Publicidad

perro-abandonado-carretera
© Alan González Vázquez / Shutterstock

¿Cómo reaccionar ante un perro abandonado? Los 5 reflejos claves

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Ayudar a un perro abandonado, puede resultar complicado. Aquí tienes 5 recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar del animal en peligro.

Ver un perro abandonado en la calle provoca incomodidad e incluso impotencia, al menos para las personas amantes de los animales. ¿Por qué ese perro está vagando por esa carretera? ¿Por qué nadie le ayuda? Entonces es cuando te preguntas qué puedes hacer tú. 

¿Cómo reaccionar ante un perro abandonado?

Hay perros abandonados que confían de esa mano amiga que les quiere ayudar; otros en cambio es todo lo contrario, rehúyen para protegerse, les puede el miedo de lo ya sufrido. 

En vídeo:

Por eso, dependiendo del perro con el que te cruces, hay 5 cosas a tener en cuenta para garantizar la seguridad y el bienestar del animal en peligro. 

1. No ignores la situación

Está tan normalizado encontrarse con perros abandonados que la mayoría de la gente pasa de largo. O, como mucho, hace una foto, la comparte en redes sociales y dice aquello de "perro abandonado en tal sitio" y se marcha. 

Si estás decidido a ayudar al perro y tú mismo no puedes llevártelo a casa o te rehúye, al menos permanece cerca de él hasta que vengan a socorrerle

2. Mantén al perro a salvo

Antes de acercarte al perro abandonado, evalúa la situación para asegurarte de que es segura. Si el perro parece agresivo o asustado, mantén la distancia y evita cualquier movimiento brusco. 

En la medida de lo posible, crea una barrera física entre el perro y tú utilizando un objeto como una caja, una cuerda o una manta (o similares), para evitar una posible mordedura.

3. Ponte en contacto con las autoridades pertinentes

Esto depende de varias cosas: los contactos que tengas (o tus conocidos animalistas) y el propio funcionamiento al respecto en tu localidad. 

En ocasiones, llamas a alguna asociación dedicada al rescate de perros y gatos de la calle y pueden acudir en el momento y disponen de sitio o de una persona que se haga cargo temporalmente. Esa sería la vía más directa si tú mismo no te puedes llevar el perro a casa. 

En general en España, habría que seguir los siguientes pasos: llamar a la policía local; si se comprueba que no tiene chip, el animal pasa a la perrera municipal y, una vez aquí, hay asociaciones que hacen por sacar al perro de esas instalaciones y buscarle casa de acogida. 

Dales la mayor cantidad de información posible sobre la ubicación exacta, el aspecto del perro y su comportamiento para que puedan intervenir de manera efectiva.

4. No alimentes al perro de forma indiscriminada

Algunos alimentos pueden resultar tóxicos para los perros o empeorar sus problemas de salud, especialmente si tienen hambre o están enfermos. Si quieres darle comida al perro, utiliza una adecuada para perros y en pequeñas cantidades.

Ofrécele agua, probablemente lleve tiempo sin beber.

5. Ayúdale de forma segura

Si el perro parece angustiado y sientes que puedes ayudarle de manera segura, intenta acercarte a él lentamente usando un lenguaje corporal calmado

Háblale suavemente y evita cualquier gesto brusco que pueda ponerle ansioso. Si el perro parece receptivo, puedes intentar atraerle con comida o agua, teniendo en cuenta tu propia seguridad en todo momento.

Encontrarse con un perro abandonado es una situación delicada que requiere una respuesta reflexiva y afectuosa. Con esta base, podrás ayudar a garantizar la seguridad y el bienestar del animal y colaborar en que tenga un buen hogar.

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?