Terranova

Otros nombres: Newfoundland

Terranova

El Terranova es un perro simplemente excepcional. De tamaño imponente y carácter afable, se trata de una mascota afectuosa, protectora, sociable, dócil y fiel. Todas estas cualidades lo convierten en un compañero de vida ideal para pequeños y mayores. Además su inteligencia lo vuelve fácil de educar y socializar. Destaca también por sus habilidades de nadador, por lo cual se desempeña con talento en las labores de rescate.

Información principal sobre el Terranova

Esperanza de vida del Terranova :

5

17

10

12

Carácter :

Cariñoso Juguetón Tranquilo Inteligente

Tamaño :

Origen e historia del Terranova

Se dice que este perro desciende de las razas llevadas a América por los vikingos. Otra hipótesis es que su ancestro es el Mastín tibetano, llegado al continente por el estrecho de Bering con los primeros habitantes. El Terranova era utilizado para la caza, la pesca, como perro de trineo, como perro guardián o incluso de niñero. Lo cierto es que ambas teorías son plausibles: las razas vikingas pudieron haberse cruzado con ejemplares autóctonos.

Características físicas del Terranova

  • Terranova
    Terranova

    Tamaño de un Terranova adulto

    Perra : Entre 64 y 68 cm

    Perro : Entre 69 y 73 cm

    Peso de un Terranova adulto

    Perra : Entre 50 y 60 kg

    Perro : Entre 60 y 70 kg

    Color del pelaje

    Tipo de pelo

    Color de ojos

    Marrón

    Descripción

    Es un perro que impresiona por su fuerza física y su energía. Su estructura ósea es sólida, su cabeza grande y con una frente poco marcada. El hocico es corto, cuadrado y cubierto de pelo fino. Los ojos son pequeños y un tanto hundidos. Las orejas también son pequeñas y caen pegadas al cráneo. Su cuerpo es robusto, con miembros rectos y musculosos. La cola es de longitud media, y la lleva baja en posición de reposo.

    Conviene saber...

    El Terranova es un excelente nadador y adora pasar tiempo en el agua. Por sus labores de rescatista en el mar, también se le conoce como el “San Bernardo de los mares”. 

    Su valentía, generosidad y aptitudes físicas le permiten desempeñar a la perfección esta tarea. Sus patas son palmeadas y su pelaje impermeable, lo cual le otorga una protección sin igual contra las intemperies. 

    Esta raza suele confundirse con los perros Landseer, aunque se pueden distinguir fácilmente: el primo del Terranova es más grande y tiene una mancha blanca en la cabeza.

    Carácter

    • 100%

      Cariñoso

      Este perro destaca por ser una de las razas más amigables y cariñosas. Es muy apegado a su grupo social, pero también hace amigos fácilmente.

    • 100%

      Juguetón

      El Terranova es juguetón y alegre, por lo cual se lleva de maravilla con los niños. Su buen humor lo convierte en la mascota perfecta para cualquier familia. 

    • 100%

      Tranquilo

      Esta raza se caracteriza sobre todo por su carácter afable y cariñoso, lo cual le permite adaptarse con facilidad a diferentes estilos de vida. 

    • 100%

      Inteligente

      El Terranova tiene todas las cualidades: es cariñoso, juguetón, tranquilo, delicado con los niños y sobre todo muy inteligente. Es fácil de educar y entiende rápidamente lo que se espera de él.

    • 66%

      Cazador

      El ancestro de esta raza era un perro utilizado para la caza. Actualmente ese instinto sigue presente, pero está canalizado más a salvar vidas que a perseguir una presa. 
       

    • 33%

      Miedoso con los desconocidos

      El Terranova no es nada agresivo, al contrario, recibirá con alegría a todos los invitados. Su instinto de protección puede volver a este perro desconfiado con extraños, pero sabrá analizar con rapidez el peligro potencial de cualquier situación. 

      Por otro lado, al tratarse de un perro de rescate es un animal muy noble que no distingue entre personas conocidas y desconocidas cuando necesitan su ayuda.

    • 33%

      Independiente

      El Terranova es un perro sumamente dependiente de su amo, al que considera como un aliado. Para complacerlo no dudará en seguirlo a todos lados, especialmente para garantizar su seguridad.

      Comportamiento

      • 33%

        Adaptación a la soledad

        Si está lejos de los suyos, el Newfoundland se siente ansioso y deprimido. Aunque tolera períodos cortos de soledad, prefiere estar rodeado de gente.

      • 100%

        Obediente

        Este perro es sumamente fácil de educar, ya que comprende rápido y es muy complaciente. 

        Lo ideal será comenzar su educación desde cachorro, ya que será más fácil modificar malos hábitos cuando todavía no ha alcanzado su tamaño adulto. Con paciencia, coherencia y firmeza se lograrán grandes resultados.

      • 33%

        Ladrador

        A pesar de su tamaño imponente, se trata de un perro sumamente discreto que ladra poco.

      • 33%

        Tendencia a escaparse

        Fiel, leal, protector y apegado a su grupo social, jamás le pasará por la cabeza alejarse de los suyos.

      • 33%

        Destructor

        A pesar de ser un perro grande, el Terranova sabe permanecer tranquilo en casa, especialmente cuando es adulto.

      • 66%

        Glotón

        Un perro de esta raza nunca dirá que no a una ración de comida o golosina, sin embargo, no se caracteriza por su glotonería. Si se le educa desde cachorro es poco probable que pida alimento a sus amos entre las comidas.

      • 100%

        Perro guardián

        Se trata de un excelente guardián que sabe ser intimidante sin mostrarse agresivo. Su instinto de protección está muy desarrollado, lo cual le permite evaluar con rapidez el peligro potencial de una situación.

      • 100%

        El Terranova como primer perro

        El temperamento excepcional de este perro, así como su docilidad y buen humor lo vuelven una excelente opción como primera adopción. Sin embargo también hay que tener en cuenta sus necesidades de actividad física, para determinar la pertinencia de una adopción.

        ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

        Estilo de vida

        • 66%

          El Terranova en un apartamento

          Esta raza puede adaptarse bien a la vida en apartamento debido a su carácter tranquilo y discreto. Sin embargo, será más feliz si puede vivir en una casa con jardín o en el campo. 

          En cualquiera de los casos es un perro que necesita salir a pasear varias veces al día para desfogarse, estimular su olfato y socializar con sus congéneres.

        • 66%

          Necesidad de ejercicio

          El Terranova no es de los perros más deportistas, pero necesita salir a pasear con frecuencia para mantenerse en forma.

          Lo ideal para él sería vivir cerca del agua, ya sea de un lago o del mar, ya que es un excelente nadador. Dar largos paseos en la naturaleza con su amo será su actividad preferida.

        • 33%

          Viajes / Transporte

          A pesar de su docilidad y discreción, su gran tamaño vuelven la logística de los viajes complicada. Ya sea en tren o en avión, las especificaciones sobre el tamaño de su jaula pueden volver el trámite complicado y oneroso. La opción más sencilla son los viajes en automóvil, a condición de este que este sea lo suficientemente espacioso.

          Compatibilidad

          • 100%

            El Terranova con los gatos

            Por su carácter sociable, el Terranova se lleva bien con los gatos, especialmente si han crecido juntos.

          • 100%

            El Terranova con perros

            Este perro es naturalmente sociable con sus congéneres, aunque siempre es deseable que se acostumbre a convivir con otros animales desde cachorro. 

            Nunca buscará el conflicto y se mostrará indiferente hacia las amenazas de otros perros.

          • 100%

            El Terranova con los niños

            El Terranova adora convivir con niños, además de mostrarse siempre protector con ellos. 

            Sin embargo es recomendable explicarle a los pequeños las reglas de convivencia con animales para saber cómo tratarlo y cuándo dejarlo tranquilo.

          • 100%

            El Terranova con personas mayores

            Por todas sus cualidades, el Newfoundland se adapta muy bien a la vida con personas mayores. Ya que busca pasar la mayor parte del tiempo con sus amos, estará contento acompañando a ancianos o personas sedentarias. 

            Sin embargo, no deja de ser un perro que necesita salir a hacer ejercicio, por lo que se recomienda salir a dar largos paseos con él o, en su defecto, encontrar una persona que pueda hacerse cargo de sus actividades.

            %}

            Precio del Terranova

            El precio del Terranova puede variar en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE puede costar de 700€ a 2000€, dependiendo de su linaje. 

            El presupuesto mensual para su manutención ronda los 50€, entre comida (por su tamaño necesita grandes porciones), productos de higiene, medicamentos y visitas al veterinario.

            Higiene y cuidados

            El cuidado de su pelaje es laborioso, ya que tiende a llenarse de nudos con mucha facilidad. Se recomienda un cepillado casi diario para evitar este inconveniente. 

            Si vive cerca de un lago o río, es conveniente secarlo a conciencia después del chapuzón. Además habrá que revisar sus orejas de manera regular para descartar cualquier infección. 

            Cabe resaltar que no se recomienda lavar a este perro con champú, ya que podría perder las propiedades impermeables de su pelaje.

            Pérdida de pelo

            La pérdida de pelo es abundante durante la primavera y el otoño.

            Alimentación del Terranova

            Su alimentación debe tener en cuenta diferentes factores como su edad, nivel de actividad física y estado de salud.

            Se le puede dar una dieta basada en alimentos crudos o pienso de calidad premium, según recomiende su veterinario. 

            Para facilitar la digestión lo mejor será darle dos comidas al día: una ligera por la mañana y otra más abundante por la noche.

            Salud

            Esperanza de vida del Terranova

            Su esperanza de vida está estimada en 11 años.

            Fortaleza

            Como todas las razas que crecen rápido, los primeros meses del Terranova pueden ser un poco complicados. Sin embargo, una vez adulto goza de una excelente salud.

            Tolerancia al calor

            Su manto abundante lo vuelve propenso a los golpes de calor, por lo cual no es recomendable dejarlo fuera mucho tiempo, en especial durante el verano.

            Resistencia al frío

            Su pelaje doble le brinda una excelente protección contra el frío y la humedad, pudiendo incluso sumergirse en el agua helada sin sufrir un choque térmico.

            Tendencia a la obesidad

            Si su alimentación está adaptada a su condición física y se le lleva a hacer ejercicio diariamente, esta mascota no tendrá problemas de sobrepeso.

            Enfermedades comunes

            • Displasia de cadera y codo
            • Golpes de calor
            • Condrodisplasia (problemas en el desarrollo de cartílagos)
            • Neoplasia (formación de nuevos tejidos: tumores benignos o malignos)
            • Miastenia (enfermedad neuromuscular crónica)
            • Cataratas
            • Ectropión/entropión
            • Cistinuria (formación de cálculos renales)
            • Disquinesia ciliar primitiva (enfermedad respiratoria)
            Dejar un comentario sobre esta raza
            Comentar