Korat
Otros nombres: Si-Sawat

El Korat, también llamado Si-sawat (color de la prosperidad) en Tailandia, fascina por sus ojos de un verde muy luminoso y por su pelaje azul con los extremos plateados que, según las creencias populares de su país de origen, sería portador de buena suerte y simbolizan opulencia.
Información principal sobre el Korat
Esperanza de vida del Korat :
Tipo de pelo :
Calvo Corto LargoLa información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...
Origen e historia del Korat
El Korat es una raza natural muy antigua, originaria de la provincia homónima del nordeste de Tailandia, donde habría permanecido confinada (meseta de Khorat). Se menciona por primera vez a esta raza en un compendio de poemas sobre gatos llamado “Tamra Maew”, escrito entre 1350 y 1767. Se lo describe como un gato de pelaje suave con raíces de nubes y puntas de plata, de ojos brillantes como las gotas de rocío sobre una hoja de lotus. El Korat fue exportado a Estados Unidos en 1959 por iniciativa de Jean Johnson, quien se lanzó a la cría de esta raza a su vuelta de Bangkok. La raza fue reconocida en Estado Unidos en 1965 y autorizada para competir en exhibiciones un año después.
Características físicas del Korat
Tamaño de un Korat adulto
Gata : Entre 25 y 30 cm
Gato : Entre 25 y 30 cm
Alcanza su tamaño adulto alrededor de los 3 años.
Peso de un Korat adulto
Gata : Entre 2 y 4 kg
Gato : Entre 3 y 5 kg
Color del pelaje
Azul.
El color azul con reflejos plateados es el único color autorizado.
Tipo de pelo
Corto.
Color de ojos
Verde.
Sus ojos son de un verde muy luminoso, aunque desarrollan esta tonalidad definitiva de forma tardía. Se acepta el color ámbar hasta los 2 años de edad.
Descripción
El Korat es un gato de tamaño pequeño a mediano, de cuerpo compacto semicobby, muy musculoso, de pecho ancho y caderas redondas. Las patas tienen un largo mediano y están bien proporcionadas con respecto al resto del cuerpo. La cola, de un largo medio, es ancha en su base y se afila hacia su extremo en una punta roma. La cabeza, en forma de corazón, cuenta con unas mandíbulas poderosas y un mentón fuerte. Sus ojos redondos destacan en su rostro por su gran tamaño, están bien espaciados. Sus orejas son redondeadas, grandes y anchas.
Conviene saber...
El aspecto único de su pelaje de color azul con reflejos plateados se debe a la carencia de melanina en los extremos del pelo que conforma su manto.
Carácter
Comportamiento
La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

¿Es la raza Korat adecuada para ti?
Haz el testCompatibilidad
Precio del Korat
De media, el precio de un gatito Korat ronda los 1000€, aunque resulta difícil fijar un precio dado que en España los criadores de esta raza escasean. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Un cepillado a la semana con un guante de aseo para mascotas bastará para mantener su pelaje lustroso.
Pérdida de pelo
Al carecer de subpelo, la caída de pelo es prácticamente inexistente.
Alimentación del Korat
Debe ser alimentado con comida que se adapte a su edad, metabolismo y actividad física.
Salud
Esperanza de vida del Korat
La esperanza de vida media del Korat es más elevada que la del resto de razas, pudiendo vivir de 15 a 20 años, llegando hasta los 25 años en algunos casos.
Fortaleza
Su falta de subpelo lo hacen sensible a las temperaturas frías y ambientes húmedos.
Tendencia a la obesidad
En caso de no ejercitarse lo suficiente a diario, el Korat puede subir de peso si no se canaliza su apetito. Es recomendable alimentarlo con un comedero o bola interactiva, con la que deba jugar para obtener su comida.
Enfermedades comunes
El Korat puede padecer las mismas patologías que cualquier otro gato doméstico, como las que afectan a boca y dientes. Al ser especialmente sensible a las temperaturas frías y a la humedad, se aconseja vacunarlo contra las enfermedades que afectan a las vías respiratorias, siempre siguiendo el consejo de un veterinario. Además, está predispuesto a desarrollar una enfermedad hereditaria:
- La Gangliosidosis (existen dos tipos: GM1 y GM2): una enfermedad grave causada por el déficit de la enzima ß-galactosidasa (variante GM1) o de hexosaminidasa-A (GM2); provocando la acumulación de sustancias patógenas en el cerebro de los ejemplares afectados. Los primeros síntomas aparecen entre los 2 y los 4 meses de edad del gatito, en forma de temblores, ataxia y pérdida de movilidad. Existe una prueba genética para realizar un diagnóstico precoz.
Reproducción
Se autorizan únicamente los emparejamientos entre ejemplares Korat.