Mastín del Pirineo

Otros nombres: Mastín de Navarra

Mastín del Pirineo

El Mastín del Pirineo es un perro de guardia y defensa español. Antiguamente se utilizaba para vigilar los rebaños y defenderse de otros animales (lobos por ejemplo), ahora se utiliza principalmente para defender propiedades y personas.

Información principal sobre el Mastín del Pirineo

Esperanza de vida del Mastín del Pirineo :

7

19

12

14

Carácter :

Tranquilo

Tamaño :

Origen e historia del Mastín del Pirineo

Como todos los molosoides, proviene de los perros asiáticos que llegaron a Europa varios siglos antes. El primer estándar de la raza fue aprobado en 1946. Sin embargo, el Mastín del Pirineo había sido utilizado durante siglos para defender las manadas contra los ataques de osos y lobos.

Grupo FCI

Grupo FCI

Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos

Sección

Sección 2: Molosoides

Características físicas del Mastín del Pirineo

Tamaño de un Mastín del Pirineo adulto

Perra : Entre 72 y 75 cm

Perro : Entre 77 y 80 cm

Peso de un Mastín del Pirineo adulto

Perra : Entre 55 y 70 kg

Perro : Entre 55 y 70 kg

Color del pelaje

Tipo de pelo

Color de ojos

Marrón

Descripción

El Mastín del Pirineo es un perro de gran tamaño, braquicéfalo (cráneo casi redondo) y mesomórfico, bien proporcionado, poderoso y musculoso, con una estructura esquelética compacta. A pesar de su masa, no debe ser ni pesada ni flácida. La cabeza es grande, fuerte y moderadamente larga, con una relación cráneo-hocico de 5/4. Los ojos son pequeños, con forma de almendra. Las orejas son de tamaño medio, de forma triangular y planas, las lleva colgando. Las patas están perfectamente erguidas, son fuertes y muy musculosas. La cola es fuerte, flexible, gruesa en la base y llega hasta el corvejón (articulación trasera de la pata).

Conviene saber...

Es una raza que se encuentra todavía en fase de reconstrucción y, por recomendación del Club Español del Mastín del Pirineo, no ha "invadido" todavía las exposiciones, porque la producción media no es todavía muy homogénea.

Carácter

  • 66%

    Cariñoso

    Es alegre y amistoso, este gran osito de peluche es un gran perro para toda la familia.

  • 66%

    Juguetón

    Es un perro bastante tranquilo que rara vez se siente eufórico ante la idea de correr detrás de una pelota, por ejemplo. 

  • 100%

    Tranquilo

    Es un perro muy tranquilo pero esconde bien su juego porque mientras finge estar dormido, observa todo lo que pasa a su alrededor.

  • 66%

    Inteligente

    Es un perro valiente en el que puedes confiar hasta con los ojos cerrados.

  • 33%

    Cazador

    No tiene instinto depredador.

  • 100%

    Miedoso con los desconocidos

    Es valiente y feroz frente a los extraños. Nunca se echa atrás.

  • 66%

    Independiente

    Es un perro que tiene un toque de independencia (que a menudo es necesario para ser un buen guardián).

    Comportamiento

    • 66%

      Adaptación a la soledad

      Cuando sus amos están ausentes, este perro se toma muy a pecho su papel de guardián. 

    • 66%

      Obediente

      El Mastín del Pirineo es un perro tranquilo y equilibrado que no es difícil de educar, pero deberá empezarse a una edad temprana y así lograr dominar a un perro que puede alcanzar los 80 kg de peso.

    • 66%

      Ladrador

      Puede utilizar su ladrido para intimidar a un posible intruso.

    • 66%

      Tendencia a escaparse

      Normalmente se queda en su entorno familiar para vigilar, pero es mejor cercar bien su espacio.

    • 33%

      Destructor

      Su naturaleza tranquila lo hace un perro poco predispuesto a la destrucción.

    • 100%

      Glotón

      Su pasión por la comida a veces lleva a problemas de salud como la torsión gástrica (debido a que traga demasiado rápido). 

    • 100%

      Perro guardián

      El Mastín de los Pirineos es consciente de su fuerza, nunca es agresivo sin motivo, pero puede ser temible si decide atacar.

    • 66%

      El Mastín del Pirineo como primer perro

      Sus futuros amos, ya sean novatos o experimentados, deben ser realmente conscientes de lo que implica adoptar un perro grande.

      ¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!

      Estilo de vida

      • 33%

        El Mastín del Pirineo en un apartamento

        No se adapta bien a la vida fuera de su entorno natural, por lo que no se recomienda que viva en un apartamento.

      • 66%

        Necesidad de ejercicio

        No debe forzársele en el ejercicio físico hasta que no haya cumplido un año.

      • 33%

        Viajes / Transporte

        Su gran tamaño no hace que sea fácil llevarlo a todas partes.

        Compatibilidad

        • 66%

          El Mastín del Pirineo con los gatos

          Es preferible que las dos especies hayan crecido juntas para lograr una convivencia serena y armoniosa.

        • 100%

          El Mastín del Pirineo con perros

          Es muy amigable con sus congéneres. Tiene conciencia de su fuerza, sabe cómo adaptarse al tamaño del otro perro.

        • 100%

          El Mastín del Pirineo con los niños

          Es muy amable y tolerante con los niños.

        • 66%

          El Mastín del Pirineo con personas mayores

          El Mastín del Pirineo puede ser adoptado por personas mayores, pero cuidado, su tamaño gigante puede ser difícil de manejar para las personas más frágiles.

          %}

          Precio del Mastín del Pirineo

          El precio de un Mastín del Pirineo varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular alrededor de 1300€ por un ejemplar inscrito en el LOE. 

          En cuanto al presupuesto medio para su manutención es de 70€/mes aproximadamente.

          Higiene y cuidados

          Es suficiente con cepillarlo una vez a la semana, una frecuencia a aumentar en periodo de muda.

          Pérdida de pelo

          Pierde pelo de forma abundante.

          Alimentación del Mastín del Pirineo

          Deberá seguir una dieta equilibrada a base de pienso de buena calidad o bien raciones caseras (carne cruda, verduras y carbohidratos). Se aconseja dividir sus comidas en dos raciones (mañana y noche).

          Salud

          Esperanza de vida del Mastín del Pirineo

          13 años.

          Fortaleza

          Es un perro muy robusto de adulto, pero su crecimiento vigilarse de cerca. 

          Tolerancia al calor

          Se le debe ofrecer refugio en caso de ola de calor.

          Resistencia al frío

          Puede vivir fuera todo el año sin problemas.

          Tendencia a la obesidad

          Este perro es muy codicioso, hay que tener cuidado de no sobrealimentarlo.

          Enfermedades comunes

          Dejar un comentario sobre esta raza
          Comentar