Munchkin

Otros nombres: Gato Basset, Gato Teckel

Munchkin

El Munchkin es un veloz corredor, con una agilidad sorprendente. Trota con una gran rapidez y es capaz de colarse en cualquier recoveco. Sus capacidades a la hora de girar son admirables, a pesar de su particular morfología. Esta pequeña bolita de alegría no conoce límites, aunque sea muy pequeño. Sus patitas cortas no le afectan lo más mínimo, y aunque tienda a arrastrarlas por el suelo cuando se desplaza, está totalmente capacitado para saltar. Es probable que no llegue a la altura deseada en un solo salto, pero se las ingeniará para llegar donde se proponga. ¿Sabías que su nombre proviene de la película “El mago de Oz”?  ¡En este largometraje aparece un pueblo de pequeños seres humanos llamado Munchkin! 

Información principal sobre el Munchkin

Esperanza de vida del Munchkin :

8

25

13

20

Tipo de pelo :

Calvo Corto Largo

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Munchkin

La mutación que da lugar a la raza Munchkin no es reciente y apareció de forma espontánea en el gato común. Desde 1944 se han identificado muchos gatos con la mutación “paticorta”. Sin embargo, no fue hasta los años 80 que una mujer descubrió, resguardada bajo su coche, a una gata con las extremidades anormalmente cortas a la que llamó Blackberry. La gata esperaba gatitos, y dio a luz a cachorritos portadores del mismo gen mutado. A uno de ellos, llamado Toulouse, se le utilizó como reproductor, y gracias a ambos (Blackberry y Toulouse) contamos con la raza Munchkin tal y como la conocemos hoy en día, cruzada con gatos comunes para ampliar el acervo genético.

Características físicas del Munchkin

  • Munchkin
    Munchkin

    Tamaño de un Munchkin adulto

    Gata : Entre 21 y 23 cm

    Gato : Entre 21 y 23 cm

    Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses.

    Peso de un Munchkin adulto

    Gata : Entre 2 y 3 kg

    Gato : Entre 3 y 4 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Azul
    Verde
    Amarillo
    Distinto color

    Descripción

    El Munchkin tiene un físico atípico. Sus patas cortas están asociadas con una morfología del tipo semi-extranjero, con un aspecto global que recuerda al de los europeos. Equilibrado, tiene un cuerpo bien desarrollado, pero no debe ser demasiado pesado ni demasiado delgado, ni debe tener la parte posterior hueca. Las piernas deben mostrar un buen equilibrio y no tener características que puedan dificultar el caminar.
     

    Conviene saber...

    Al contrario de lo que podríamos pensar, el Munchkin no sufre de problemas de espalda como los perros de la raza Teckel y Basset, conocidos por su pequeña estatura. Su columna vertebral es como la del resto de gatos, por lo que es igualmente flexible. No tiende, pues, a sufrir hernias discales.
    Existen tres tipos de patas dependiendo del largo de las mismas:

    • Standard: comparándolo a un gato común, este mide 10 cm más que el Munchkin de pie sobre sus patitas.
    • Super short: las patas miden de 5 a 7,5 centímetros de largo (no existe una regla precisa)
    • Rug Hugger: son las patas más cortas de las tres categorías: ¡miden menos de 5 cm!
       

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      Este pequeño gatito mullidito tiene sus momentos en los que adora una buena dosis de caricias. Es muy probable que se acerque a pedir mimos frotándose contra tu mano o simplemente restregándose contra tus piernas (o directamente tumbándose sobre ellas).

    • 66%

      Juguetón

      Este diminuto felino no se ve afectado o limitado por su pequeño tamaño, y es que está totalmente capacitado para hacer lo que cualquier otro gato. De este modo, necesitará de periodos de actividad frecuentes.

    • 66%

      Tranquilo

      El Munchkin sabe estar en calma y reposo. Tiene sus momentos de descanso a lo largo del día como todos sus semejantes.

    • 66%

      Inteligente

      A pesar de que sus patitas cortas puedan ser un obstáculo a la hora de alcanzar una cierta altura con respecto a sus congéneres de otras razas, ¡su fisionomía no afecta en nada sus capacidades mentales! El también conocido como Gato Basset (en honor a su parecido con el perrito paticorto) es tan apto como otros gatos a la hora de analizar y resolver problemáticas.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Como es de esperar, su relación con los demás dependerá del tipo de familia con la que haya crecido. Por regla general, si ha sido expuesto a diferentes personas a edades tempranas, será bastante sociable y acogedor con los invitados.

    • 66%

      Independiente

      A pesar de preferir estar acompañado a la hora de jugar y adorar los mimos de sus dueños, no le afecta en exceso sufrir las ausencias de sus propietarios. ¡Se limitará a demostrarte lo feliz que le hace que estés de vuelta en casa!

      Comportamiento

      • 66%

        Parlanchín

        El Gato Teckel o Basset no es conocido por maullar más o menos que otras razas.

      • 66%

        Necesidad de ejercicio

        ¡Que sea un gatito adorablemente pequeño no quiere decir que no necesite acción! Como al resto de gatos, hay que proporcionarle sesiones de ejercicio mental y físico para mantenerlo entretenido y contribuir a su bienestar.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Aunque este gatito paticorto sea totalmente capaz de realizar las mismas actividades que el resto de felinos domésticos, su peculiar morfología puede jugar en su contra al aire libre. Los criadores tienden a educarlos como gatos de interior (siempre manteniéndolos bien estimulados), lo cual suele ser garantía suficiente de que no intentará escaparse. Ahora bien, este felino, como otro cualquiera, puede dejarse llevar por su curiosidad, así que habrá que ser cauto...

      • 66%

        Glotón

        Este felino puede tender a la glotonería, como muchas otras razas. Es conveniente vigilar su aporte calórico para que se mantenga en su peso ideal.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Munchkin adecuada para ti?

        Haz el test

        Compatibilidad

        • 66%

          El Munchkin con los gatos

          El Munchkin es capaz de entenderse con otros gatos, ya sean de su raza o no, siempre que se les presente con respeto.

        • 66%

          El Munchkin con perros

          Puede llevarse bien con un compañero canino, a condición de que se les presente como corresponde. El Munchkin es más bajito que un gato estándar, por lo que habrá que asegurarle ciertos puntos de resguardo en alto (considerando que salta a menos altura que otros gatos) para cuando quiera guardar las distancias con su amigo perruno.

        • 66%

          El Munchkin con los niños

          Siempre es conveniente educar a los niños en el respeto hacia un gato, así como hacia otras especies del mundo animal. Es importante velar porque los más peques traten con delicadeza y prudencia a este gatito, dado su pequeño tamaño.

        • 66%

          El Munchkin con personas mayores

          Existen variaciones entre ejemplares en una misma raza, por supuesto, pero este diminuto minino está capacitado para ser el compañero ideal de una persona tranquila, siempre y cuando colabore en sus sesiones de juego frecuentes.

          %}

          Precio del Munchkin

          El precio de venta de un Munchkin cachorro oscila entre los 400€ y los 1000€, dependiendo de su linaje, el criadero al que acudamos, su edad o incluso su sexo. Serán necesarios además unos 30€ mensuales para su manutención, garantizando una alimentación de calidad y un buen estado de salud.

          Higiene y cuidados

          Se recomienda para la variedad de pelo corto un cepillado semanal y dos semanales para la variedad de pelo largo.

          Pérdida de pelo

          El Munchkin no es famoso por perder pelo de forma abundante, por lo que deberá ser cepillado con la misma frecuencia que fuera de sus épocas de muda: una vez a la semana para los gatos de pelo corto y dos veces por semana para el Munchkin de pelo largo.

          Alimentación del Munchkin

          El apodado Gato Teckel o Basset no necesita de ninguna dieta en particular. Un veterinario podrá orientarte para proporcionarle una buena combinación nutricional.

          Salud

          Esperanza de vida del Munchkin

          La esperanza de vida de este felino va de los 13 a los 20 años, con una longevidad media de 15 años.

          Fortaleza

          Este gato es robusto y su peculiar fisionomía no presenta ningún reto particular para él.

          Tendencia a la obesidad

          El metabolismo de este pequeño gato no difiere del de otros gatos, por o que no necesita de un aporte energético mayor que el de la media. Esto implica, no obstante, la necesidad de calcular (con la ayuda de un veterinario) las raciones adecuadas para nuestro grato dependiendo de su peso.

          Enfermedades comunes

          El Munchkin es por lo general resistente y presenta pocos problemas de salud intrínsecos a su raza. Sin embargo, puede ser propenso a sufrir lordosis, aunque es una enfermedad rara y no específica de su raza. Se trata de una dolencia que afecta a la columna vertebral, haciendo que los músculos que la sostienen sean demasiado cortos y provocando que la columna se hunda en la caja torácica. Esto puede ejercer una presión en pulmones, tráquea y corazón. Esta condición se clasifica de leve a moderada, siendo los casos más severos sufridos por los cachorros, que no sobrevivirán más allá de las 12 semanas. Los gatitos que padezcan esta enfermedad de manera “leve” podrán llevar una vida normal, salvo por la falta de aliento que padecerán al realizar esfuerzos físicos.
          El Munchkin también puede presentar las mismas dolencias que otros gatos, como las patologías bucodentales.

          Reproducción

          Se admiten los emparejamientos con gatos comunes o con el Europeo de pelo corto.
          Es importante seleccionar correctamente a los ejemplares involucrados en el proceso reproductivo y variar el “pool” (es decir, el acervo) genético, ya que esta raza cuenta con una serie de particularidades genéticas. El gen (M), responsable de las patas cortas del Munchkin, es dominante, mientras que el de las patas de un largo estándar es recesivo (m). Las combinaciones posibles son las siguientes:

          • Mm = patas cortas
          • mm = patas de largo estándar
          • MM = gatito inviable
             
          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar