York Chocolate

El nombre de esta raza se debe al del estado de Nueva York, en Estados Unidos, de donde es originario. Como su color es marrón oscuro, se le añadió el término “Chocolate”. El primer gatito York Chocolate fue encontrado por casualidad entre una camada de gatos callejeros cuyos padres tenían el pelo semilargo, aunque no presentaban su color castaño o chocolate.
Información principal sobre el York Chocolate
Origen e historia del York Chocolate
Esta raza nació en los años 80 en casa de una norteamericana llamada Janet Chiefari, que asistió al nacimiento de una camada de gatitos comunes de los cuales una resaltaba a simple vista: era de color marrón chocolate. Al crecer, esta gatita dio a luz a otros gatitos, de entre los que figuraban algunos que habían heredado su mismo color chocolate. Los cruces que se siguieron permitieron impulsar la formación de esta raza de color tan peculiar. Chiefari comenzó a presentar gatos de este tipo en exhibiciones, además de introducirlos en su programa de cría de Siameses, con una cabeza más bien redondeada con para conservar lo máximo posible su morfología original. De este modo apareció el color lila. La raza fue reconocida en 1992, aunque sigue siendo poco conocida, de hecho, existen en el mundo un centenar de York Chocolate.
Características físicas del York Chocolate
Tamaño de un York Chocolate adulto
Gata : Sobre 30 cm
Gato : Entre 30 y 35 cm
Alcanza su tamaño adulto a los 12 meses.
Peso de un York Chocolate adulto
Gata : Entre 4 y 5 kg
Gato : Entre 6 y 8 kg
Color del pelaje
Chocolate, lila
Los únicos colores de pelaje autorizados son el lila y el chocolate con o sin marcas de color blanco.
Tipo de pelo
Semilargo.
El largo de su pelo es bastante irregular, ya que a la altura de los omóplatos es más corto, pero se alarga progresivamente conforme nos acercamos a las costillas.
Color de ojos
Azul/aguamarina, dorado, verde, uno de cada color.
Descripción
El York Chocolate es un gato bastante grande con una bonita cabeza redonda que recuerda sus orígenes de gato común. Su cuerpo musculoso transmite una elegancia que se refleja en el color de su manto y el largo variable de su pelaje.
Conviene saber...
Los gatitos pueden tener marcas atigradas en su pelaje hasta cumplir el año y medio de edad, cuando desaparecen por completo.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Compatibilidad
Precio del York Chocolate
Dependiendo de su sexo, la exclusividad de su linaje o su edad, el precio de un York Chocolate puede oscilar entre los 400€ y los 1200€. Además, hay que calcular alrededor de 30€ al mes para garantizar que cuente con una comida de calidad, arena y otros cuidados, como la asistencia veterinaria, necesarios para su bienestar.
Higiene y cuidados
Posee un pelaje fácil de asear, a pesar de la densidad de su manto y la presencia de una ligera capa de subpelo. Lo ideal será cepillarlo una vez a la semana.
Pérdida de pelo
Pierde muy poco pelo excepto durante el periodo de muda estacional, cuando la caída se acentúa.
Alimentación del York Chocolate
Requiere de una alimentación equilibrada y de calidad, recomendada por su veterinario, que hará que conserve un buen estado de salud. Su dieta adaptada, combinada con una rutina de ejercicio cotidiano, hará que tu compañero de cuatro patas se mantenga sano y feliz.
Salud
Esperanza de vida del York Chocolate
El York Chocolate suele vivir de 15 a 20 años.
Fortaleza
Su denso pelaje le brinda una cierta protección contra el frío y el calor, aunque no tanto contra las temperaturas extremas.
Tendencia a la obesidad
Podrá ser proclive a subir de peso si no se vigila con atención su alimentación o si se descuidan sus necesidades de ejercicio físico. Resulta útil servirle su comida en boles interactivos, para mantenerlo ocupado y activo a la vez que ingiere su comida a un ritmo pausado.
Enfermedades comunes
El York Chocolate puede llegar a desarrollar las mismas patologías que pueden afectar a cualquier otro gato, sea de pedigrí o no, como las periodontales. También puede presentarse con frecuencia la siguiente enfermedad:
- Miocardiopatía hipertrófica, es decir, un aumento de volumen del músculo cardíaco. Esta patología provoca una insuficiencia cardíaca que puede traducirse en arritmias o incluso en un edema de pulmón o la trombosis de una arteria. Las pruebas para detectarla se realizan por ecocardiografía y se deben repetir al menos una vez al año. Existen tratamientos que mejorarán su calidad de vida.
Reproducción
Las camadas suelen ser de 3 gatitos.
Se prohíben los cruces con otras razas.