Publicidad

evitar golpe de calor en gatos

Aprende a evitar golpe de calor en gatos.

© Shutterstock / Phanuwat Yoksiri

Evitar golpe de calor en gatos: cómo protegerlos en verano

Por Vanessa Parapar Periodista

Publicado el

La veterinaria canaria, Paula Rodríguez expone cómo evitar un golpe de calor en gatos así como el protocolo de actuación ante una situación de emergencia provocada por el aumento de las temperaturas.

Cuando llega el calor extremo, es clave saber cómo evitar un golpe de calor en gatos. La hipertermia felina ocurre cuando la temperatura del gato supera los 38-39,5 °C y su organismo no puede eliminar el exceso de calor. 

Si no actuamos rápido, un golpe de calor en gatos puede ser mortal. En este artículo aprenderás cómo prevenir el golpe de calor en gatos, reconocer sus síntomas y aplicar primeros auxilios mientras acudes al veterinario.

Cómo evitar un golpe de calor en gatos

Para evitar un golpe de calor en gatos es fundamental controlar estos tres factores clave:

En vídeo:

1. Evita que tu gato tome el sol directo

Aunque a muchos gatos les encanta dormir al sol, en verano puede ser muy peligroso. Evita que tu gato se exponga al sol directo, sobre todo en las horas más calurosas (de 12:00 a 18:00). Cierra persianas, crea zonas de sombra y asegúrate de que tenga un lugar fresco donde descansar.

2. Asegura una buena hidratación

Los gatos suelen beber poca agua, por eso es importante motivarlos. Para evitar golpes de calor en gatos, coloca varios cuencos de agua limpia y fresca por la casa y usa fuentes de agua para gatos: el agua en movimiento les anima a beber más.

Controla su peso

Un gato con sobrepeso tiene más riesgo de sufrir hipertermia porque su capacidad de regular la temperatura es menor. Mantén a raya su peso con dieta equilibrada y juego activo. Así, además de prevenir enfermedades, ayudas a evitar un golpe de calor en tu gato.

Síntomas de golpe de calor en gatos

Reconocer los signos a tiempo es vital para actuar rápido. Un golpe de calor en gatos puede provocar daño interno grave en cuestión de horas.

Síntomas más comunes:

  • Temperatura corporal alta (40-42 °C).

  • Respiración acelerada o con la boca abierta.

  • Taquicardia.

  • Encías azuladas (cianosis).

  • Debilidad, tambaleo o pérdida de equilibrio.

  • Vómitos y diarrea.

  • Salivación excesiva.

Ante cualquier sospecha, lleva a tu gato al veterinario de inmediato.

gato con calor
Gato echado en el suelo con calor. ©Shutterstock Nara Banana
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Primeros auxilios para un golpe de calor en gatos

Si tu gato muestra síntomas de golpe de calor, sigue este protocolo de primeros auxilios mientras acudes al veterinario:

  1. Mantén la calma y actúa rápido.

  2. Lleva al gato a un lugar fresco, con ventilador o aire acondicionado.

  3. Humedécelo poco a poco con agua fresca o templada (no fría). Concéntrate en almohadillas, ingles, axilas, pecho, cabeza y orejas.

  4. Mójale ligeramente la boca para evitar la deshidratación.

  5. No uses hielo ni lo sumerjas en agua fría, podría sufrir hipotermia.

Incluso si mejora, la revisión veterinaria es obligatoria para descartar daños internos y administrar sueros si está deshidratado o con glucosa baja.

Evitar golpe de calor en gatos es proteger su vida

Ahora que sabes cómo evitar el golpe de calor en gatos, pon en práctica estos consejos durante todo el verano. A veces un pequeño descuido puede poner en riesgo la vida de tu compañero felino.

Ante la más mínima sospecha, actúa con rapidez, proporciona los primeros auxilios básicos y sin lugar a dudas, acude al veterinario más cercano urgentemente o tu gato podría morir. 

👉 ¿Tu gato ya ha sufrido un golpe de calor alguna vez? Cuéntanos tu experiencia en comentarios y comparte este artículo para ayudar a otros gatos a pasar un verano seguro y feliz.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

A 1 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?