Publicidad

terapias-con-perros-dia-internacional-TDAH
© Purina España

Cinco formas en que las terapias con perros ayudan a niños y adolescentes con TDAH

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

El 13 de julio se celebra el Día Internacional del TDAH, una oportunidad para visibilizar este trastorno que afecta a miles de niños y adolescentes. 

Y aunque no existe una única solución, cada vez más estudios demuestran que las terapias con perros pueden marcar la diferencia.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

5 razones por las que un perro ayuda a niños con TDAH

En el el Día Internacional del TDAH, Purina España quiere visibilizar que compartir la vida con un perro no solo significa compañía y juegos. 

En vídeo:

Para muchos niños con TDAH, un perro puede ser un apoyo diario que refuerza su autoestima, les enseña a organizarse mejor y les ayuda a canalizar la energía de forma positiva.

1. Ayudan a crear rutinas saludables

Las terapias con perros y la convivencia diaria con ellos obligan a establecer horarios: paseos, comidas, juegos con ellos… Esta estructura ayuda a muchos niños con TDAH a organizarse y a ser más constantes.

2. Fomentan la responsabilidad y la empatía

Cuidar de un perro implica compromiso. Llenar su bebedero, cepillarlo o visitar al veterinario enseñan a los peques que otro ser vivo depende de ellos.

3. Canalizan la hiperactividad de forma positiva

Los perros siempre están listos para correr y jugar. Esta energía se contagia, ofreciendo a los niños una vía natural para moverse y liberar tensión.

4. Mejoran la concentración y el ánimo

El juego y el ejercicio con perros estimulan cuerpo y mente, ayudando a que los niños con TDAH se concentren mejor y se sientan más tranquilos.

5. Refuerzan la autoestima

Ver que pueden educar a su perro con órdenes básicas les da confianza y refuerza su capacidad de comunicación.

Terapias asistidas con perro: un paso más

En España, miles de familias conviven con el TDAH y buscan nuevas herramientas para apoyar a sus peques. 

Por eso, desde Purina España, en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), se está impulsando un proyecto que estudia cómo la convivencia y las sesiones con perros de terapia pueden complementar los tratamientos clínicos.

Los primeros resultados ya apuntan a que estos peludos amigos no solo ayudan a centrarse mejor, sino que también refuerzan la autoestima y reducen la ansiedad

No solo se limitan al TDAH: estos programas también se aplican con menores que tienen otros trastornos del neurodesarrollo, como el espectro autista o estrés postraumático.

A través de la iniciativa Mascotas en los hospitales y la Alianza Purina Terapia Animal, se busca que más centros puedan contar con perros de terapia para apoyar a niños y adolescentes que lo necesiten.

En definitiva, un perro nunca es "solo un perro". Puede ser un mejor amigo, un confidente y, en muchos casos, un gran aliado para crecer, aprender y sentirse acompañado.

Contenido patrocinado

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?