Otros nombres:
Wolfhound, Cú/ Cú Faoil, Lebrel de Irlanda, Irish Wolfhound
¡El Lebrel irlandés o Lobero irlandés es un gigante lleno de amor! Se trata de un perro dulce, leal y muy cariñoso. Como muchos lebreles, es muy cercano a su grupo social y disfruta protegiéndolo. No es un perro guardián de territorio, ¡pero puede llegar a ser muy intimidante si molestan a su amo! Es muy paciente y amigable con los niños, por lo que se integra perfectamente en la vida en familia a pesar de su impresionante tamaño.
Información principal sobre el Lebrel irlandés
Esperanza de vida del Lebrel irlandés :
Entre 6 y 10 años
Carácter :
Cariñoso, Tranquilo, Cazador
Tamaño :
Grande
Tipo de pelo :
Largo
Precio del Lebrel irlandés :
Entre 350€ y 1300€
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 10 - Lebreles
Sección
Sección 2: Lebreles de pelo duro
Características físicas del Lebrel irlandés
Tamaño de un Lebrel irlandés adulto
Perra
Entre 71 y 81 cm
Perro
Entre 79 y 86 cm
Peso de un Lebrel irlandés adulto
Perra
Entre 40 y 54 kg
Perro
Entre 40 y 54 kg
Color del pelaje
Los colores de manto autorizados son: gris, atigrado, rojo, negro, blanco puro o leonado.
Tipo de pelo
Su pelo es semilargo.
El pelo es fuerte, duro, “de alarmbre” sobre los ojos y bajo la mandíbula inferior.
Color de ojos
Los ojos son de color oscuro.
Descripción
El Lobero irlandés es uno de los perros más grandes del mundo: un lebrel de cuerpo alargado e imponente, con una musculatura robusta y una grupa y una espalda anchas. Las patas son alargadas, rectas y de osatura fuerte. La cabeza es alargada y plana con un cráneo no muy ancho, un hocico largo y levemente afilado. Los ojos son pequeños, oscuros, con una mirada dulce. Las orejas son pequeñas y portadas en forma de rosa, como las del Greyhound.
Carácter
Cariñoso
El también conocido como Wolfhound es un perro especialmente cariñoso a pesar de que su corpulencia pueda hacer pensar lo contrario. Solo será plenamente feliz en contacto con su familia adoptiva, a la que estará muy unido.
Juguetón
Disfruta jugando con los miembros de su grupo social, pero ha de controlarse la intensidad de sus actividades, ya que podría no ser capaz de medir su propia fuerza y suponer un peligro de manera involuntaria.
Es recomendable evitar los juegos de lanzar objetos, ya que esto refuerza su instinto de persecución.
Tranquilo
El Lobero irlandés es un perro muy equilibrado, dulce y paciente, sobre todo con los niños.
Inteligente
A pesar de ser un lebrel y, por tanto, un perro de caza (incluso si ya no es utilizado como tal), es también un perro de compañía y guardián gracias a su versatilidad, inteligencia y capacidad de adaptación.
Cazador
Wolfhound significa “perro cazador de lobos” en inglés, y es que esta raza fue utilizada en la caza del lobo y del oso hasta el siglo XVII por su gran valentía y fortaleza. Aun así, se trata de un perro de buen carácter que reacciona únicamente si se le provoca.
Miedoso con los desconocidos
El Lobero de Irlanda tolera la presencia de desconocidos en su hogar si han sido presentados correctamente, aunque requiere de cierto tiempo hasta dar su visto bueno a los “intrusos” y analizar si implican un peligro para su círculo familiar o no.
Independiente
El Irish Wolfhound, como se lo conoce en inglés, es muy apegado a su grupo social, al que disfruta protegiendo y vigilando. Aun así, su faceta serena le permite pasar desapercibido descansando junto a sus dueños.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
En momentos de soledad, este lebrel irlandés se aburre fácilmente, pues siempre prefiere estar acompañado por su familia. Por esta razón es necesario educarlo positiva y progresivamente a permanecer en solitario, ofreciéndole juguetes para mantenerlo distraído.
Obediente
El Lobero irlandés es fácil de educar gracias al cariño que siente por su amo. Si los métodos utilizados son afables, coherentes, positivos y firmes al mismo tiempo (evitando a toda costa el conflicto o la brusquedad), este perro hará todo lo posible para complacer a su amo.
Resulta imprescindible dar comienzo con la educación del cachorro de Lobero irlandés desde su llegada al hogar, y no esperar a que adopte malos hábitos. Este perro alcanza la madurez a los 3 o 4 años, por ello, las indicaciones e instrucciones deben ser repetidas hasta consolidarse al llegar a la edad adulta.
Ladrador
Es un perro guardián y protector, por lo que puede prevenir de la presencia de alguien o del peligro de una situación a través de su ladrido.
Tendencia a escaparse
Lleva en los genes su instinto de caza, que puede llevarlo a salir corriendo tras una pista sin tener en cuenta a sus amos.
Los paseos en total libertad deben llevarse a cabo únicamente en lugares cercados. Además, la valla que rodea el jardín deberá ser alta y sólida.
Destructor
El Lobero irlandés podrá llegar a ser destructor si se aburre en solitario y no se ha ejercitado lo suficiente, por lo que pueden buscar cualquier medio para mantenerse entretenido.
Si se trata de un ejemplar que se estresa fácilmente durante las ausencias de sus amos, y “la tomarán” con los objetos que conserven en olor de estos últimos (como morder los muebles, un mando a distancia, un cojín, un teléfono, las zapatillas de andar por casa…).
Glotón
No es un gran comilón, es bastante fácil de saciar.
Perro guardián
La guardia puede formar parte de sus tareas, pero el instinto de vigilancia no debe ser reforzado por sus amos. Al ser muy protector de manera innata (con sus amos, no con su casa o territorio familiar), puede mostrarse disuasivo si lo cree necesario. Si se le ataca a él o a un miembro de su familia, puede abandonar su carácter apacible y ser verdaderamente feroz.
El Lebrel irlandés como primer perro
Por lo general, los lebreles se desaconsejan como primero perro para dueños principiantes. El Wolfhound no es un perro para todo el mundo, ya que si no se le educa y socializa como corresponde, puede llegar a ser peligroso (como es el caso de otros muchos perros).
Es preferible que este gran lebrel de pelo duro sea adoptado por una familia experimentada y que conozca la raza y sus necesidades, ya que toma tiempo educar y socializar a este animal desde cachorro.
Estilo de vida
El Lebrel irlandés en un apartamento
La vida de ciudad, que suele tener lugar en un apartamento, no es en ningún caso el hábitat ideal para este lebrel de Irlanda. A pesar de ser todo un campeón en lo que a paciencia se refiere, no está hecho para vivir en espacios reducidos.
Este perro requiere de lugares amplios para ser completamente feliz, como por ejemplo, en una casa con un jardín bien asegurado con verjas altas y resistentes, y con la posibilidad de dar largos paseos diarios.
Necesidad de ejercicio
Los lebreles son perros de carreras, por lo que el Lobero irlandés también necesita hacer mucho ejercicio en espacios abiertos para satisfacer sus necesidades de actividad física.
Destaca en todas las disciplinas de carrera, como en la persecución a la vista de liebre con señuelo en pista o en campo abierto, que se perfila como una muy buena actividad para este can.
Hay que esperar a que cumpla unos 15 meses de vida para que sus articulaciones sean lo suficientemente sólidas para practicar deportes intensos de este tipo.
En todos los casos, este perro debe ejercitarse todos los días al menos durante dos horas, ya sea física o mental y socialmente o con estímulos olfativos.
Viajes / Transporte
La corpulencia de este perro y su poca resistencia al calor no lo hace apto para los desplazamientos.
Compatibilidad
El Lebrel irlandés con los gatos
Este perro de carreras irlandés puede llevarse bien con los gatos a los que haya conocido siendo cachorro y con los que convive desde hace años. De lo contrario, puede dar rienda suelta a su instinto cazador y no resultar precisamente amigable.
El Lebrel irlandés con perros
Debe haber gozado de un periodo de socialización (a través de encuentros positivos, regulares y controlados) a una edad temprana para reforzar sus códigos caninos desde cachorro y poder entenderse con sus semejantes.
El Lebrel irlandés con los niños
Es muy afable y paciente con los niños a los que quiere y defiende ante todo. No obstante, y teniendo en cuenta su corpulencia, hay que tener cuidado con los niños más pequeños.
El Lebrel irlandés con personas mayores
Es conocido por su serenidad aparentemente imperturbable, por lo que este perro puede ser un compañero idóneos para personas mayores que en ningún caso deberán llevar un modo de vida sedentario.
Precio del Lebrel irlandés
El precio de un Lobero irlandés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 600€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los ejemplares con pedigríes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1300€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta complexión física, ha de calcularse en alrededor de 70€/mes.
Higiene y cuidados
El aseo de este perro de pelo duro no es complicado pero requiere de rigor y constancia para conservar la apariencia y limpieza de su manto. No es necesario bañarlo, a no ser que lo requiera por estar verdaderamente sucio.
Pérdida de pelo
La caída de pelo es moderada a lo largo del año salvo en periodos de muda, donde se intensifica y deberá ser cepillado a diario.
Alimentación del Lebrel irlandés
Ya que los lebreles son perros grandes, necesitan comidas bastante copiosas durante su época de crecimiento (de 15 meses aproximadamente), siguiendo las recomendaciones de su veterinario.
Una vez adulto, es difícil de satisfacer, ya que puede ser feliz con una dieta de alimentos industriales (pienso) o comida natural (B.A.R.F.).
Por esta razón es necesario que el dueño decida qué régimen escoger dependiendo de su tiempo y bolsillo. En todo caso, tanto si se tratan de raciones diarias en seco, crudas o cocinadas, es conveniente que los productos sean de buena calidad.
Su gran corpulencia hace necesarias dos raciones al día para evitar una ingesta abundante de alimentos de una sola vez: la primera deberá ser ligera por la mañana y otra más copiosa por la noche.
Salud
Esperanza de vida del Lebrel irlandés
La esperanza de vida estimada para los Wolfhound es de 8 años.
Fortaleza
El Lobero irlandés es bastante fuerte, pero desgraciadamente no vive durante muchos años.
Tolerancia al calor
Las altas temperaturas no serán del agrado del Wolfhound, que deberá disponer de un rincón en la sombra y tanta agua fresca como necesite. Durante estos periodos debe evitarse que realice esfuerzos intensos.
Resistencia al frío
Aunque sea capaz de soportar las inclemencias del tiempo y disfrutar de su tiempo libre en el exterior, es desaconsejable que duerma fuera, ya que prefiere la comodidad de una casa para descansar.
Tendencia a la obesidad
Este perro deportista y fácil de satisfacer no tiende a engordar.
Hubo una época en la que este perro no podía vivir en un hogar cualquiera, únicamente la nobleza estaba autorizada a poseer un Lobero irlandés. Era posible encontrarlo en diferentes cortes reales, como la de Eduardo III; Enrique VIII e Isabel I en inglaterra o la de Enrique IV en Francia.
Origen e historia del Lebrel irlandés
Las opiniones sobre su origen son discordantes: algunos autores piensan que se trata de una raza reciente (siglo XIX), pero la mayoría de los especialistas consideran que tiene mucha historia a sus espaldas. Sus orígenes serían tan lejanos como para remontarse al siglo 391 a.C. Al parecer, fue en ese año que un cónsul romano recibió como presente por parte de su hermano siete perros irlandeses gigantes para combatir en las arenas contra osos y leones. La descripción de estos perros se corresponde con la del Irish Wolfhound.
Ideas de nombre para un Lebrel irlandés
Billy, Heidi, Pluto, Clara o Storm son nombres perfectos para tu Lobero irlandés.