Publicidad

cómo enseñar a un cachorro a pasear

Enseñar a un cachorro a pasear es fundamental.

© Jaromir Chalabala / Shutterstock

Cómo enseñar a un cachorro a pasear: paso a paso de un educador canino

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Cómo enseñar a tu cachorro a pasear puede poner a prueba tu paciencia: da tirones, no sabe todavía cómo comportarse... En esta guía tienes los pasos clave para que tu cachorro aprenda a pasear de manera tranquila y segura.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

¿Por qué es importante enseñar a un cachorro a pasear correctamente?

Enseñar a un cachorro a pasear es una de las primeras lecciones importantes en su educación. Este proceso no solo fortalece el vínculo entre ambos, sino que también le ayuda a desarrollar buenos hábitos y a sentirse seguro durante los paseos. 

En vídeo:

Para conseguirlo, es fundamental usar técnicas adecuadas, así como armarse de mucha paciencia y premiar con refuerzo positivo. En esta guía te explicamos paso a paso cómo enseñar a un cachorro a pasear sin tirones y disfrutando juntos del aire libre.

Preparativos básicos: qué necesitas antes de comenzar los paseos

En el arte de cómo enseñar a un perro, suele tratarse la educación del cachorro por un lado y la educación del perro joven y adulto por otra. 

Esto se debe a un motivo casi evidente: los cachorros no tienen la misma capacidad de atención, solo hay que fijarse en esos andares con aire torpe, gracioso, inquieto y despreocupado que tanto les caracteriza.

Ahora bien, antes de pasar a la acción de cómo enseñar a pasear a un cachorro, has de tener en mente dos pilares básicos:

  • Nunca adoptes un perro sin asesoramiento previo. Es una encarecida recomendación que hacen tanto educadores caninos, veterinarios, como asociaciones de animales. Habla con ellos para saber qué mascota encaja mejor en tu vida.
  • Y al hilo, pregúntate qué perro te gustaría tener en cuanto a carácter.
cachorro juega con su dueña
Jugar con ellos es muy importante para reforzar vínculos. © Shutterstock

¿Qué perro quieres tener?

El educador perruno Sergio Tallón, de Senda Canina, insiste mucho en este último punto.

"Es muy importante saber qué tipo de perro quieres y no hablo de la raza. Interesa saber si quieres un cachorro tranquilo que te lo puedas llevar a todas partes; o si quieres un perro activo que te permita hacer deporte con él", por ejemplo.

Señala que esta premisa es algo que debes tener muy claro para evitar problemas futuros

"Hay gente que quiere tener un perro súper sociable y al final hace de él un perro guardián porque no lo saca a la calle".

Aclarado el primer paso, podrás trabajar la educación del cachorro en una dirección u otra.

Otro asunto que preocupa mucho a la gente es esa fama de los cachorros de que todo lo muerden.

"Eso se compensa con la vida fuera de casa –asegura Sergio –. Si el perro sale todo lo que necesita a la calle, el cachorro no va a gastar toda su energía en la casa. Durante esa etapa le están saliendo los dientes, así que cuanto más cosas muerda en el exterior, menos trastadas hará en casa. Incluso jugar con él a morder le liberará ese estrés".

¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Paso a paso: cómo enseñar a un cachorro a pasear con correa

Entonces, ¿cómo enseñar a un cachorro a pasear?

Para algunos perros, ya siendo tan jóvenes, les supone todo un subidón de energía. Para otros, en cambio, pueden suponer estrés: demasiados estímulos, ruidos y situaciones nuevas que gestionar.

Justo por esta razón el educador canino consultado por Wamiz se declara a favor de sacar a los perros a la calle cuanto antes.

"Los veterinarios suelen recomendar no sacarlos hasta la tercera vacuna, pero cuanto antes se acostumbre el perro al tipo de vida que llevará, mejor", afirma Tallón.

Una cosa es el punto de vista de la salud, y el otro de comportamiento como ocupa en este tema. El de Senda Canina aconseja salir a la calle con tu cachorro antes de los 3 meses de edad. 

"No podemos esperar a tener al perro con 4 o 5 meses y de repente sacarlo a la calle sin más. Antes sale a la calle, antes aprende que tiene que hacerse sus necesidades fuera y, lo más importante, antes trabaja la socialización: coches, ruidos, personas, otros perros, dónde va a vivir, qué va a hacer".

Cómo enseñar a un cachorro a pasear con correa

Y casi de la mano de esto va cómo enseñar a un cachorro a pasear con correa y acostumbrarle a llevar collar o arnés.

Una escena típica de esos primeros paseos es ver al perro tirándose en plancha al suelo por el simple hecho de llevarlo con correa.

cachorro sale a la calle primera vez
Un cachorro tiene que aprender a hacer sus necesidades en la calle cuanto antes. © Shutterstock

Errores comunes al enseñar a un cachorro a pasear

Sacar cuanto antes a tu cachorro a la calle, también implica exponerle cuanto antes a situaciones negativas.

Es decir, escenarios diferentes para él con el fin de habituarse a algo nuevo.

“A lo mejor pasa un camión muy cerca y el ruido le asusta. La idea es prepararle para que ese miedo no crezca. Es como cuando nosotros –los humanos– vivimos solos: ese estrés o ansiedad ante cosas nuevas al final lo acabas resolviendo por ti mismo. Antes expones al cachorro, antes aprende a gestionar esas situaciones que en un principio son negativas para él".

Pero ojo, para decidir cómo enseñar a un cachorro a pasear, también hay que tener cabeza y ver cómo es el perro.

"Hay gente que se coge un cachorro y se lo lleva a la puerta del colegio para recoger a sus hijos, por ejemplo. Habrá cachorros que toleren muy bien estar alrededor de tantos niños y habrá otros que no estén nada cómodos", alerta el adiestrador.

Cómo cuidar de un cachorro

Cuidar de la salud del perro a partir de su alimentación también influye en la educación de tu cachorro.

Es decir, "invertir en el cuidado del perro, es darle salud a tu perro", comenta el de Senda Canina.

Esto se traduce en enseñarle unas pautas de comida al cachorro.

"Hay personas que dejan el cuenco lleno de pienso y que el perro se alimente cuando le apetezca. Esto puede conducir a varios problemas: que el perro no tenga una rutina de cuándo hacer pipí y caca; que lo saques al campo o entrenar y no sepas cuándo ha comido; hasta una torsión de estómago".

Para evitar esto, Sergio Tallón incide en la importancia de establecer un horario de suministro de comida para el cachorro.

En definitiva, si quieres un perro tranquilo, por ejemplo, la mejor opción no será "un malinois, que son puro nervio, para solo pasarte el día jugando con él a la pelota", dice Tallón.

Observa tu día a día, tus circunstancias para ver qué carácter de perro encaja mejor contigo.

Además, no dudes en acudir a un profesional, tanto para el asesoramiento previo como para cuando ya tengas a tu cachorro.

Todo sea por disfrutar de un perro sano, sociable, feliz y educado.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?