Publicidad

razas de gato sin pelo

Las razas de gato sin pelo también pueden tener los ojos de distinto color.

© Pixabay

Razas de gato sin pelo: la lista completa con imágenes y cuidados

Por Sindy Bustamante Redactora

Publicado el

Una guía completa con las razas de gatos sin pelo, imágenes incluidas, y todos los cuidados especiales que necesitan estos felinos tan particulares.

¿Te gustan las razas de gato sin pelo? En este artículo de Wamiz te presentamos todos los gatos sin pelaje que existen, con imágenes de razas de gatos sin pelo​, curiosidades y consejos prácticos para cuidar su delicada piel. 

Desde el popular sphynx hasta el raro gato elfo, descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de vida de estas razas felinas tan especiales.

¿Qué razas de gatos sin pelo existen?

¿Cómo se llama la raza de los gatos sin pelo? Es más fácil ese concepto que decir gato esfinge, el más conocido. 

En vídeo:

Sin embargo, existen varias razas de gato sin pelo, algunas originadas a partir de cruces con esta emblemática especie. Cada una tiene sus propias particularidades, pero todas comparten una característica: la ausencia de pelaje, que requiere una atención muy especial.

​A continuación, te presentamos una lista completa con las razas más reconocidas de gatos sin pelo, acompañada de imágenes de razas de gatos sin pelo para que puedas identificarlas fácilmente.

Gato esfinge o sphynx

Sphynx raza de gato sin pelo​
El sphynx es la raza de gato sin pelo por excelencia.  ©Pixabay
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Sphynx o gato esfinge

Originario de Canadá, el gato sphynx (o esfinge) es sin duda el representante más popular entre las razas de gato sin pelo. Aunque su apariencia pueda parecer frágil, es un gato fuerte, activo y saludable. Su nombre está inspirado en la diosa egipcia Bastet, y su personalidad destaca por ser equilibrada, cariñosa y juguetona.

Donskoy o Don sphynx

Don sphynx raza gato sin pelo
El Don sphynx tiene un carácter tranquilo y un origen diferente al Sphynx. ©Shutterstock

El don sphynx, también conocido como donskoy, proviene de Rusia, concretamente de la zona del río Don. Aunque físicamente se parece mucho al sphynx, un estudio genético confirmó que no tienen relación directa. Es una raza independiente, algo menos sociable que el sphynx, pero igual de equilibrada.

Peterbald

Peterbald raza de gato sin pelo
El Peterbald destaca por su elegancia y originalidad. ©Shutterstock

El peterbald es un gato delgado, con patas largas, grandes orejas y una característica cola en forma de látigo. Esta raza nació del cruce entre el Don sphynx y el gato oriental. 

Su piel suele presentar arrugas marcadas, lo que le da un aspecto único. Es uno de los gatos sin pelo más caros del mundo, con precios que pueden superar los 1.000 euros.

Gato elfo

El gato elfo es una raza extremadamente original nacida del cruce entre un sphynx y un american curl (sí, el famoso gato con orejas de cruasán 🥐). El resultado: un felino sin pelo y con las orejas dobladas hacia atrás, lo que le da un aire mágico. 

Es el más corpulento entre los gatos sin pelo: puede llegar a pesar hasta 10 kg.

Levkoy ucraniano

Levkoy raza gato sin pelo
El Levkoy rompe con los estándares felinos tradicionales. ©Shutterstock

Procedente de Ucrania, el Levkoy es una raza muy reciente reconocida en 2011. Surge del cruce entre un don sphynx y un scottish fold, lo que explica sus orejas dobladas hacia adelante. Es un gato amistoso, sociable y con una estética muy diferente a la de otros felinos.

Gato bambino

El Bambino es una raza muy reciente nacida del cruce entre un sphynx y un munchkin (el famoso gato de patas cortas). El resultado es un felino sin pelo, de orejas grandes y anchas, con una cola larga y delgada. Es de tamaño pequeño pero con una gran energía.

Los gatos bambinos tienen patas cortas y una gran personalidad. También necesitan un aseo regular y protegerse del sol debido a la ausencia de pelo.

¿Cuánto cuesta un gato sin pelo?

El precio de un gato sin pelo varía según la raza y el criador, pero en general, debido a su rareza, su coste suele ser elevado. Se estima que el precio medio de un gato sin pelo supera los 600 euros, aunque algunas razas pueden alcanzar fácilmente los 1.000 euros o más.

Desde Wamiz siempre recomendamos la adopción: muchos gatos sin raza (e incluso algunos sin pelo) necesitan un hogar y pueden convertirse en tus mejores compañeros.

¿Cómo cuidar a un gato sin pelo?

La falta de pelaje en estas razas implica cuidados muy específicos. A continuación, te explicamos cómo cuidar a un gato calvo para garantizar su bienestar:

  • Baños regulares: al no tener pelo, su piel produce más sebo, lo que puede causar impurezas. Usa champús específicos para gatos sin pelo.

  • Protección solar: en verano, si sale al exterior, debes aplicar una loción solar especial para gatos para evitar quemaduras.

  • Abrigo en invierno: su piel desnuda necesita abrigo, por lo que un jersey para gatos será su mejor aliado en días fríos.

  • Higiene de orejas y ojos: estas zonas requieren limpieza frecuente ya que suelen acumular más suciedad. 

¿Los gatos sin pelo son hipoalergénicos?

Aunque mucha gente cree que los gatos sin pelo no provocan alergias, esto no es del todo cierto. La alergia no la produce el pelo en sí, sino una proteína (Fel d 1) presente en la saliva y la piel del gato. Así que, si eres alérgico, consulta con un especialista antes de convivir con uno.

¿Cuál es la mejor raza de gato sin pelo para ti?

Cada una de las razas de gatos sin pelo tiene su encanto y personalidad, pero todas requieren un compromiso de cuidados por parte de su humano. 

Si te atraen estos felinos únicos y estás dispuesto a darles la atención que necesitan, ¡podrás disfrutar de un compañero cariñoso, elegante y lleno de personalidad!

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?