Vizsla

Otros nombres: Braco de Hungría

#36

Raza popular de Wamiz

Vizsla

El Braco húngaro existe en dos variantes: una con pelo corto y otra con pelo duro. Ambas razas son distintas pero tienen las mismas habilidades a la hora de trabajar. Son perros de caza versátiles, utilizados en llanura, en bosque o en medios acuáticos. El Vizsla, como se le conoce más comúnmente, tiene un estilo extraordinario, una capacidad de muestra impresionante y una gran habilidad de cobro. A este respecto, es un auxiliar de primera para los cazadores. También es un excelente perro de compañía que hace las delicias de grandes y pequeños y que puede adaptarse a distintos modos de vida.

Información principal sobre el Vizsla

Esperanza de vida del Vizsla :

7

18

12

13

Carácter :

Cariñoso Juguetón Inteligente Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Vizsla

Se sabe muy poco acerca de sus orígenes: puede haber surgido del cruce entre un Sabueso húngaro (el de Transilvania de patas cortas o el Sabueso de Panonia) y un perro de caza turco de manto amarillento. Estudios recientes también encuentran restos de sangre Sloughi (lebrel o galgo árabe). La raza, comúnmente llamada Vizsla, probablemente nació en el siglo XVII, pero alcanzó su forma actual durante el siglo XIX a través de diferentes cruces con otras razas extranjeras.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 7 - Perros de muestra

Sección

Sección 1: Perros de muestra continentales

Características físicas del Vizsla

  • Vizsla
    Vizsla

    Tamaño de un Vizsla adulto

    Perra : Entre 54 y 60 cm

    Perro : Entre 58 y 64 cm

    Peso de un Vizsla adulto

    Perra : Entre 18 y 35 kg

    Perro : Entre 20 y 27 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Braco húngaro es un perro majestuoso, de tamaño mediano, con una apariencia noble, una estructura ósea ligera, una musculatura seca y tendones de acero. Da la impresión de ser un verdadero atleta hecho para correr. La cabeza es seca, con el hocico romo, no puntiagudo. La depresión naso-frontal (o stop) es moderada. Los ojos son más bien ovalados, de expresión inteligente. Las orejas se insertan ligeramente en la parte posterior y se apoyan sobre las mejillas. Los belfos son firmes y adherentes. Las extremidades son rectas al suelo y las posteriores forman un ángulo bastante abierto. La cola se lleva horizontalmente en ejemplares de pelo corto, mientras que está insertada bastante baja y es llevada ligeramente curvada hacia arriba en los de pelo duro. Asimismo, los ejemplares de pelo duro tienen una masa corporal más importante.

    Conviene saber...

    El Vizsla de pelo duro es otra raza distinta, creada en 1930, pero cuenta con las mismas aptitudes y temperamento que el Vizsla de pelo corto.

    Tipos

    Braco húngaro de pelo corto

    Braco húngaro de pelo duro

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Este perro está muy unido a su grupo social y es fiel a su amo. Se siente cómodo tanto trabajando al aire libre junto a su dueño, como al resguardo en un ambiente cálido; se adapta a todos los estilos de vida y disfruta de la comodidad de un hogar.

    • 100%

      Juguetón

      Siempre activo y alegre, a este Braco le gusta jugar y disfruta especialmente de todos los juegos que requieran de lógica (juegos de inteligencia, juegos de búsqueda, etc.).

      Hay que tener en cuenta que los juegos de lanzar y recuperar un objeto, como una pelota, no hacen más que reforzar su instinto de caza.

    • 33%

      Tranquilo

      Este perro activo está lejos de ser un perrito tranquilo que pasa sus días durmiendo en el sofá.

      Sin embargo, gracias a su naturaleza equilibrada, sabe estar en calma y reposo, especialmente si todas sus necesidades se satisfacen con la mayor frecuencia posible.

    • 100%

      Inteligente

      Al igual que muchos perros de trabajo, este can húngaro es muy inteligente y sabe sacar provecho de sus habilidades en las misiones que se le confían. Su inteligencia también se refleja, sobre todo, en su gran versatilidad, que le permite satisfacer plenamente a su amo.

    • 100%

      Cazador

      Perro de caza por excelencia, es polivalente y puede adaptarse a todo tipo de terrenos, incluso los más difíciles. Ya sea en planicie, en bosques o en el agua, el Braco expresa todo su potencial con elegancia, resistencia y determinación.

    • 66%

      Miedoso con los desconocidos

      Nunca tímido ni agresivo, el Vizsla da la bienvenida a las personas invitadas a su hogar y es también sociable con las que se cruza durante un paseo. Sin embargo, al sentirse muy unido a su grupo social, puede ser muy disuasivo si siente que sus miembros están en peligro.

    • 33%

      Independiente

      A menudo, los perros de caza son relativamente independientes, pero este no es el caso del Braco húngaro, capaz de entregarse al máximo con tal de complacer a los suyos. No conoce límites a la hora de agradar y por ello es más bien dependiente de los miembros de su grupo social, en particular de su amo.

      Comportamiento

      • 66%

        Adaptación a la soledad

        Si el Braco húngaro cachorro está acostumbrado desde muy joven a quedarse solo en casa, puede soportar, ya adulto, las ausencias de sus amos.

        Sin embargo, este perro de trabajo necesita mucha estimulación física y mental, por lo que puede aburrirse rápidamente. Las ausencias prolongadas no serán de su agrado.

      • 100%

        Obediente

        El Vizsla cuenta con una reputación de dócil y fácil de educar, y no se trata únicamente de una leyenda. De hecho, a este perro de trabajo le encanta aprender y complacer a su amo.

        Se trata de un compañero muy agradable que goza complaciendo, especialmente si la actitud de su dueño es coherente, afable y firme.

        La brusquedad no funciona con este perro sensible, ya que se indigna ante cualquier forma de violencia, ya sea física o psicológica.

      • 100%

        Ladrador

        Como cualquier buen Braco, este perro tiene un ladrido fácil y puede volverse excesivo si no se canaliza a una edad temprana, cuando aún es un cachorro.

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        El instinto de caza de este perro, aunque puede ser controlado con una buena educación, está aún muy presente en su carácter. De hecho, si tiene la posibilidad, este Braco continental no duda en salir corriendo tras una pista.

      • 66%

        Destructor

        Puede serlo cuando se aburre o si no se ha educado al cachorro Vizsla de manera positiva y progresiva a estar solo.

      • 66%

        Glotón

        Aunque las chucherías para perros no son necesarias para hacerle aprender, sirven de ayuda y serán bienvenidas para este perro que, a pesar de ser buen comensal, no es un glotón.

      • 33%

        Perro guardián

        Es muy sociable y jamás se mostrará agresivo. Este perro está hecho para ser un animal de compañía o de caza, pero no tiene habilidades de guardián.

      • 100%

        El Vizsla como primer perro

        Dócil, inteligente, sociable y jovial, este perro es perfecto para una primera adopción. Por otro lado, a pesar de sus muchas cualidades, no debemos olvidar que es un perro de trabajo que necesita ejercicio diario, físico y mental. Sus dueños deben disponer de tiempo y energía para ello.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 33%

          El Vizsla en un apartamento

          Aunque se dice que este perro de muestra puede adaptarse a la vida urbana y a un apartamento, su entorno ideal es sin duda la naturaleza.

          Además, ya sea en un apartamento o en una casa con jardín, en interiores o al aire libre, este perro necesita salir varias veces al día y no solo para hacer sus necesidades.

          Las caminatas deben ser largas, ricas y, si es posible, dejándolo suelto (si el lugar es seguro) para que este perro deportista exprima todo su potencial.

        • 100%

          Necesidad de ejercicio

          Resistente, activo e inteligente, este perro será el compañero perfecto de un dueño deportista, con quien podrá practicar muchos deportes caninos: canicross, bikejoring, dogdancing, rastreo, mantrailing, caza, agility, flyball, etc.

          En general, toda actividad que estimule la forma física, mental y olfativa del perro es adecuada.

          La falta de actividad, el aislamiento y el aburrimiento pueden destruir literalmente a este perro de trabajo que es, por naturaleza, muy equilibrado.

        • 66%

          Viajes / Transporte

          Su tamaño mediano, su sociabilidad y su docilidad permiten que este perro pueda acompañar a sus amos en sus diversos desplazamientos sin problema. Sin embargo, existen una amplia variedad de sitios en los que los perros no están aceptados hoy en día, este es el único obstáculo que dificulta los viajes o desplazamientos con este perro.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Vizsla con los gatos

            Contra todo pronóstico, este perro de caza puede llevarse bastante bien con los felinos. Sin embargo, lo ideal es que crezca en compañía de un gato para considerarlo un miembro de su grupo social.

          • 100%

            El Vizsla con perros

            Es muy sociable, por lo que es muy raro que este perro inicie peleas con sus congéneres. Sin embargo, su naturaleza tranquila no es impedimento para inculcarle una socialización temprana y de calidad desde sus primeros meses de vida para que desarrolle y fortalezca sus códigos caninos.

          • 100%

            El Vizsla con los niños

            El Magyar Vizsla, como es conocido en su país de origen, adora a los niños y disfruta pasando tiempo con ellos siempre que lo respeten y también aprendan a dejarlo tranquilo cuando se retira a su cama.

          • 33%

            El Vizsla con personas mayores

            La casi imperiosa necesidad de actividad de este Braco no es compatible con una vida sedentaria.

            %}

            Precio del Vizsla

            El precio de un Braco húngaro varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.

            Higiene y cuidados

            Este perro de caza no necesita cuidados especiales, excepto el de pelo duro, que necesita más cepillado que el de pelo corto para mantener el esplendor y las cualidades protectoras de su manto.

            Además, sus orejas colgantes deben ser revisadas y limpiadas regularmente.

            Pérdida de pelo

            Dado que carece de capa inferior de pelo, la pérdida de éste es menos importante en los ejemplares de pelo corto que en los de pelo duro. En todos los casos, las pérdidas son mayores en otoño y primavera durante las mudas. En esas épocas el cepillado debe ser diario.

            Alimentación del Vizsla

            Este perro no es para nada difícil de alimentar. Puede contentarse tanto con una dieta seca (pienso de buena calidad) como con una dieta más tradicional (B.A.R.F o comidas caseras).

            Las raciones diarias deben adaptarse a la actividad física del animal y, en este caso, se recomienda un seguimiento veterinario para responder lo mejor posible a las necesidades de este perro de trabajo.

            Hay que ser cautelosos con los perros muy activos, ya que deben permanecer en reposo antes y después de cada comida para evitar una torsión gástrica.

            Salud

            Esperanza de vida del Vizsla

            Suelen vivir unos 12 años.

            Fortaleza

            Aunque no teme el mal tiempo, el Braco húngaro es medianamente robusto, a diferencia del resto de Bracos, que generalmente son más resistentes.

            Tolerancia al calor

            La falta de subpelo en el Braco de pelo corto le permite no padecer excesivamente el calor, aunque no hay que hacer que se ejercite intensamente en verano. Como le encanta el agua, se recomiendan los paseos en sitios con espacios acuáticos.

            Resistencia al frío

            Puede soportar las inclemencias del tiempo sin problemas mientras trabaja. E incluso si prefiere integrar su grupo social, también puede vivir al aire libre dado que no teme al frío.

            Tendencia a la obesidad

            Solo los perros que no se ejercitan lo suficiente pueden tener sobrepeso, pero es muy raro dada la energía desbordante de esta raza.

            Enfermedades comunes

            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar