Publicidad

perro-terapia-dia-contra-el-cancer

Los perros de terapia suponen un apoyo importante en pacientes con cáncer.

© Purina España

El poder del vínculo: cómo los perros de terapia ayudan a niños con cáncer

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Los perros de terapia suponen un apoyo emocional, cognitivo y sensorial para los pacientes con cáncer, siendo de gran ayuda para en la recuperación.

En el Día Mundial contra el Cáncer, la ciencia y la empatía se unen para mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo padecen. Mientras los diagnósticos siguen en aumento en los últimos años —con 296.103 nuevos casos estimados en España para 2025—, las terapias asistidas con perros se consolidan como un valioso apoyo emocional en hospitales. 

Una enfermedad como el cáncer no es fácil de transitar, tanto para el paciente como para su familia. Ayudarles con un ambiente seguro y amable es clave para su bienestar físico y emocional. Y justo aquí, como un apoyo clave, están los perros de terapia.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Los perros de terapia: clave en la recuperación

Los perros de terapia son excelentes compañeros para los pacientes oncológicos, especialmente los niños, tanto aquellos ingresados como los que visitan el hospital.

En vídeo:

Estos héroes de cuatro patas ayudan a reducir la ansiedad, brindan consuelo en momentos críticos e incluso pueden detectar la enfermedad en fases tempranas gracias a su excepcional olfato con más de 300 millones de receptores olfativos. Además: 

  • España es uno de los países pioneros en intervenciones asistidas con perros: El Hospital Sant Joan de Déu, uno de los cinco centros más importantes de Europa en medicina pediátrica, incorporó una Unidad de Intervenciones Asistidas con Perros, trabajando junto al Centre de Teràpies Assistides amb Cans (CTAC) y Purina
  • La presencia de los perros de terapia ayuda a:
    • Tranquilizar y distraer a los niños en los momentos críticos, como por ejemplo cuando se les ha de colocar una vía.
    • Las perros recorren las salas de espera de consultas externas para interaccionar con las familias y niños.
    • Los perros de terapia logran hacerles más corta y distraída la espera a los pacientes.
  • Beneficios en el entorno hospitalario: Los perros de terapia trabajan en áreas como consultas externas, urgencias y hospitalización, ayudando a los niños a reducir la ansiedad y mejorar su disposición hacia los tratamientos médicos. Además, la presencia de perros de terapia en las salas de espera ayuda a los niños a afrontar sus miedos y hace que estos momentos sean más llevaderos tanto para ellos como para sus familias.
  • Innovación en aislamiento: Para niños en aislamiento oncológico, como los que esperan un trasplante de médula ósea, las terapias asistidas mediante videoconferencia (Método I-BOND by CTAC) ayudan a reducir el aislamiento emocional.

¿Es cierto que los perros detectan cáncer? 

El excepcional olfato de un perro, con hasta 300 millones de receptores olfativos, les permite diagnosticar tumores en estados muy iniciales.

Esta insólita capacidad está comenzando a aplicarse con fines médicos. Por ejemplo, en el Hospital Clínico de Barcelona comprobaron que un perro correctamente entrenado es capaz de detectar cáncer de pulmón

En Reino Unido, los resultados favorables de un estudio llevado a cabo en el Hospital de Milton Keynes por la fundación Medical Dogs Detection, con quién Purina colaboró en otras iniciativas, permitió que el Servicio Nacional de Salud (NHS) pusiera en marcha un proyecto con perros específicamente entrenados para mejorar la detección del cáncer de próstata.

perro-terapia-acomapaña-niño-con-cancer
El vínculo que perros y niños con cáncer crean, les ayuda a estos en su enfermedad. ©Purina España

Promover las terapias con animales en España

En 2024 nació la Alianza Purina Terapia Animal que tiene como misión promover el conocimiento sobre las terapias asistidas con perros y formar al personal sanitario para su implementación.

"En Purina, sabemos que los perros tienen el don de hacer sonreír y dar consuelo, especialmente en momentos difíciles. Creemos en el poder del vínculo humano-animal y en cómo, a través de las terapias asistidas con animales, podemos ofrecer un apoyo emocional a los pacientes oncológicos", afirma Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

"En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, reafirmamos nuestro compromiso de favorecer la salud de las personas gracias a la relación entre animales y personas. Por eso fomentamos la formación de profesionales sanitarios y brindamos seguimiento en la implementación de terapias asistidas con animales en el ámbito hospitalario, asegurándonos de que tanto los pacientes y sus familiares, como el personal sanitario, puedan mejorar su bienestar y calidad de vida gracias al cariño y la incondicionalidad que los animales nos proporcionan".

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?