Publicidad

gato pescador

Gato pescado maullando en la naturaleza

© Pixabay

Gato pescador: características y curiosidades de una raza en peligro de extinción

Por José Manuel Cano Periodista

Actualizado el

El Prionailurus viverrunus es un felino que contradice los tópicos de su especie. Descubre las características y curiosidades del gato pescador, una de las razas más bellas del mundo que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

En Wamiz queremos concienciar a nuestros lectores sobre la defensa de todos los animales a través de leyes, y una tema que nos preocupa mucho son las especies en peligro de extinción

Hay algunos animales en esta situación con los que estamos más familiarizados, pero otros suenan más ajenos. Hoy queremos hablar de un felino que está siendo amenazado: el gato pescador

¿Conoces esta raza felina?

Gato pescador: ¿qué es?

El gato pescador, conocido también como prionailurus viverrinus, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, nativo de Asia y ampliamente distribuido (desde Bali hasta la India y desde Java hasta la península de Indochina). 

En vídeo:
Originario de Asia, tiene su mayor cantidad de ejemplares en la India (concretamente en Calcuta). 

Características del gato pescador

  • Peso: variable en función del ejemplar. Va de los 6 a los 16 kilos. 
  • Altura: de 66 a 86 centímetros. 
  • Cuerpo largo y robusto. 
  • Cola corta y gruesa.
  • Patas pequeñas.
  • Manto atigrado: gris y marrón. 

El gato pescador puede llegar a alcanzar un peso máximo de 16 kilos, pero la mayoría de los ejemplares pesan entre 6 y 15 kilos.

En términos de altura, sus casi 86 centímentros en machos adultos le otorgan mucha presencia en su hábitat natural. 

El cuerpo del prionailurus viverrinus es largo y robusto, de patas cortas y cola también corta aunque gruesa.

Este mamífero presume de un pelaje atrigrado en tonos grises y marrones, pero lo más llamativo de su aspecto son los diminutos aros negros que rodean su cola. 

foto del gato pescador
En zoológicos y centros de conservación, hay una pequeña población de gatos pescadores. © Shutterstock
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Gato pescador, ¿el único que no odia el agua?

Una de las curiosidades más conocidas del gato pescador es que rompe con el tópico de que la mayoría de los gatos odian el agua

El prionailurus viverrunus suele salir a pescar a diario y le gusta nadar. 

Como su propio nombre indica, el gato pescador hace del agua su lugar idóneo para vivir porque de ella obtiene todo lo que necesita.

Evidentemente y según publican expertos de esta raza, su dieta está basada en el pescado que obtiene él mismo sumergiéndose en los ríos y en los lagos de la zona en la que vive. 

Alimentación del gato pescador

El gato pescador es un animal de hábitos solitarios y principalmente nocturno. Este felino se alimenta de peces, pero su dieta se compone también de otros animales que habitan en los humedales, como ranas y serpientes.

El prionailurus viverrunus no solo pesca a sus presas desde la superficie, sino que también se zambulle y bucea para hacerse con el preciado botín.

Por qué está en peligro el gato pescador

Si bien este animal no tiene un depredador natural que esté acabando con su especie, el peligro de su supervivencia radica en la, cada vez más alarmante, falta de humedales en los que poder conseguir su comida. 

Gato pescador en el agua
El gato pescador requiere hábitats acuáticos complejos. ©Shutterstock

Gato pescador en peligro de extinción

A pesar de estar protegido en muchos de los países en los que habita, lo cierto es que esta especie corre un serio riesgo de extinción.

El gato pescador forma parte de la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) por su condición de especie vulnerable, y también está en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas).

Actualmente su población es inferior a los 10.000 ejemplares, lo cual evidencia el riesgo extremo en el que se encuentra su especie.

Su supervivencia está estrechamente ligada a los humedales de su hábitat, que escasean cada vez más. Por eso, el número de ejemplares de esta especie se ha ido reduciendo de manera dramática con el paso de las décadas.

Cómo proteger al gato pescador de la extinción

Llegados a este punto y en defensa del gato pescador y del resto de animales en peligro de extinción: es tarea de todos cuidar nuestro planeta y a todas las especies que habitan en él. 

 Pero incluso sin involucrarse directamente en programas de conservación, he aquí algunas acciones prácticas para contribuir a su protección:

  • Concienciar a otros hablando sobre el gato pescador, su estado vulnerable y la importancia de proteger los humedales.
  • Reducir el uso de plásticos y optar por prácticas sostenibles para evitar la contaminación de los ecosistemas acuáticos.
  • Comprar productos responsables, como pescado certificado y evitar productos vinculados con la destrucción de humedales, como el aceite de palma no sostenible.
  • Apoyar proyectos de conservación de humedales, firmando peticiones o colaborando con programas de restauración en Asia o Europa.
  • Elegir ecoturismo responsable al viajar y apoyar iniciativas que protejan la fauna y los ecosistemas locales.
  • Reducir el consumo de agua y energía, ayudando indirectamente a proteger los recursos hídricos de los ecosistemas naturales.
  • Evitar el comercio ilegal de fauna promoviendo prácticas éticas en relación con mascotas exóticas y productos derivados de animales.
  • Donar o o apoyar de otras maneras a organizaciones que protegen al gato pescador y su hábitat, como Fishing Cat Conservation Alliance o Save Fishing Cat.
Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?