Cairn Terrier

Cairn Terrier

El Cairn Terrier es un perro intrépido, vivaz y valiente. No le teme a nada, posee un carácter fuerte que en ocasiones lo lleva a ser testarudo en sus sesiones de aprendizaje. Es un perro sociable si está bien educado y acompañado desde una edad temprana. Además de dar caza a roedores e insectos, también es un perro capaz de dar la voz de alarma en caso de intrusión, incluso si simpatiza fácilmente con las personas que no conoce.

Información principal sobre el Cairn Terrier

Esperanza de vida del Cairn Terrier :

7

21

12

16

Carácter :

Cariñoso Juguetón Cazador

Tamaño :

Origen e historia del Cairn Terrier

Es el más antiguo de los terriers escoceses: gracias a él existen razas como el Terrier escocés y el West Highland White terrier. Al parecer, ya existía en el siglo XVI, en la época de María I de Escocia y de su hijo Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. Se disponen además de documentos que datan del siglo XVIII que prueban sus orígenes. El primer estándar de la raza se redactó en 1987.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 3 - Terriers

Sección

Sección 2: Terriers de talla pequeña

Características físicas del Cairn Terrier

  • Cairn Terrier
    Cairn Terrier
  • Cairn Terrier
    Cairn Terrier
  • Cairn Terrier
    Cairn Terrier
  • Cairn Terrier
    Cairn Terrier
  • Cairn Terrier
    Cairn Terrier

    Tamaño de un Cairn Terrier adulto

    Perra : Entre 28 y 31 cm

    Perro : Entre 28 y 31 cm

    Peso de un Cairn Terrier adulto

    Perra : Entre 6 y 7 kg

    Perro : Entre 6 y 7 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    El Cairn terrier es un pequeño perro fuerte, de aspecto natural, con una cabeza pequeña pero proporcionada en relación al cuerpo. El cráneo es ancho, la depresión naso-frontal (stop) marcada y el hocico poderoso pero no pesado. Las mandíbulas son muy fuertes sin ser largas. Los ojos son de un tamaño medio, hundidos bajo pobladas cejas. Las orejas son pequeñas, rectas, en punta, no demasiado juntas. Las extremidades, de largo mediano, son de buen hueso. Porta la cola de forma alegre.

    Conviene saber...

    A pesar de su belleza y su carácter simpático, es difícil encontrar un perro de esta raza. Los criaderos de Cairn terrier no son abundantes, por lo que no es de extrañar que sea necesario reservar a un cachorro de esta raza con antelación.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      El Cairn terrier es un compañero muy agradable y cercano a su grupo social, con el que disfruta de largas sesiones de mimos y caricias.

    • 100%

      Juguetón

      Es intrépido y jovial, de carácter activo y siempre dispuesto a jugar con sus dueños al tiempo que perfecciona su educación y refuerza su relación con ellos.

    • 33%

      Tranquilo

      Como buen terrier, es un animal inquieto, siempre en busca de actividades estimulantes.

    • 66%

      Inteligente

      Es vivaz e inteligente y, aunque en ocasiones puede resultar un tanto disperso, este pequeño terrier asimila con rapidez las órdenes que recibe y no dudará en usar su picaresca para librarse de cumplir con la misión encomendada por su amo (sobre todo si se le ordena permanecer quieto).

    • 100%

      Cazador

      Es un muy buen cazador, prueba de ello es su nombre, que proviene de la palabra céltica “cairn”, que designa la grietas de las rocas típicas de las regiones escocesas en las que se esconden pequeños roedores y pequeños animales que este perro considera como presas.

      En su país de origen, Escocia, también se le emplea en la caza del zorro, de la nutria y otros animales de montaña.

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      Es un perro muy sociable con los humanos, incluso con los que no conoce, por lo que no desempeñará un buen papel como guardián...

    • 33%

      Independiente

      Como muchos terriers, el Cairn terrier puede hacer creer que es una mascota independiente, en parte debido a su carácter bien definido. En realidad, se trata de un perro muy sensible que necesita estar en contacto y disfrutar de la presencia de sus amos para ser feliz. 

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Es muy cercano de su grupo social y requiere de actividad física en permanencia, por lo que no tolera la soledad. Si no cuenta con estímulos, como juguetes por ejemplo, la ausencia de sus propietarios puede generarle estrés, frustración y aburrimiento.

      • 33%

        Obediente

        La educación del Cairn terrier debe comenzar a una edad temprana para evitar que este perrito, a veces testarudo, se salga con la suya. Deben instaurarse una serie de límites y reglas a no sobrepasar por el Cairn terrier cachorro nada más llegar al hogar.

        Armarse de una herramienta efectiva como una golosina o una recompensa para motivar a este perrito en ocasiones desobediente, además de darle indicaciones con coherencia, serán dos factores imprescindibles para obtener buenos resultados.

        Los juegos y las golosinas pueden ayudar a la hora de educarlo y mantenerlo concentrado, pero los ejercicios no deberán ser demasiado largos ni repetitivos.

      • 100%

        Ladrador

        Es un perro bastante ladrador que no duda en reaccionar ante un ruido inusual, lo que lo convierte en una excelente “alarma”, a pesar de carecer de aptitudes como perro guardián.

      • 100%

        Tendencia a escaparse

        Su instinto de depredación puede llevar al Cairn terrier a seguir el rastro de un roedor y alejarse de su hogar. Para evitar los riesgos de escapes, debe haber aprendido a cesar una actividad cuando se le ordene y habitar en un espacio cercado.

      • 100%

        Destructor

        Al poseer una energía desbordante, el Cairn terrier podría mostrar conductas destructivas si se aburre, por lo que necesita estímulos físicos, mentales y olfativos frecuentes, ya sea en el jardín del hogar o durante sus paseos diarios.

      • 66%

        Glotón

        Algunos ejemplares son más golosos que otros, por lo que puede ser necesario racionar sus porciones diarias para evitar una torsión gástrica.

      • 33%

        Perro guardián

        Puede dar la voz de alarma en caso de intrusión, pero sus ladridos cesarán al poco tiempo ya que, por lo general, es amigable con los desconocidos.

        Sin embargo, y en caso de sentirse amenazado, puede llegar a ladrar sin parar (aunque no sirva para intimidar al potencial malhechor).

      • 66%

        El Cairn Terrier como primer perro

        Adoptar a un perro de temperamento fuerte puede llegar a ser un tema delicado. No obstante, si los futuros dueños del Cairn terrier se comprometen a implicarse y dedicar tiempo en su educación, su carácter simpático puede suavizar ese lado más rebelde.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 66%

          El Cairn Terrier en un apartamento

          Al saber adaptarse rápidamente al medio urbano una vez que ha sido bien socializado, puede vivir en un apartamento de ciudad sin problema.

          Sin embargo, una casa con jardín cerrado sigue siendo su entorno predilecto, aunque no por ello hay que olvidarse de sus paseos diarios.

          Es importante que el jardín sea considerado como una habitación más de la casa y no como el único lugar en el que el perro estirará sus patitas.

        • 66%

          Necesidad de ejercicio

          En caso de no dedicarse a la caza, este pequeño perro activo puede llegar a destacar en otros dominios deportivos, como perro de búsqueda y rescate, la excavación para la recogida de trufas o incluso el agility.

          Lo más importante es poder canalizar su dinamismo a diario para garantizar el bienestar del animal.

        • 100%

          Viajes / Transporte

          Este terrier puede acompañar a sus dueños a todas partes gracias a su pequeño tamaño y siempre y cuando haya sido socializado y acostumbrado a diferentes entornos. Cabe sin problemas en una bolsa de transporte, pero para que el viaje sea agradable, tanto para el perro como para sus dueños y el resto de viajeros, deberá estar acostumbrado desde cachorro a ser transportado en ella.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Cairn Terrier con los gatos

            Este terrier, a pesar de poseer un instinto de depredación, puede vivir apaciblemente en compañía de un felino doméstico si se ha habituado a su presencia desde una edad temprana. Es importante tener en cuenta que el hecho de llevarse bien con su amigo gatuno no implica que ocurra lo mismo con otros gatos.

          • 100%

            El Cairn Terrier con perros

            A pesar de que los Cairn son sociables por naturaleza, los ejemplares sin esterilizar pueden tener problemas a la hora de relacionarse. Si el cachorro de Cairn terrier cuenta con una socialización temprana y de calidad durante su periodo de desarrollo, podrá interactuar desde el respeto con sus congéneres.

          • 100%

            El Cairn Terrier con los niños

            Congenia de maravilla con los niños que saben tratar a los animales con respeto. Hay que supervisar sus interacciones con los más peques, que podrían ser un tanto bruscos para el can.

          • 66%

            El Cairn Terrier con personas mayores

            Podría pensarse, por su nivel de actividad, que no es el animal ideal para convivir junto a personas mayores, sin embargo, nada más lejos de la realidad: puede adaptarse a un ritmo de vida más sedentario siempre que sus necesidades sean satisfechas a diario.

            %}

            Precio del Cairn Terrier

            El precio de un Cairn terrier varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 650€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en la LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1000€.

            En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 20€/mes.

            Higiene y cuidados

            El Cairn terrier no requiere de una rutina de aseo específica, de hecho sus cepillados (con la ayuda de una carda o peine metálico) no deberán ser muy frecuentes, ya que se corre el riesgo de alterar las propiedades de su manto. 

            En ningún caso debe ser afeitado, aunque en ocasiones puede ser necesario aligerar su manto y recortar mechones de pelo demasiado largos a la altura de las orejas y las patas. En estos casos es necesario recurrir a un profesional.

            Pérdida de pelo

            El Cairn pierde pelo de forma moderada, sus mudas no son muy abundantes.

            Alimentación del Cairn Terrier

            Su alimentación es simple, pero su pienso ha de ser de buena calidad. También puede optarse por raciones preparadas siempre que respeten sus necesidades nutricionales teniendo en cuenta su nivel de actividad física diario.

            Una sola comida al día bastará, aunque es posible dividir esta ración en dos para los más glotones: una ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche.

            Salud

            Esperanza de vida del Cairn Terrier

            El Cairn terrier suele vivir una media de 13 años.

            Fortaleza

            Es un perro rústico, puede ser muy longevo y no es extraño encontrar ejemplares de esta raza de 20 años. Los que alcanzan los 14 o 15 años siguen, a esas edades, jugando con su pelota preferida con una vitalidad envidiable.

            Tolerancia al calor

            Tolera bien el calor, pero hasta un cierto punto. Sus actividades deben adaptarse a las altas temperaturas, incluso si puede dar la impresión de que las soporta sin problema.

            Resistencia al frío

            Su pelaje doble lo protege eficazmente contra las inclemencias del tiempo, aunque se aconseja hacerle dormir en el interior de la casa en los meses más fríos.

            Tendencia a la obesidad

            Los Cairn terrier tratados como simples perros de compañía y confinados a la comodidad del sofá son propensos a aumentar de peso. De lo contrario, su vivacidad hace que elimine fácilmente las calorías que ingiere.

            Enfermedades comunes

            • Cáncer de hígado
            • Luxación medial de rótula
            • Osteopatía craneomandibular (proliferación ósea anormal)
            • Shunt portosistémico (anomalía de la vena porta)
            • Ectopia testicular (mal posicionamiento de los testículos)
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar