ser el ideal para cualquier dueño.

        Si la adopción se lleva a cabo por medio de una asociación de rescate, es de gran ayudar dejarse guiar por un profesional en el comportamiento canino, que nos aconsejará sobre cómo llevar a cabo una reeducación afable y no violenta en perros maltratados.

        Galgo español en adopción

        • Elvis, perro en adopción
          1 Año
          Galgo español
          Ciudad Real
        • Duma, perra en adopción
          12 Años
          Galgo español
          Soria

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 100%

          El Galgo español en un apartamento

          Por su temperamento suave y calmado, puede hacer vida en interiores sin el menor inconveniente.

          Sin embargo, y teniendo en cuenta la vivacidad de los lebreles, es necesario sacarlo a pasear varias veces al día en espacios amplios.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Ya viva en apartamento o en una casa con jardín, el Galgo debe poder desfogarse todos los días en espacios al aire libre.

          Los lugares de paseo deben estar cercados y sin la presencia de posibles presas para poder soltar al Galgo sin riesgos.

          Puesto que el instinto de depredación de este lebrel puede complicar los paseos en total libertad, es posible practicar disciplinas deportivas como las carreras de velocidad.

          Toda actividad lúdica es bienvenida, especialmente las que estimulan su olfato.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Su tamaño puede complicar la organización de viajes con este gran perro, quitando eso, y si ha sido socializado y acostumbrado a desplazarse junto a sus amos desde una edad temprana, vivirá los viajes como una bonita aventura. 

          Compatibilidad

          • 33%

            El Galgo español con los gatos

            No se aconseja que un gato y un Galgo convivan debido al desarrollado instinto cazador de este último.

          • 66%

            El Galgo español con perros

            Si se ha socializado bien a este perro, puede entenderse sin problema con sus congéneres, aunque su sensibilidad no siempre es apreciada por algunos de sus semejantes.

          • 66%

            El Galgo español con los niños

            Es paciente con los más peques, a pesar de que jugar con ellos no es una idea que lo entusiasme.

          • 66%

            El Galgo español con personas mayores

            Un Galgo puede ser un excelente animal de compañía para una persona mayor siempre y cuando lo saque a pasear con frecuencia.

            %}

            Precio del Galgo español

            El precio de un Galgo español varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.

            Es posible dirigirse a un refugio animal o asociación de rescate para adoptar a un Galgo por unos 200/300€ aproximadamente, una cuota que incluye microchip, vacunación y otras pruebas médicas, su transporte y su esterilización.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 40€/mes. Es necesario contar con un presupuesto adicional para cubrir los gastos veterinarios en el caso de los ejemplares maltratados o con secuelas.

            Higiene y cuidados

            Este perro no requiere de ningún tipo de aseo específico y no debe ser bañado con demasiada frecuencia. Un simple cepillado semanal es útil para mantener su bello, corto y suave manto.

            Pérdida de pelo

            La ventaja del Galgo español es que pierde muy poco pelo, como la mayoría de lebreles de pelo corto. Además, la carencia de subpelo hace que las mudas sean muy leves.

            Alimentación del Galgo español

            A menudo famélicos debido a la desnutrición, estos perros deportistas necesitan una dieta saludable, equilibrada y especialmente adaptada a su nivel de actividad diaria.

            No es un perro difícil de complacer, puede satisfacerse con una dieta a base de pienso, siempre que sea de alta gama, por lo que hay que evitar los piensos a la venta en grandes superfícies.

            Se debe realizar un seguimiento veterinario durante el período de desarrollo del Galgo cachorro para asegurar un crecimiento adecuado.

            Salud

            Esperanza de vida del Galgo español

            El Galgo suele vivir una media de 12 años.

            Fortaleza

            Aunque es un perro fuerte y rústico, sufre con los climas fríos.

            Tolerancia al calor

            Está acostumbrado al clima templado español, por lo que no sufre en exceso durante las épocas de altas temperaturas.

            Resistencia al frío

            ¡El Lebrel español tiembla solo con escuchar la palabra “frío”! Vestirlo con abrigo en invierno y otoño es una opción para este perro, ya que no tiene subpelo, posee poca grasa corporal y su piel es fina.

            Tendencia a la obesidad

            Tiende a estar más bien delgado, por lo que no corre riesgo de sufrir sobrepeso si realiza el ejercicio físico necesario.

            Enfermedades comunes

            No se conoce ninguna enfermedad que afecte especialmente a esta raza, que es bastante resistente.

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar