Publicidad

natacion para perros

Natación para perros.

© Shutterstock

Natación para perros: beneficios, cuidados y contraindicaciones

Por Sindy Bustamante Redactora

Actualizado el

La natación para perros también puede convertirse en un excelente ejercicio terapéutico. Descubre sus ventajas, precauciones y en qué casos no se recomienda.

¿Por qué practicar natación con perros?

La natación para perros es un ejercicio muy completo que tonifica la musculatura, mejora la salud cardiovascular y ayuda a perder peso sin impacto en las articulaciones. 

Al igual que en las personas, nadar puede convertirse en una actividad deportiva, recreativa o incluso terapéutica para tratar ciertas dolencias.

Multibrand - Juego Wamiz Multibrand - Juego Wamiz

Beneficios de la natación para perros

Los principales beneficios de la natación en perros son:

Mejor forma física y resistencia

Nadar fortalece músculos y huesos, además de mejorar el sistema cardiovascular.

Control del peso y obesidad

Los perros con sobrepeso suelen cansarse al caminar, pero en el agua se sienten más ligeros, lo que facilita el ejercicio y contribuye a la pérdida de peso.

Salud de huesos y articulaciones

Tras una cirugía o en casos de problemas articulares leves, la natación ayuda a recuperar movilidad sin sobrecargar las articulaciones.

Rehabilitación y coordinación

Los perros con déficit neurológico o de propiocepción pueden mejorar la coordinación al moverse en el agua, reforzando las señales al cerebro.

Recomendaciones antes de practicar natación para perros

Antes de comenzar, conviene tener en cuenta estos consejos:

  • Introducción gradual: algunos perros disfrutan del agua de forma natural, pero otros necesitan tiempo y paciencia. Evita experiencias bruscas.

  • Acompáñalo en sus primeras veces: así se sentirá más seguro.

  • Asocia la natación a algo positivo: juguetes, premios o caricias pueden convertirla en una actividad placentera.

  • Usa un chaleco salvavidas para perros: especialmente en las primeras sesiones, aporta flotabilidad y seguridad.

  • Elige el lugar adecuado: piscina controlada o zonas naturales seguras, con agua a temperatura agradable (alrededor de 27 °C).

  • Cuidado tras el baño: seca bien al perro, evita cambios bruscos de temperatura y protégelo del frío para prevenir resfriados o dolores articulares.

Contraindicaciones de la natación para perros

Aunque la natación ofrece grandes beneficios, no siempre es recomendable. Consulta al veterinario si tu perro presenta alguna de estas condiciones:

  1. Artrosis severa: la extensión repetida de las extremidades puede empeorar la degeneración articular. En estos casos se recomienda la cinta subacuática.

  2. Problemas cardíacos: el esfuerzo del agua puede ser excesivo para perros con afecciones cardiovasculares.

  3. Trastornos digestivos: vómitos o diarrea son incompatibles con este ejercicio.

  4. Problemas cutáneos o heridas: no se debe sumergir al perro en el agua hasta que la piel haya sanado.

Beneficios natación para perrosContraindicaciones natación para perros
Fortalece músculos y mejora el sistema cardiovascularNo recomendada en casos de artrosis severa
Ayuda a perder peso en perros con sobrepesoPuede ser peligrosa para perros con problemas cardíacos
Reduce el impacto en las articulaciones, ideal tras cirugíasNo indicada en perros con vómitos o diarreas
Mejora la coordinación y la propiocepciónSe debe evitar en heridas abiertas o problemas cutáneos
Favorece la recuperación y rehabilitación físicaRequiere siempre supervisión veterinaria en perros con patologías

Natación y terapia acuática en perros: siempre bajo supervisión

La natación para perros puede ser una gran aliada para mejorar su salud y bienestar, pero no sustituye la valoración veterinaria. 

Siempre que quieras usarla como terapia (tras una operación, para la artrosis o el sobrepeso), consulta con un profesional para adaptar la intensidad y la frecuencia de las sesiones a las necesidades de tu perro.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?