Mastín napolitano

Otros nombres: Mastín de Nápoles

Mastín napolitano

El Mastín napolitano es un perro gigante con unos característicos pliegues en la piel. Destaca por su carácter equilibrado, jamás se mostrará agresivo sin motivo, y es necesario provocarlo para que esto ocurra, ya que es un can dulce que no resulta peligroso para los niños. Este mastín italiano puede ser empleado como perro guardián pero también como perro de compañía o de exposición. De entre todos los molosoides, este es el de temperamento más sereno. 

Información principal sobre el Mastín napolitano

Esperanza de vida del Mastín napolitano :

3

15

8

10

Carácter :

Tranquilo

Tamaño :

La información sigue bajo el anuncio

Cargando publicidad ...

Origen e historia del Mastín napolitano

Como todos los molosos, desciende muy probablemente del antiguo Moloso tibetano, que vivió en el Sur de Italia desde al menos el 2000 a.C. Durante la época de la Segunda Guerra Mundial, la raza, como muchas otras caninas y felinas, corrió el riesgo de extinguirse: fue recuperada y salvada en 1946 por el escritor y cinólogo italiano Piero Scanziani, quien la reconstituyó a partir de unos cuantos ejemplares supervivientes. La FCI reconoció oficialmente la raza en 1956.

Características físicas del Mastín napolitano

  • Mastín napolitano
    Mastín napolitano

    Tamaño de un Mastín napolitano adulto

    Perra : Entre 60 y 68 cm

    Perro : Entre 65 y 75 cm

    Peso de un Mastín napolitano adulto

    Perra : Entre 50 y 60 kg

    Perro : Entre 60 y 70 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Mastín de Nápoles es un perro de gran tamaño, molosoide, con una piel espesa y arrugada característica, recubierta de pelo raso. La cabeza es voluminosa y corta, con un cráneo redondo pero aplanado entre las orejas, el hocico es recto, la trufa prominente, los labios importantes y colgantes. Los ojos están bien separados y la apertura de los párpados es prácticamente redonda, aunque puede parecer ovalada a causa de la abundante piel que sostienen las cejas. Las orejas son pequeñas en comparación a la corpulencia del perro, de forma triangular, insertadas en lo alto de la arcada cigomática. El cuerpo es más largo que alto, con un cuello robusto con papadas múltiples; la grupa es ancha.

    Conviene saber...

    Hay que tener en cuenta que el Mastín napolitano se baba mucho y además… emite flatulencias con asiduidad.

    Carácter

    • 66%

      Cariñoso

      El Mastín napolitano es un perro muy cariñoso con los miembros de su familia, puede incluso pecar de insistente a la hora de pedir caricias, mimos y otras atenciones.

    • 66%

      Juguetón

      A pesar de tener poco aguante, este perro italiano disfruta como cualquier perro de las sesiones de juego, sobre todo con niños. El Mastín napolitano cachorro es aún más activo y juguetón.

    • 100%

      Tranquilo

      Es muy tranquilo, puede llegar a dormir durante muchas horas ¡eso sí, siempre está alerta de todo lo que acontece a su alrededor!

    • 66%

      Inteligente

      Es muy astuto a la hora de analizar las circunstancias que le rodean: en poco tiempo puede juzgar la peligrosidad de una situación y actuar en consecuencia. El Mastino napoletano, como se le conoce en su país de origen, jamás será agresivo sin motivo y no tomará decisiones precipitadas, sino que reflexionará previamente.

    • 33%

      Cazador

      Este perro no es un gran depredador, aunque podrá intentar cazar pequeñas presas que osen cruzar su jardín, a las que no dudará en perseguir, no necesariamente para atraparlas, sino simplemente para alejarlas de su territorio de vigilancia.

    • 100%

      Miedoso con los desconocidos

      Es muy leal a su familia y bastante desconfiado con los extraños. En caso de no sentirse amenazado, jamás será agresivo; en cambio, si es provocado, puede llegar a morder.

    • 66%

      Independiente

      El Neopolitan Mastiff, como se lo denomina en inglés, es un can independiente que necesita a su vez del contacto de sus humanos para ser feliz. Su lado extremadamente protector explica su gran unión y cariño con su círculo social.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Bajo la apariencia de “tipo duro” se esconde un corazoncito sensible que necesita el cariño de los suyos para ser feliz. No soporta sentirse excluido de su grupo social, por lo que no será posible mantenerlo atado en el exterior durante mucho tiempo o que haga vida al aire libre.

        Si pasa demasiado tiempo en solitario, puede llegar a desarrollar graves problemas de comportamiento: ansiedad de separación, agresividad, destrucción de objetos, etc.

      • 66%

        Obediente

        Puede llegar a ser testarudo, por lo que no es la raza más conveniente para dueños inexpertos, ya que podrían sentirse sobrepasados por la cabezonería del Mastín de Nápoles.

        Este perro, en ocasiones caprichoso, necesita que le pongan límites bien definidos desde que es un cachorro. En ese momento será mucho más manejable que cuando alcance su corpulencia adulta.

        Los puntos clave a trabajar lo más pronto posible desde su llegada a casa, de manera positiva, coherente y regular son: eseñarle a pasear con correa sin tirar de ella (para evitar acabar ondeando como una bandera tras nuestro perro), y sobre todo, aprender a socializar, evitando que su lado más protector sea un problema en el día a día de sus amos.

        Aunque firmes, los métodos educativos deben respetar siempre los principios de una educación positiva. La relación entre el Mastín napolitano y su amo debe fundarse en la confianza y respeto mutuos, por lo que la violencia, agresividad o brusquedad no hará más que marchitar lo que podría ser una bonita amistad.

      • 33%

        Ladrador

        Este moloso colosal posee una voz grave pero no la utiliza en exceso. Su simple presencia impone lo suficiente como para intimidar a cualquier malintencionado. 

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Este perro guardián cumple siempre con su misión principal, por lo que no se alejará del territorio familiar por mucho que no esté cercado.

      • 100%

        Destructor

        En caso de aburrirse, o no haberse ejercitado lo suficiente, el Mastín napolitano puede llegar a destruir todo lo que encuentre a su paso. Por ello, es muy importante que aprenda a tranquilizarse y soltar lo que atrapan sus mandíbulas para evitar que se trague cualquier cosa.

      • 100%

        Glotón

        Como era de esperar por su corpulencia, este can tiene grandes necesidades nutricionales y posee un buen apetito. Es importante evitar que ingiera demasiada comida de una sola vez, o que su bol esté lleno y se él mismo quien determine cuándo comer; esto podría provocarle una torsión gástrica.

      • 100%

        Perro guardián

        Este perro de aptitudes innatas para la vigilancia, estará dispuesto a arriesgar su vida o incluso sacrificarla por las personas que lo rodean. Siempre se mantendrá en alerta, por lo que no deja pasar una sola anormalidad.

        No obstante, es un perro guardián disuasivo, no de ataque. Se mostrará agresivo y morderá únicamente si se le provoca a él o a uno de los miembros de su familia.

      • 33%

        El Mastín napolitano como primer perro

        Su temperamento, su enorme tamaño y sus instintos requieren los cuidados de un dueño con experiencia. Los novatos podrían hacer del Mastín napolitano un perro peligroso al desconocer cómo educarlo y socializarlo.

        La información sigue bajo el anuncio

        Cargando publicidad ...

        ¿Es la raza Mastín napolitano adecuada para ti?

        Haz el test

        Estilo de vida

        • 33%

          El Mastín napolitano en un apartamento

          Contra todo pronóstico, no requiere de grandes espacios ya que apenas hace ejercicio, sin embargo, es cierto que es un pero bastante torpe a causa de su corpulencia, a veces difícil de manejar incluso para él mismo, y no podrá hacer vida en un apartamento.

          Es preferible que viva en una casa con jardín donde poder dar rienda suelta a sus instintos de guardia y estirar sus grandes patas cuando le apetezca.

          No obstante, el Mastín napolitano no debe, en ningún caso, ser un perro de exteriores. Debe tener acceso al hogar, sobre todo en periodos de bajas temperaturas.

        • 33%

          Necesidad de ejercicio

          Este perro no necesita hacer mucho ejercicio, no es un gran deportista y se cansa con mucha facilidad.

          Con uno o dos paseos diarios ricos en estímulos bastará para responder a sus necesidades físicas, mentales, sociales y olfativas.

          Los paseos han de ser tranquilos para preservar las articulaciones frágiles de este coloso.

        • 33%

          Viajes / Transporte

          Su corpulencia de perro gigante hace que seguir a sus amos en sus viajes se haga difícil y en ocasiones imposible.

          Sin embargo, para que el Mastín napolitano cachorro socialice correctamente, es necesario pasearlo en multitud de espacios diferentes, para que pueda conocer a otras personas y relacionarse con otros perros en diferentes situaciones.

          Compatibilidad

          • 33%

            El Mastín napolitano con los gatos

            La convivencia con gatos puede ser complicada ya que, a pesar de conocerlos y haber crecido junto a ellos, el Mastín napolitano puede tener tendencia a perseguirlos.

          • 33%

            El Mastín napolitano con perros

            Es temperamental, por lo que puede tener dificultades a la hora de convivir con otros perros, sobre todo si son del mismo sexo. Este perro suele imponer sus reglas, lo que puede no gustar a algunos de sus semejantes, y podrían surgir conflictos.

            Es importante socializarlo con otros perros de manera positiva y frecuente desde que el Mastín de Nápoles es un cachorro.

          • 66%

            El Mastín napolitano con los niños

            Es muy dulce con los niños y adora pasar tiempo con ellos. No obstante, dado su imponente tamaño, es necesario vigilar los juegos con los más pequeños y no dejarlos solos bajo ningún concepto.

          • 33%

            El Mastín napolitano con personas mayores

            A pesar de ser un perro tranquilo, no está hecho para llevar una vida sedentaria, que podría frustrarlo y hacer que desarrolle un carácter agresivo en caso de no salir a menudo a pasear.

            Su fuerza no es compatible, como es comprensible, con la posible fragilidad física de una persona anciana.

            %}

            Precio del Mastín napolitano

            El precio de un Mastín napolitano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 800€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1700€.

            El presupuesto medio para un perro de esta corpulencia y necesidades nutricionales es de unos de 80€/mes.

            Higiene y cuidados

            Mantener a este perro aseado no es nada complicado: su pelo corto no requiere grandes cuidados, simplemente hay que cepillarlo una vez a la semana. Atención, es importante revisar con esmero los pliegues de su piel ya que son caldo de cultivo para diversos tipos de afecciones dermatológicas.

            Sus ojos son frágiles, por lo que también debemos revisarlos y limpiados con frecuencia.

            Pérdida de pelo

            El Mastín napolitano pierde pelo moderadamente, tanto en periodos de muda anual como fuera de ellos.

            Alimentación del Mastín napolitano

            Es necesario supervisar su alimentación, especialmente durante el periodo de crecimiento del Mastín napolitano cachorro, ya que un error en su dieta podría entorpecer o frenar su correcto desarrollo.

            Se aconseja darle de comer raciones caseras de carne cruda, legumbres, cereales y verduras frescas. Las raciones diarias varían según su edad, su peso y su nivel de actividad diario.

            Por su corpulencia, lo ideal es alimentarlo en dos tiempos: una comida más ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche para evitar que ingiera demasiado alimento de una sola vez.

            Salud

            Esperanza de vida del Mastín napolitano

            Este perro suele vivir una media de 9 años.

            Fortaleza

            Por su tamaño, este moloso es especialmente fuerte y resistente, aunque su longevidad no sea especialmente extensa. Los problemas de salud que suele sufrir están relacionados con su corpulencia y su morfología.

            Tolerancia al calor

            Es originario de un país templado, por lo que soporta bien el calor.

            Resistencia al frío

            Sufre con el frío. Lo ideal es dejarlo en el jardín durante las horas más cálidas del día y hacerle entrar en la casa durante la noche.

            Tendencia a la obesidad

            Al no ser especialmente deportista, puede subir de peso fácilmente. Es importante sacarlo a pasear todos los días para equilibrar su alimentación.

            Enfermedades comunes

            • Displasia de cadera y codo
            • Cardiomiopatía
            • Problemas oculares (entropión, ectropión, cataratas, prolapso de la glándula de Harder)
            • Afecciones cutáneas (demodexia, dermatitis, etc.)
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar