El Dóberman es un perro alemán conocido por su don para la vigilancia y la disuasión, pero es más que un perro guardián: también es un perro de compañía muy cariñoso, sensible y fiel a su círculo social. Encontrará fácilmente su lugar en su familia adoptiva, a la que adorará y velará por proteger con gran devoción.
Información principal sobre el Dóberman
Esperanza de vida del Dóberman :
Entre 10 y 12 años
Carácter :
Cariñoso, Juguetón, Inteligente
Tamaño :
Grande
Tipo de pelo :
Raso, Corto
Precio del Dóberman :
Entre 200€ y 2300€
Características físicas del Dóberman
Tamaño de un Dóberman adulto
Perra
Entre 63 y 68 cm
Perro
Entre 68 y 72 cm
Peso de un Dóberman adulto
Perra
Entre 32 y 35 kg
Perro
Entre 40 y 45 kg
Color del pelaje
Hay dos variedades de color: el Dóberman negro y el Dóberman marrón; ambas contarán con marcas de color fuego bien delimitadas.
Existía también el Dóberman azul, pero acabó extinguiéndose a causa de sus numerosas taras genéticas.
Tipo de pelo
Su manto es corto, incluso raso. El pelo es apretado, áspero al tacto, liso y bien pegado al cuerpo del perro, no tiene subpelo.
Color de ojos
Los ojos son oscuros. En el caso del Dóberman marrón, se admite un tono más claro de iris.
Descripción
El Dóberman es un perro grande, fuerte y musculoso, con líneas elegantes y un porte noble y orgulloso. La cabeza tiene forma de cuña aguda y roma. Las líneas del cráneo son paralelas, el stop es ligero, el hocico es profundo y ancho. Los ojos son de tamaño mediano y de forma ovalada. Las orejas, que eran recortadas y por tanto llevadas rectas antiguamente, están implantadas más bien altas y se portan en la actualidad colgantes sobre los costados de la cabeza, con los bordes pegados a las mejillas. La espalda es corta y sólida. Las extremidades son perfectamente rectas y verticales.
Tipos
Black and Rust
Brown and rust
Carácter
Cariñoso
Es muy amable, dulce y tierno y está muy unido a su grupo social. A pesar de su apariencia disuasiva y su mala (y equivocada) reputación como perro peligroso, es realmente adorable y muy cariñoso.
Juguetón
A este gran Pinscher le encanta jugar, especialmente porque adora pasar tiempo con los miembros de su grupo social, tanto mayores como pequeños. El juego también es una muy buena manera de obtener buenos resultados en su educación.
Tranquilo
Aunque sabe cómo permanecer tranquilo, este perro está dotado de una energía que debe canalizarse desde una edad temprana.
Inteligente
Este perro es particularmente inteligente, puede adaptarse a muchos estilos de vida.
Además, aunque tiene un carácter en ocasiones fuerte, entiende rápidamente lo que se espera de él y lo hace con gusto, siempre que los métodos empleados sean respetuosos.
También es utilizado a menudo por la policía, los cuerpos de seguridad o incluso por el ejército debido a sus muchas cualidades.
Cazador
En muchos perros, como es el caso del Dóberman, el instinto de depredación está siempre más o menos presente, aunque puede controlarse fácilmente
Miedoso con los desconocidos
Mantiene las distancias de manera innata ante desconocidos, algo típico de los perros de defensa. Pero un ejemplar equilibrado nunca será agresivo sin motivo, para ello es necesario socializar correctamente a este can.
Solo los ejemplares no seleccionados y provenientes de emparejamientos no controlados pueden mostrarse nerviosos e incluso morder. Por lo tanto, es esencial adquirir un Dóberman cachorro en un buen criadero, donde seleccionarán a sus ejemplares no sólo por su su belleza, sino también por su carácter.
Independiente
Es muy leal a su amo, por lo que necesita un contacto cercano con él para ser completamente feliz.
Comportamiento
Adaptación a la soledad
Está muy apegado a los miembros de su familia adoptiva, razón por la que este perro amable y sensible no puede soportar sentirse excluido o aislado. Necesita interactuar con regularidad con sus humanos de confianza.
Obediente
Este perro puede ser fácil de educar, pero su gran sensibilidad requiere de paciencia y dulzura para lograr los resultados deseados. También puede ser algo testarudo y rebelde y aprovechará las debilidades de su dueño para hacer lo que le plazca.
Es importante comenzar la educación y la socialización del cachorro Dóberman tan pronto como llegue a casa para evitar malos hábitos.
Es recomendable utilizar el juego y el refuerzo positivo durante las sesiones de entrenamiento. Las brusquedades o la agresividad podrían entristecer o acobardar a este perro extremadamente sensible.
Ladrador
Este perro guardián da la voz de alarma si considera que un elemento externo es peligroso para su familia. Por otro lado, su mera presencia suele ser suficiente, por lo que no necesitará ladrar en exceso.
Tendencia a escaparse
Aunque es muy protector con su familia, si no se ha agotado o estimulado lo suficiente podría, en casos extremos, fugarse para satisfacer sus necesidades de actividad.
Destructor
Como este perro no tolera la soledad, puede tomarla con ciertos objetos en la casa para pasar el tiempo y exteriorizar su inquietud, frustración, ansiedad o aburrimiento.
Glotón
Las golosinas pueden ser de gran ayuda para su educación. Sin embargo, este gran perro no tiene un apetito voraz y, generalmente, se contenta con poco. Algunos ejemplares pueden incluso ser delicados y selectivos con la comida
Perro guardián
Este gran Pinscher es un perro seguro de sí mismo, muy leal y que no tiene miedo a nada; todo ello hace de él un perro de defensa excepcional, que podría sacrificar su vida para salvar la de sus amos.
Siempre atento, valiente y extremadamente en alerta, no deja pasar por alto ni un solo detalle y es especialmente desconfiado con los extraños.
Sin embargo, nunca es agresivo sin razón. Debe ser lo suficientemente equilibrado y socializado para evitar comportamientos inapropiados.
El Dóberman como primer perro
El Doberman se integra de manera natural en la familia que lo adopta gracias a su cariño y fidelidad. Sin embargo, también necesita una educación firme y afable para la que es preferible una cierta experiencia.
Los principiantes pueden adoptar un perro de esta raza, pero deben recurrir imperativamente a la ayuda de un profesional de educación y adiestramiento canino para evitar cometer errores.
Estilo de vida
El Dóberman en un apartamento
Aunque él sabe cómo permanecer en calma, no es un perro hecho para vivir en un apartamento. Puede vivir en interiores, pero es mejor que tenga al menos acceso a un jardín para estirar las patitas, además de gozar de paseos diarios.
A pesar de su fortaleza, este perro le teme al frío y a la humedad, por lo que no debe estar a la intemperie de forma continuada.
Necesidad de ejercicio
Sus propietarios deben ser personas activas con las que practicar ejercicio o alguna de las disciplinas caninas que satisfacen a cualquier perro enérgico como el Dóberman: canicross, largas caminatas, bikejoring, etc.).
Viajes / Transporte
Por un lado, su gran tamaño no facilita los viajes, especialmente en transporte público; por otro, su reputación como perro "peligroso" no ayuda a su aceptación en los diferentes espacios o destinos vacacionales.
Compatibilidad
El Dóberman con los gatos
El Dóberman cachorro debe estar acostumbrado a la presencia gatuna desde bien temprano para lograr convivir con un pequeño felino. Cuando las presentaciones se realizan debidamente, no hay razón para que existan problemas entre ambos.
El Dóberman con perros
El Doberman siempre quiere llevar la batuta de la situación, especialmente con perros del mismo sexo. Sin embargo, si acostumbramos desde una edad temprana al Dóberman cachorro a socializar con otros perros, mostrará una actitud "educada" con sus amigos de cuatro patas.
El Dóberman con los niños
Este perro será un muy buen compañero de juegos para los niños, siempre que no se les deje solos y que los peques no lo lo traten como a peluche gigante. Hay que tener especial cuidado con su gran energía, que puede resultar brusca para los niños.
El Dóberman con personas mayores
Este perro debe tener dueños activos e incluso atléticos para satisfacer sus muchas necesidades de ejercicio. Una vida sedentaria podría desequilibrar su bienestar físico y psicológico.
Precio del Dóberman
El precio de un Dóberman varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 600€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 2300€.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse alrededor de 60€/mes.
Higiene y cuidados
Este perro de pelo raso no requiere de una rutina de aseo en concreta, únicamente de un cepillado semanal para preservar su brillo y belleza.
Hay que revisar y limpiar sus orejas con regularidad, sobre todo si no están recortadas.
Pérdida de pelo
El Dóberman (o más bien sus dueños) tiene la suerte de perder muy poco pelo. Las mudas son muy leves gracias a que carece de subpelo.
Alimentación del Dóberman
Este gran perro no es difícil de alimentar, no obstante, su etapa de crecimiento es larga y delicada, por lo que es importante ofrecerle una dieta adaptada al cachorro Dóberman.
Puede contentarse con pienso de alta calidad adaptado a su edad, peso y actividad física.
Teniendo en cuenta su corpulencia, se recomienda racionar su comida en dos tandas, una ligera por la mañana y otra más abundante por la noche, para evitar la torsión gástrica, muy común entre los perros.
Salud
Esperanza de vida del Dóberman
Se estima que puede vivir una media de 11 años.
Fortaleza
Es un perro que goza de una buena salud en general, es bastante resistente.
Tolerancia al calor
Como ocurre con la mayoría de perros, no tolera bien las altas temperaturas, por lo que debemos proporcionarle un rincón a la sombra y agua fresca para estar bien hidratado.
Resistencia al frío
Padece mucho el frío al no tener subpelo, por lo que no debe, en ningún caso, permanecer en el exterior si las condiciones climáticas no son agradables.
Tendencia a la obesidad
En caso de no satisfacerse sus necesidades de actividad física, el Dóberman podría subir de peso.
Enfermedades comunes
Miocardiopatía dilatada (enfermedad del músculo cardíaco)
Enfermedad de von Willebrand (problema de coagulación sanguínea)
Panosteitis (anomalía de las células óseas, los osteoblastos)
Síndrome de Wobbler (malformación de las vértebras cervicales)
Circulan numerosas leyendas urbanas sobre esta raza. Una de ellas asegura que estos perros se vuelven “locos" al alcanzar los siete años de edad debido al estrechamiento de su cráneo, aprisionando su cerebro. Todo un disparate desde el punto de vista científico.
Origen e historia del Dóberman
La raza vio la luz entre 1850 y 1870 en Apolda, Turingia (Alemania), gracias a un recaudador de impuestos alemán, Friederich Louis Dóbermann, que quería un perro de defensa completamente diferente a los que existían. Su trabajo hasta alcanzar la raza que conocemos hoy en día fue continuado por otros criadores, que introdujeron otras razas cuya identidad genera controversia: se habla de Pinscher, Weimaraner, Rottweiler y quizás de algunos Terriers. La contribución del Beauceron fue probablemente determinante a la hora de dotar al Dóbermann de su característico manto y morfología.
Ideas de nombre para un Dóberman
Puedes llamar a tu Dóberman: Gabo, Gatsby, Rex o Xena.