Pastor Blanco Suizo
Otros nombres: Pastor alemán blanco, Berger blanc suisse

El Pastor blanco suizo es un perro mediano, robusto y con pelaje blanco inmaculado que lo distingue de su pariente cercano, el Pastor alemán. Su carácter es sensible y equilibrado, aunque algunos ejemplares pueden sufrir de un apego excesivo a su amo. Destaca principalmente en las labores del campo y los deportes caninos, aunque puede adaptarse con facilidad a la vida en la ciudad.
Información principal sobre el Pastor Blanco Suizo
Origen e historia del Pastor Blanco Suizo
Debido a que el color blanco estaba excluido del estándar oficial del Pastor alemán, esta raza fue criada y seleccionada hasta ser reconocida a título propio. Aunque al principio se le conocía como Pastor blanco canadiense, sus orígenes son europeos: los primeros ejemplares son anteriores a 1900, y provienen de la región de Alsacia y Lorena. Sin embargo, el país que recibió la paternidad de la raza fue Suiza, reconocida por la FCI en 1970 bajo su nombre actual.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 1 - Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)
Sección
Sección 1: Perros de pastor
Características físicas del Pastor Blanco Suizo
Tamaño de un Pastor Blanco Suizo adulto
Perra : Entre 53 y 61 cm
Perro : Entre 58 y 66 cm
Peso de un Pastor Blanco Suizo adulto
Perra : Entre 25 y 35 kg
Perro : Entre 30 y 40 kg
Color del pelaje
El único color de manto admitido por el estándar oficial es el blanco inmaculado.
Tipo de pelo
Existen dos variedades: pelo largo y semilargo.
Su pelaje es doble, con una capa exterior lisa, dura y pegada al cuerpo, con subpelo abundante. Ambas variedades admiten el pelo ligeramente ondulado; los ejemplares de pelo largo presentan una melena en el cuello.
Color de ojos
Los ojos van del color marrón al marrón oscuro.
Descripción
Su apariencia es similar a la del Pastor alemán, aunque su figura es más alargada. Se trata de un perro mediano, robusto y musculoso, con un doble pelaje mediano o largo. Los ojos son almendrados, las orejas grandes, triangulares y rectas. La cola es de inserción baja, y cuelga formando una pequeña curva.
Conviene saber...
Corre un rumor completamente infundado, según el cual el color blanco de esta raza está ligada a patologías genéticas. Sin embargo, estos perros suelen gozar de una excelente salud.
Carácter
Comportamiento
Pastor Blanco Suizo en adopción
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Pastor Blanco Suizo
El precio del Pastor blanco suizo varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree LOE puede costar más de 500€.
El presupuesto mensual para su manutención ronda los 50€ y comprende comida, higiene y cuidados veterinarios.
Higiene y cuidados
El cuidado de este perro es bastante sencillo: cepillarlo un par de veces por semana es más que suficiente.
Ya que este animal puede limpiarse solo, no se recomienda lavarlo más de un par de veces al año.
Por último, se recomienda revisar y limpiar sus ojos y orejas periódicamente.
Pérdida de pelo
La pérdida de pelo es moderada pero constante, y se acentúa durante las dos épocas de muda.
Alimentación del Pastor Blanco Suizo
La alimentación de cada perro dependerá de su edad, nivel de actividad física y estado de salud. Esta raza puede llevar una dieta seca (pienso), cruda o casera, dividida en dos comidas diarias.
Se recomienda consultar con el veterinario la dieta a seguir, ya que este perro es propenso a sufrir de problemas digestivos.
Salud
Esperanza de vida del Pastor Blanco Suizo
Su esperanza de vida es de 12 años en promedio.
Fortaleza
Este perro de pastor tiene un organismo fuerte, poco propenso a enfermedades genéticas.
Tolerancia al calor
Al ser tradicionalmente un perro de trabajo, tiene una buena tolerancia al calor, aunque en la época estival se recomienda dejar agua fresca a su disposición, especialmente durante la jornada de trabajo.
Resistencia al frío
Su tolerancia al frío también es bastante buena, en parte gracias a su doble pelaje. Sin embargo, lo ideal es que no pase mucho tiempo fuera durante el invierno.
Tendencia a la obesidad
Si se le da una alimentación premium y hace el suficiente ejercicio diario, no hay razones para que esta mascota suba de peso.
Enfermedades comunes
- Displasia de cadera y codo
- Diarreas frecuentes
- Predisposición al envenenamiento por fármacos (presencia del gen MDR1)
Lo único, si que es una raza con tendencia a cazar, al menos el mío, que está muy alerta con conejos y los rastrea y persigue increíblemente.
Aún así está perfecto todo!
¿Seguro que quieres borrar el comentario?