Vizsla
Otros nombres: Braco de Hungría
#36
Raza popular de Wamiz

El Braco húngaro existe en dos variantes: una con pelo corto y otra con pelo duro. Ambas razas son distintas pero tienen las mismas habilidades a la hora de trabajar. Son perros de caza versátiles, utilizados en llanura, en bosque o en medios acuáticos. El Vizsla, como se le conoce más comúnmente, tiene un estilo extraordinario, una capacidad de muestra impresionante y una gran habilidad de cobro. A este respecto, es un auxiliar de primera para los cazadores. También es un excelente perro de compañía que hace las delicias de grandes y pequeños y que puede adaptarse a distintos modos de vida.
Información principal sobre el Vizsla
Origen e historia del Vizsla
Se sabe muy poco acerca de sus orígenes: puede haber surgido del cruce entre un Sabueso húngaro (el de Transilvania de patas cortas o el Sabueso de Panonia) y un perro de caza turco de manto amarillento. Estudios recientes también encuentran restos de sangre Sloughi (lebrel o galgo árabe). La raza, comúnmente llamada Vizsla, probablemente nació en el siglo XVII, pero alcanzó su forma actual durante el siglo XIX a través de diferentes cruces con otras razas extranjeras.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 7 - Perros de muestra
Sección
Sección 1: Perros de muestra continentales
Características físicas del Vizsla
Tamaño de un Vizsla adulto
Perra : Entre 54 y 60 cm
Perro : Entre 58 y 64 cm
Peso de un Vizsla adulto
Perra : Entre 18 y 35 kg
Perro : Entre 20 y 27 kg
Color del pelaje
El manto es generalmente marrón o de tonos arena, aunque puede ser de todas las tonalidades amarillo semilla.
Tipo de pelo
Su pelo es corto.
Los ejemplares de pelo corto tienen un pelaje tupido, áspero y duro al tacto, sin subpelo.
Los ejemplares de pelo duro tienen un pelaje considerado "pelo de alambre", que está bien pegado al cuerpo, es tupido y sin brillo, con una capa inferior densa e impermeable.
Color de ojos
Los ojos son de un color en armonía con el manto, pero deben ser lo más oscuros posible.
Descripción
El Braco húngaro es un perro majestuoso, de tamaño mediano, con una apariencia noble, una estructura ósea ligera, una musculatura seca y tendones de acero. Da la impresión de ser un verdadero atleta hecho para correr. La cabeza es seca, con el hocico romo, no puntiagudo. La depresión naso-frontal (o stop) es moderada. Los ojos son más bien ovalados, de expresión inteligente. Las orejas se insertan ligeramente en la parte posterior y se apoyan sobre las mejillas. Los belfos son firmes y adherentes. Las extremidades son rectas al suelo y las posteriores forman un ángulo bastante abierto. La cola se lleva horizontalmente en ejemplares de pelo corto, mientras que está insertada bastante baja y es llevada ligeramente curvada hacia arriba en los de pelo duro. Asimismo, los ejemplares de pelo duro tienen una masa corporal más importante.
Conviene saber...
El Vizsla de pelo duro es otra raza distinta, creada en 1930, pero cuenta con las mismas aptitudes y temperamento que el Vizsla de pelo corto.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Vizsla
El precio de un Braco húngaro varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de 40€/mes.
Higiene y cuidados
Este perro de caza no necesita cuidados especiales, excepto el de pelo duro, que necesita más cepillado que el de pelo corto para mantener el esplendor y las cualidades protectoras de su manto.
Además, sus orejas colgantes deben ser revisadas y limpiadas regularmente.
Pérdida de pelo
Dado que carece de capa inferior de pelo, la pérdida de éste es menos importante en los ejemplares de pelo corto que en los de pelo duro. En todos los casos, las pérdidas son mayores en otoño y primavera durante las mudas. En esas épocas el cepillado debe ser diario.
Alimentación del Vizsla
Este perro no es para nada difícil de alimentar. Puede contentarse tanto con una dieta seca (pienso de buena calidad) como con una dieta más tradicional (B.A.R.F o comidas caseras).
Las raciones diarias deben adaptarse a la actividad física del animal y, en este caso, se recomienda un seguimiento veterinario para responder lo mejor posible a las necesidades de este perro de trabajo.
Hay que ser cautelosos con los perros muy activos, ya que deben permanecer en reposo antes y después de cada comida para evitar una torsión gástrica.
Salud
Esperanza de vida del Vizsla
Suelen vivir unos 12 años.
Fortaleza
Aunque no teme el mal tiempo, el Braco húngaro es medianamente robusto, a diferencia del resto de Bracos, que generalmente son más resistentes.
Tolerancia al calor
La falta de subpelo en el Braco de pelo corto le permite no padecer excesivamente el calor, aunque no hay que hacer que se ejercite intensamente en verano. Como le encanta el agua, se recomiendan los paseos en sitios con espacios acuáticos.
Resistencia al frío
Puede soportar las inclemencias del tiempo sin problemas mientras trabaja. E incluso si prefiere integrar su grupo social, también puede vivir al aire libre dado que no teme al frío.
Tendencia a la obesidad
Solo los perros que no se ejercitan lo suficiente pueden tener sobrepeso, pero es muy raro dada la energía desbordante de esta raza.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera
- Manchas en los ojos