Perro de agua español
Otros nombres: Perro turco, Turco andaluz, Churrino
#1
Raza popular de Wamiz

El Perro de agua español se emplea como perro pastor, de caza o de pesca. Es muy dócil, jovial, trabajador y equilibrado, con una gran aptitud para el aprendizaje gracias a su gran capacidad de comprensión. Se adapta a diversas situaciones y a todo tipo de condiciones. Es un excelente perro de trabajo con el que es agradable llevar a cabo una tarea o, simplemente, pasar el tiempo junto a él, ya que es también un muy buen perro de compañía.
Información principal sobre el Perro de agua español
Origen e historia del Perro de agua español
Este perro está presente en la Península ibérica desde hace siglos y siglos, siendo el perro más antiguo de su categoría. Su presencia es mayor en Andalucía, donde se le conoce como “Perro turco” o “Turco andaluz”, y sigue desempeñando su función de perro de pastor. Sus características genéticas a penas han sido modificadas gracias a sus numerosas y versátiles capacidades de trabajo.
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 8 - Perros cobradores de caza - Perros levantadores de caza - Perros de agua
Sección
Sección 3: Perros de agua
Características físicas del Perro de agua español
Tamaño de un Perro de agua español adulto
Perra : Entre 40 y 46 cm
Perro : Entre 44 y 50 cm
Peso de un Perro de agua español adulto
Perra : Entre 14 y 18 kg
Perro : Entre 28 y 22 kg
Color del pelaje
Pueden ser de color uniforme (negro, blanco o marrón) o bien bicolores (blanco y negro o negro y marrón).
Tipo de pelo
El largo de su pelaje puede ir de 3 a 15 cm estirando sus rizos.
El pelo es rizado, de textura lanosa. Cuando el pelo es largo, pueden formarse mechones en forma de cordeles (que comúnmente recuerdan a las cerdas de una fregona).
Color de ojos
El iris es de color avellana, de un matiz acorde al color de su manto.
Descripción
Es un perro rústico, bien proporcionado, de peso normal, dolicocéfalo (es decir, la anchura de su cráneo es menor a las ⅘ partes de su longitud), de bellas y armoniosas formas y de perfil rectilíneo. El Perro de agua español es de naturaleza atlética y musculatura bien desarrollada. Los ojos, algo oblicuos, son muy expresivos. Las orejas, insertadas a media altura, son triangulares y colgantes. La cola también está insertada a una altura media.
Conviene saber...
Es empleado como perro de búsqueda por los bomberos (búsqueda de personas), y por la policía (búsqueda de drogas y otras sustancias en aeropuertos).
En Estados Unidos se utiliza para buscar cadáveres, mientras que en Holanda es entrenado para encontrar cadáveres en terrenos pantanosos.
En España, además, es utilizado como perro terapéutico con ancianos y niños discapacitados.
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Perro de agua español
El precio de un perro de agua español puede variar en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 400€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1000€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 40€/mes. Esta cantidad será necesaria para comprar comida y accesorios, visitas veterinarias y/o posibles tratamientos que requiera el perro.
Comprar un perro de agua español
El perro de agua español (PDAE) es una de las razas más antiguas que existen, que a día de hoy siguen estando en la cresta de la ola debido, entre otras cosas, a su belleza, sus aptitudes y su tipo de pelo (idóneo para las personas alérgicas). Aquí puedes consultar el resto de razas de perros hipoalergénicas compatibles con alérgicos. 👈
Si una persona está interesada en comprar un perro de esta raza (o de cualquier otra) es recomendable verificar que no haya ejemplares en las protectoras que se adapten su ritmo de vida y necesidades. La adopción es una opción repleta de ventajas, la manera de darle una segunda oportunidad a un perro en apuros.
La recomendación, en caso de que el futuro propietario apueste por la compra, es realizar una investigación que corrobore que las diversas opciones de criaderos son de confianza.
¿Dónde comprar un perro de agua español?
Un criadero fiable y seguro presumirá de una reputación, tendrá varios perros propios a los que les permitirá la cría controlada, invertirá tiempo en conocer las necesidades del futuro comprador y no habrá problema en mostrarle las instalaciones en las que viven los cachorros de perro de agua español así como las madres al interesado.
Criaderos de perro de agua español
Este criadero está situado en Torreperogil, provincia de Jaén, y se dedica a la cría y selección en exclusiva del perro de aguas español. ''Realizando únicamente las camadas justas al cabo del año para ir seleccionando nuestros ejemplares. Es por esto que trabajamos con lista de reservas para las personas que quieren tener un cachorro UBBADAT'', señalan en su página web.
Este criadero de perro de agua está situado en Córdoba capital, en una finca a orillas del río Guadalquivir. Allí una familia se dedica de manera especializada y con todos los certificados y garantías a la cría de cachorros de esta raza.
En la provincia de Sevilla, concretamente en el ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, se encuentra un criadero familiar que lleva más de 15 años cuidando y protegiendo ejemplares de perro de agua español. ''Nuestros cachorros están socializados desde el primer día de vida... creo que es una de las cosas mas importantes que hay que hacer con los perros y mucho más con esta raza que comienza a forjar su carácter a los pocos días de vida'', asegura su propietario.
Higiene y cuidados
A pesar de lo que den a entender sus apariencias, este perro no requiere de una rutina de cepillado. A algunos se les puede recortar el pelo (de hecho se aconseja hacerlo al menos dos veces al año), aunque el estándar oficial estipula no debe ser un corte de pelo estético.
Hay que revisar con atención sus orejas colgantes para limpiarlas con frecuencia, ya que la suciedad acumulada podría dar lugar a infecciones como la otitis, sobre todo después de que se haya dado un baño.
Pérdida de pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada, aunque las pérdidas aumentan durante los dos períodos anuales de muda.
Alimentación del Perro de agua español
Alimentar a este can de agua no es difícil, pero sí es necesario un seguimiento veterinario para los perros que trabajan y realizan una actividad física regular muy intensa.
El pienso de buena calidad, específico para perros deportistas o de trabajo, puede ser una buena solución para este simpático can. Eso sí, no hay nada que iguale una dieta tradicional, que podrá implantarse en caso de que sus dueños dispongan del tiempo y el conocimiento suficiente para elaborar raciones equilibradas y adaptadas.
Para evitar el síndrome de torsión gástrica (observado a menudo en perros activos), lo mejor es administrar dos comidas al día (una por la mañana y otra más copiosa por la noche), y asegurarse de que el perro descanse aproximadamente una hora después de cada comida.
Salud
Esperanza de vida del Perro de agua español
El Turco andaluz, nombre con el que también se lo conoce, suele vivir una media de 12 años.
Fortaleza
El Perro de agua español es rústico y tiene la reputación de ser bastante resistente ante las enfermedades.
Tolerancia al calor
Acostumbrado a las temperaturas templadas o calurosas de la Península ibérica, el Perro de agua español no sufre con el calor, aunque es preferible poner a su disposición un espacio a la sombra o en el interior del hogar con agua fresca en las épocas más calurosas.
Resistencia al frío
Su pelaje le brinda una buena resistencia a las variaciones de humedad, por lo que está bien protegido contra las inclemencias del tiempo y puede hacer vida fuera del hogar.
Tendencia a la obesidad
Al estar repleto de energía y vitalidad, es raro ver a un perro de esta raza con más peso del que debiera.
Enfermedades comunes
El Perro de agua español tiene la suerte de contar con una salud de hierro, sin enfermedades hereditarias específicas a su raza. No obstante, hay que cuidar bien de sus orejitas, que pueden ser foco de infecciones como otitis.
1 comentarios
¿Seguro que quieres borrar el comentario?
1 comentarios de 1