Publicidad

Perros de Chernóbil

Perros de Chernóbil.

© Sergiy Romanyuk / Shutterstock

Los perros de Chernóbil son un misterio para la ciencia

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor | Traductor

Publicado el

En 1986, se produjo una catástrofe en la central nuclear de Chernóbil, Ucrania. Ahora, los investigadores están haciendo sorprendentes hallazgos sobre los perros salvajes de la zona de exclusión.

Cuando esta noticia se conoció la noche del 26 de abril de 1986, el mundo entero contuvo la respiración. Lo inimaginable había sucedido: se había producido el peor desastre medioambiental de la historia en Ucrania

El reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó durante una prueba de seguridad, liberando una gran cantidad de radiactividad al medio ambiente. 

Los habitantes de la ciudad de Pripyat fueron evacuados al día siguiente, y solo pudieron llevarse lo necesario. Muchos de ellos tuvieron que dejar atrás a sus animales

Desde 2017, las crías de los perros que quedaron en la zona han sido objeto de investigación científica, ya que estos animales son un reflejo de cómo la vida se adapta a la radiactividad.

Los perros de Chernóbil: unas víctimas invisibles

Inicialmente, se pensó en sacrificar tanto a los animales salvajes contaminados como a los que se quedaron en la zona de exclusión. Sin embargo, no se logró encontrar a todos los animales, y una población estable de animales callejeros sobrevivió. 

En vídeo:
Actualmente, alrededor de 900 perros semisalvajes viven en la zona de la central nuclear de Chernóbil y les va sorprendentemente bien, según descubrieron unos científicos en 2015.

Desde 2017, el proyecto de investigación Dogs of Chernobyl se ha dedicado intensamente al estudio de estos perros callejeros semisalvajes. Los animales reciben atención médica y son observados regularmente. De hecho, los análisis de sangre han revelado datos muy interesantes.

Resultados del estudio

El ADN analizado por Gabriela Spatola y sus compañeros del Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano en Maryland (EE.UU.) sugiere que hay 15 grupos de perros diferentes en un radio de 45 kilómetros de la central nuclear, cada uno con diferentes grados de mutaciones genéticas

También se demostró que dichos animales prefieren aparearse con miembros de su propio grupo que estuvieron expuestos a una contaminación radiactiva similar.

Perros de Chernóbil: continúan las investigaciones

El coautor Tim Mosseau explicó para la cadena de televisión estadounidense ABC News que se ha demostrado que los perros de Chernóbil padecen cataratas a un ritmo superior a la media

Sin embargo, hasta el momento, los expertos se han abstenido de hacer declaraciones sobre otras anomalías, aunque también se han examinado tumores, cerebros más pequeños de lo habitual y cambios en la simetría corporal. 

"La población de perros de Chernóbil ofrece un gran potencial para estudios de gestión de recursos ambientales en una población renaciente", concluyó el estudio. 

¿Se pueden adoptar perros de Chernóbil?

Sí, se puede adoptar perros de Chernóbil, descendientes de los canes abandonados tras el desastre nuclear de 1986. 

Varias organizaciones, como Clean Futures Fund y SPCA International, están trabajando para cuidar a estos perros, vacunándolos, esterilizándolos y preparándolos para su adopción. 

Si estás interesado/a en adoptar un perro de Chernóbil, puedes ponerte en contacto con Clean Futures Fund o SPCA International, que organizan periódicamente eventos y programas de adopción.

Aquí hay algunos puntos importantes que debes considerar si estás pensando en adoptar un perro de Chernóbil:

  • Atención médica: los perros son examinados médicamente, vacunados y esterilizados antes de ser dados en adopción.
  • Exposición a la radiación: todos los perros son examinados para detectar contaminación radiactiva. En la mayoría de los casos, los niveles de radiación en su pelaje son bajos y no representan un peligro para los humanos. Sin embargo, se limpian y examinan minuciosamente antes de su adopción.
  • Responsabilidad: los adoptantes deben tener en cuenta que muchos de estos perros pueden necesitar cuidados y entrenamiento especiales debido a posibles problemas de salud.

Proceso de adopción

El proceso de adopción puede ser largo, ya que los perros deben ser transportados desde Ucrania a otros países, lo que generalmente requiere períodos de cuarentena y permisos especiales, más aún teniendo en cuenta la situación actual en Ucrania.

¡Les deseamos a estos valientes peludos la mejor de las suertes!

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?