Publicidad

Día de las personas con discapacidad: ¿cómo ayudan los perros y gatos en asistencia y terapia?

Un pero con una persona con discapacidad
dog-cat-happy

¡Los animales pueden ser muy beneficiosos!

© Shutterstock

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha marcada por las Naciones Unidas que pretende “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad”. 

La redacción

Publicado el , Actualizado el

En Wamiz, para conmemorar el Día de las personas con discapacidad y darle visibilidad, hemos querido resaltar los beneficios que los animales pueden aportar para su bienestar, y de diferentes maneras. 

Tener mascota es beneficioso para la salud de cualquier persona; tiene efectos muy positivos, especialmente, en la tercera edad y en los niños. No solo en lo que a la compañía o la responsabilidad que desarrollan al ocuparse de un animal se refiere, sino también a nivel físico. 

Crecer con un perro o un gato es bueno para la salud de los más pequeños. Los bebés que están en contacto diario con un animal tienen un 33% menos de probabilidades de desarrollar alergias, un 30% menos de probabilidades de sufrir infecciones respiratorias y un 15% menos de probabilidades de sufrir asma, según este estudio. 

En definitiva, tener mascota es positivo para todas las personas y en muchos sentidos; pero además, puede ayudar de forma muy precisa a las personas con discapacidad en su día a día. ¡Te lo contamos! 

Terapia con animales asistida (TAA)

niña en silla de ruedas con perro
La terapia con animales es beneficiosa para las personas con cualquier tipo de discapacidad
©Shutterstock

¿Qué es? 

La conocida como TAA son terapias que incorporan a un animal como parte integral del tratamiento. Es un potenciador, o incluso la parte principal de dicha, terapia, que debe estar dirigida por un profesional sanitario o social, explica el Centro Psicológico Loreto Charques en su página web. 

Estas terapias se pueden utilizar tanto si el paciente sufre alguna discapacidad física, en el caso de la rehabilitación, por ejemplo; como si se trata de una discapacidad intelectual. 

¿Con qué animales se realizan? 

La Terapia Asistida con Animales se ha llevado a cabo con caballos, gatos, conejos, pájaros, peces o delfines; aunque, según la publicación “Terapia Asistida con Perros en Pacientes con Discapacidad Intelectual Gravemente Afectados”, los perros son los animales más utilizados en este tipo de tratamientos. 

“La gran variedad de razas, tamaños y temperamentos que encontramos en la especie canina hace de ella una herramienta capaz de amoldarse a casi cualquier tipo de situación. Por otro lado, está demostrado que los perros aumentan la sensación de responsabilidad del paciente más que un gato o un pájaro, ya que solicitan más afecto y cuidado”. 

Beneficios de este tipo de terapias 

Según este trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona, las terapias con animales tienen muy buenos resultados con personas que presentan discapacidad, especialmente el empleo de perros y gatos en el tratamiento de autismo, timidez patológica, trastornos emocionales o falta de sociabilidad o depresión.

Algunos de sus beneficios son, según la misma fuente, que favorece el contacto afectivo, centra la atención, el respeto de las normas y la adquisición de responsabilidad; además, disminuye la agresividad, facilita la relación interpersonal, mejora la autoestima, etcétera. 

niña con discapacidad y perro
Los perros afianzan la confianza de los pacientes
©Shutterstock

Animales que asisten a personas con discapacidad

Los animales, como hemos visto más arriba, no sólo pueden ayudar a personas con discapacidad en su rehabilitación o terapia, sino que también pueden incorporarse como un elemento más de su día a día. 

Ya hemos visto cuáles son los beneficios de tener un animal para todas las personas; pero en el caso de las que sufren algún tipo de discapacidad, también pueden desempeñar, previo entrenamiento, tareas de asistencia. Probablemente lo primero en lo que pensamos es en el perro guía de las personas invidentes; pero las opciones son mucho más amplias. 

invidente asistido por su perro
La asistencia animal más habitual es la de los perros guía 
©Shutterstock

Eso sí, no todos los animales son animales de asistencia, sino que requieren de un entrenamiento y supervisión profesional; por lo que, dependiendo de las características de la discapacidad, habrá que solicitar un animal de asistencia que se adapte a la situación en cuestión

Puedes salvarle la vida a un perro y... ¡él a ti!

Comentarios
Comentar