El Terrier checo es un perro de caza del zorro y el tejón. Hoy en día se le cría como perro de compañía. Es un perro cariñoso y capaz de adaptarse a diversos tipos de familias.
Información principal sobre el Terrier checo
Esperanza de vida del Terrier checo :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Cariñoso, Tranquilo, Cazador
Tamaño :
Pequeño
Tipo de pelo :
Largo
Precio del Terrier checo :
Sobre 1€
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 3 - Terriers
Sección
Sección 2: Terriers de talla pequeña
Características físicas del Terrier checo
Tamaño de un Terrier checo adulto
Perra
Entre 25 y 29 cm
Perro
Entre 27 y 32 cm
Peso de un Terrier checo adulto
Perra
Entre 6 y 10 kg
Perro
Entre 6 y 10 kg
Color del pelaje
Gris azulado o marrón claro con o sin marcas amarillas grises o blancas.
Tipo de pelo
Largo, fino, levemente ondulado, sedoso y poco abundante.
Color de ojos
Marrón claro u oscuro dependiendo del manto.
Descripción
El Terrier checo es un perro de patas cortas, bien construido y musculoso. Los ojos, de tamaño mediano, tienen una mirada bonachona cubierta por buenos mechones de pelo oscuro en ejemplares gris azulado y de marrón oscuro en los de manto marrón. Las orejas son de un largo medio, insertadas altas y pegadas a las mejillas. La cola está insertada baja y es espesa, de un largo entre 18 y 20 cm. En reposo cuelga o presenta una ligera curva hacia arriba. En activo, se lleva horizontalmente o más alta.
Carácter
Cariñoso
Es agradable y cercano a su familia adoptiva.
Juguetón
Adora los juegos tanto con grandes como mayores, es muy comunicativo.
Tranquilo
Es un perro equilibrado, tranquilo y dulce.
Inteligente
Es menos testarudo que sus semejantes, se adapta fácilmente y es dócil.
Cazador
Nació para la caza de animales como las ratas, aunque ahora es más utilizado como perro de compañía.
Miedoso con los desconocidos
Con extraños, es más bien reservado y nunca agresivo.
Independiente
Su apariencia de Terrier puede hacer pensar que su comportamiento es el típico del de los perros de su familia, pero es bastante dependiente de su amo.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
No le gusta nada la soledad.
Obediente
Se trata de un perro bastante dócil para ser un terrier, obedecerá a su dueño si este empieza a educarlo a una edad temprana con métodos coherentes, firmes y bienintencionados.
Ladrador
Puede utilizar su ladrido para alertar sobre un posible intruso.
Tendencia a escaparse
Rara vez se alejará de su amo o su propiedad, prefiere permanecer junto a los suyos.
Destructor
Puede mostrar conductas destructivas por aburrimiento o ansiedad. Es importante que pueda contar con distracciones durante las ausencias de sus dueños.
Glotón
Adora complacer a su dueño, por lo que recompensarlo con una chuchería para perros de vez en cuando no es mala idea.
Perro guardián
El Cesky Terrier es un buen perro de alarma, pero queda lejos de ser disuasivo por su físico.
El Terrier checo como primer perro
Puede hacer las delicias de dueños novatos que sepan valorar las particularidades de los terrier, con la ventaja de que este es más sociable y maleable.
Estilo de vida
El Terrier checo en un apartamento
Puede vivir tanto en la ciudad como en el campo.
Necesidad de ejercicio
Puede llevar un estilo de vida tranquilo, aunque no debe llevar una rutina sedentaria. Necesita hacer ejercicio para ser feliz.
Viajes / Transporte
Puede seguir a sus amos a todas partes sin problema, pero deberá haber sido correctamente socializado desde joven.
Compatibilidad
El Terrier checo con los gatos
Si el Terrier checo cachorro y el gato crecen juntos, se puede plantear una convivencia entre ambas especies.
El Terrier checo con perros
Es más sociable que otros terriers, puede compartir su día a día junto a uno de sus congéneres si ha sido bien socializado desde cachorro.
El Terrier checo con los niños
Es un muy buen compañero de juegos para los niños, que deben tratarlo con respeto.
El Terrier checo con personas mayores
Es un perro sereno y equilibrado, muy compatible con personas mayores.
Precio del Terrier checo
El precio de un Terrier checo varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular alrededor de 1.000€ por un ejemplar inscrito en el LOE.
En cuanto al presupuesto medio para su manutención es de 20€/mes aproximadamente.
Higiene y cuidados
Es suficiente con cepillarlo una o dos veces por semana para conservar la belleza natural de su pelaje. Los ejemplares de exposición deben conservar los pelos de cejas, hocico, extremidades y vientre intactos, sin cortes de pelo.
Pérdida de pelo
Pierde pelo de forma moderada.
Alimentación del Terrier checo
Deberá seguir una dieta equilibrada a base de pienso de buena calidad.
Salud
Esperanza de vida del Terrier checo
13 años.
Fortaleza
A pesar de las apariencias, es de constitución sólida y rara vez enferma.
Tolerancia al calor
Es recomendable evitar que haga esfuerzos expuesto al sol del verano.
Resistencia al frío
Tiene una buena protección contra las inclemencias del tiempo, pero no debe dormir fuera.
Tendencia a la obesidad
Su alimentación y ejercicio deben estar controlados para evitar que engorde.
Enfermedades comunes
No es propenso a sufrir ninguna enfermedad en particular.
Conviene saber...
El pelaje de este terrier debe ser recortado por un profesional.
Origen e historia del Terrier checo
Es el resultado del cruce entre el Terrier de Sealyham y el Terrier escocés. Su cría comenzó en los alrededores de Praga en 1949 gracias a Frantisek Horâk de Klânovice. La FCI reconoció de manera oficial la raza en 1963.
Ideas de nombre para un Terrier checo
Klaus, Garry, Tom, Juno o Dora son nombres perfectos para tu Terrier checo.