Una caricia, una mirada, una cola que se mueve. A veces, eso es todo lo que necesita una persona para sentirse un poco mejor, acompañamiento sin juicio alguno.
En el Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, un grupo de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria experimentan algo diferente: sesiones de terapia asistida con perros que les devuelven, poco a poco, calma, alegría… y las ganas de abrirse a los demás.
Menos ansiedad, más autoestima: efectos del vínculo humano-animal
Este programa innovador es posible gracias a la colaboración del hospital con Fundación Diversión Solidaria, Dogtor Animal y Nestlé Purina, que impulsa desde hace años las terapias asistidas con animales como parte de su compromiso con la salud emocional y el bienestar de las personas.
Durante 13 sesiones grupales, 11 pacientes —en su mayoría mujeres de entre 18 y 35 años— compartieron espacio con varios perros de intervención, guiados por un equipo formado por una psicóloga, una terapeuta ocupacional y una técnica en intervención asistida con animales. Y los resultados hablan por sí solos.
Antes de comenzar las sesiones, predominaban emociones como:
- El agobio (36%).
- La tristeza (32%).
- El miedo (16%)
Al terminar, la sensación de calma aumentó hasta un 69%, la alegría —que no estaba presente al inicio— apareció en un 8% y tanto la tristeza como el miedo cayeron en picado. Incluso desapareció por completo la sensación de ira.
Además del impacto emocional, las sesiones ayudaron a trabajar la autoestima, la empatía, la gestión emocional y la interacción con otras personas. Elementos clave en la recuperación de los TCA.
Un programa con futuro: la apuesta de Purina por las terapias asistidas
Esta iniciativa forma parte de la Alianza Purina Terapia Animal, un proyecto que busca integrar las terapias con animales en hospitales y centros sanitarios de toda España. Desde 2015, Purina colabora con centros como el Clínic, Sant Joan de Déu o el Hospital Niño Jesús, con el objetivo de reforzar el vínculo humano-animal como herramienta terapéutica.
Sònia SáezVeterinaria y responsable de Comunicación en Nestlé Purina España. Desde hace años, en Purina impulsamos las terapias asistidas con animales en diversos centros y patrocinamos estudios científicos que avalan su impacto positivo en la salud humana. Estamos convencidos de que este programa representa un antes y después en la atención de los pacientes, reforzando así nuestro compromiso de favorecer la salud de las personas gracias al vínculo humano-animal".
Sáez comenta además que "el programa de Ocio Asistido con Animales ha sido un éxito rotundo, consolidándose como un recurso innovador y necesario en el abordaje de la salud mental. Su impacto positivo en la experiencia hospitalaria, el desarrollo de habilidades sociales y la gestión emocional refuerza la necesidad de su continuidad y expansión a otros centros de salud mental".
Alianza Purina Terapia Animal: bienestar con el apoyo de los animales
El objetivo de Alianza Purina Terapia Animal es ofrecer apoyo y seguimiento en la implementación de estas terapias, colaborando con expertos para asegurar que tanto el personal como los pacientes disfruten de los beneficios del vínculo humano-animal.
La Alianza está abierta a hospitales y centros sanitarios interesados en integrar terapias asistidas con animales, resolviendo dudas y compartiendo experiencias dentro de una comunidad especializada.
Los programas de Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) se desarrollan en entornos como hospitales y centros sanitarios, adaptándose a las necesidades terapéuticas de los usuarios para mejorar su calidad de vida.
La esperanza es lograr que programas como este no solo se mantengan, sino que se multipliquen. Porque a veces, un lametón y una mirada peluda pueden ser el primer paso hacia la recuperación.